Tradeco y el Embrollo: ¿Narcotráfico, Prevaricato y Contratos Inflados?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Qué situación más cabrona nos cayó encima con este rollo de Tradeco y el Presidente Chaves. Resulta que ahora le meten lupa a Carlos González Macías, el exvicepresidente de la empresa, por sus tiesas con el mundo del hampa. ¡Un escándalo descomunal, vamos!

Según investigaciones de la DEA, desde 2019 y 2020, González estaba moviéndose con alguien sospechoso de traficar droga en Houston y Atlanta. Pero eso no es todo, pues también lo vincularon al excongresista hondureño “Tony” Hernández, condenado por narcotráfico en Estados Unidos. Imagínate, ahí te vas directo a la fregada.

Y ni hablar de la declaración del exministro Luis Amador, quien contó que la DIS puso alertas sobre posibles vínculos con el narcotráfico de socios de Tradeco, además de señalamientos de corrupción dentro de la empresa. Amador relata que recibió órdenes directas del Presidente para favorecer a Tradeco en la licitación de la ruta Barranca-Limonal. ¡Qué fuerte, mae! Parece telenovela.

Ahora, recordemos que el proyecto de la carretera Barranca-Limonal, que inició en 2020, se paró porque el consorcio H. Solís-La Estrella pidió el finiquito, alegando problemas con los diseños y las expropiaciones. Ya habían invertido unos $34 millones y la obra apenas iba un 18%. Después, la Asamblea Legislativa aprobó un préstamo de $270 millones para terminarla, ¡una suma considerable, vamos!

Pero la cosa se pone más turbia. Al parecer, el Presidente presionó para que se diera el contrato a Tradeco, pero ni el INS ni el Banco Nacional quisieron emitir la póliza y garantía de cumplimiento necesarias. ¿Será que sabían algo? Eso alimenta la sospecha, chunche. Además, Amador afirma que su relación con Chaves se fue a pique precisamente por estos desacuerdos, parece que hubo varios choques de tren.

Y para rematar, recordamos que “Tony” Hernández, en su declaración en Miami, confesó que uno de sus propósitos al viajar era reunirse con un tal “Carlos” – que resultó ser González Macías – para facilitar negocios con el gobierno hondureño. ¡Un entramado complicado, pura telaraña!, ¿quién sabe qué más habrá detrás?

Todo esto plantea serias preguntas sobre la transparencia en la gestión pública y el posible uso indebido de recursos del Estado. La investigación continúa, pero pinta para que este caso va a seguir dando de qué hablar por mucho tiempo. Este brete tiene todos los ingredientes para convertirse en el zafacón del año, ay, qué pena nacional.

Con tanto lío, queda la interrogante: ¿Podemos confiar en que nuestros funcionarios públicos actúan siempre con honestidad y buscando el beneficio común, o estamos siendo víctimas de una red de corrupción que se extiende más allá de nuestras fronteras? ¿Cuál debería ser la respuesta del gobierno frente a estas acusaciones tan graves?
 
en otros tiempos, cuando se exhibía ese comportamiento, los presidentes al menos tenían la decencia de renunciar..... pero como dije, eran otros tiempos..... yo creía que eso era lo que defendían sus seguidores, la vuelta de la decencia, pero ante tanta exhibición, y que le sigan apoyando, suena que no....
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba