¡Ay, Dios mío, qué vareta! La cosa está que arde en el mundo de la tele y la radio. Teletica, la televisora estatal, le ha soltado una bomba al gobierno con un comunicado que te pone los pelos de punta. Parece que la subasta de frecuencias va a armar un maje y podrían cerrar varios medios, esos que nos dan la onda y nos informan desde el corazón del país.
Como les cuento, la bronca empezó porque el Poder Ejecutivo dio luz verde a una subasta de frecuencias para radios y televisiones. Según la SUTEL, esto iba a modernizar el espectro radioeléctrico, pero pa’ Teletica eso suena más a ‘pa’ engordar las arcas del Estado a costa de nosotros, los telespectadores y radioescuchas. Dicen que el modelo está tan retorcido que ni el chamán del Cerro Pelado lo arregla.
Lo grave es que varios medios, tanto los grandotes como los chiquitos de provincia, ya han dicho que no pueden costearse los precios que están pidiendo en la subasta. Imagínate, mae, cerrar un medio comunitario que lleva años dando voz a las comunidades indígenas o a los campesinos. ¡Eso sí sería un golpe bajo!
En el comunicado, Teletica dice que esta subasta está poniendo en peligro la libertad de expresión y el pluralismo informativo. Lo explican así: si solo pueden operar los medios con billetes verdes, entonces solo van a escuchar lo mismo, lo que diga el que tenga más plata. Y eso, mi gente, no es precisamente un sistema democrático. ¿No es acaso evidente que silenciar voces diversas debilita cualquier sociedad?
Además, la televisora compara esta situación con otros países donde la desaparición de medios ha ido de la mano con regímenes autoritarios. “El autoritarismo requiere callar voces”, dicen en el comunicado, y sinceramente, no me queda otra que estar de acuerdo. Uno se acuerda de tiempos pasados y da escalofríos pensar en llegar a eso por acá.
A pesar de toda esta polémica, Teletica asegura que se está esforzando por participar en la subasta, aunque hayan rechazado todas sus observaciones. Claro, tienen que intentarlo, vale la pena defender su brete y seguir llevando información verídica a nuestros hogares. Pero honestamente, parece que están jalándose una torta luchando contra un sistema viciado.
Y ojo, que no es solo Teletica la que está preocupada; muchos periodistas y comunicadores sociales también están levantando la voz. Dicen que SUTEL se está enfocando demasiado en lo económico y olvidando que los medios son pilares fundamentales de nuestra democracia. Que si quieren recaudar, busquen otras varas, pero que no sacrifiquen la libertad de expresión en el intento.
Ahora, dígame usted, ¿cree que el gobierno realmente está pensando en las consecuencias de esta subasta o simplemente quiere llenar las arcas fiscales sin importarles el daño que puede causar a la diversidad de voces en nuestro país? ¿Deberían reconsiderar el modelo o estamos viendo el principio del fin de los medios independientes en Costa Rica?
Como les cuento, la bronca empezó porque el Poder Ejecutivo dio luz verde a una subasta de frecuencias para radios y televisiones. Según la SUTEL, esto iba a modernizar el espectro radioeléctrico, pero pa’ Teletica eso suena más a ‘pa’ engordar las arcas del Estado a costa de nosotros, los telespectadores y radioescuchas. Dicen que el modelo está tan retorcido que ni el chamán del Cerro Pelado lo arregla.
Lo grave es que varios medios, tanto los grandotes como los chiquitos de provincia, ya han dicho que no pueden costearse los precios que están pidiendo en la subasta. Imagínate, mae, cerrar un medio comunitario que lleva años dando voz a las comunidades indígenas o a los campesinos. ¡Eso sí sería un golpe bajo!
En el comunicado, Teletica dice que esta subasta está poniendo en peligro la libertad de expresión y el pluralismo informativo. Lo explican así: si solo pueden operar los medios con billetes verdes, entonces solo van a escuchar lo mismo, lo que diga el que tenga más plata. Y eso, mi gente, no es precisamente un sistema democrático. ¿No es acaso evidente que silenciar voces diversas debilita cualquier sociedad?
Además, la televisora compara esta situación con otros países donde la desaparición de medios ha ido de la mano con regímenes autoritarios. “El autoritarismo requiere callar voces”, dicen en el comunicado, y sinceramente, no me queda otra que estar de acuerdo. Uno se acuerda de tiempos pasados y da escalofríos pensar en llegar a eso por acá.
A pesar de toda esta polémica, Teletica asegura que se está esforzando por participar en la subasta, aunque hayan rechazado todas sus observaciones. Claro, tienen que intentarlo, vale la pena defender su brete y seguir llevando información verídica a nuestros hogares. Pero honestamente, parece que están jalándose una torta luchando contra un sistema viciado.
Y ojo, que no es solo Teletica la que está preocupada; muchos periodistas y comunicadores sociales también están levantando la voz. Dicen que SUTEL se está enfocando demasiado en lo económico y olvidando que los medios son pilares fundamentales de nuestra democracia. Que si quieren recaudar, busquen otras varas, pero que no sacrifiquen la libertad de expresión en el intento.
Ahora, dígame usted, ¿cree que el gobierno realmente está pensando en las consecuencias de esta subasta o simplemente quiere llenar las arcas fiscales sin importarles el daño que puede causar a la diversidad de voces en nuestro país? ¿Deberían reconsiderar el modelo o estamos viendo el principio del fin de los medios independientes en Costa Rica?