Hoy el TSE niega que exista una lista de donadores del ya famoso grupo "Por Costa Rica", contrariamente a lo que su vocero Miguel Schyfter le comunicó a los medios.
Esperanzado en que el grupo se sintiera ofendido por las serias y temerarias declaraciones de Ottón Solís y afloraran más detalles de dicho grupo, hoy declara su vocero que no tomarán ninguna medida porque el señor Solís no hizo ninguna acusación directa y que sería díficil llegar a algun lugar.
Por lo visto sigue el misterio.
Esperanzado en que el grupo se sintiera ofendido por las serias y temerarias declaraciones de Ottón Solís y afloraran más detalles de dicho grupo, hoy declara su vocero que no tomarán ninguna medida porque el señor Solís no hizo ninguna acusación directa y que sería díficil llegar a algun lugar.
TSE niega que grupo del ‘sí’le reportara sus donantes
Contador asegura que no conocen a contribuyentes de Por Costa Rica
‘Los donantes están todos declarados’, habia dicho Miguel Schyfter
Gilberto Gómez, contador del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), negó que el grupo Por Costa Rica haya entregado la lista de contribuyentes, según dijo a La Nación el vocero Miguel Schyfter.
Por Costa Rica fue creado por empresarios para promover el “sí” al TLC en campaña del referendo.
Schyfter dijo el 17 de octubre: “Los donantes están todos declarados ante el TSE; es pública la lista. Con todo y que somos un grupo privado, son los mismos que nos dieron el dinero”.
Así aclaró que Por Costa Rica financió una campaña contra el Partido Acción Ciudadana por oponerse al TLC, tras una denuncia del excandidato presidencial Ottón Solís, quien afirmó que la campaña la financiaba el “narcotráfico”.
Desconocidos. Gómez dijo que el Tribunal Supremo de Elecciones no conoce quiénes son las personas que contribuyen con este grupo.
Schyfter comentó que en sus declaraciones a La Nación se refería al financiamiento de la publicidad en los medios de comunicación, y no a las donaciones que hizo a los partidos Movimiento Libertario y Liberación Nacional, por un monto total de ¢41.515.250.
El Código Electoral dice que las donaciones a los partidos no pueden ser mayores a ¢22.473.000.
Según la interpretación que hace Schyfter, Por Costa Rica no excedió el monto, pues se lo dieron a dos partidos políticos.
Reiteró que Por Costa Rica es una entidad privada y que nunca les dijó a los donantes que darían a conocer sus nombres.
“Antes del referendo dijimos que estábamos dispuestos a someternos a una auditoría para confirmar que los fondos eran de costarricenses”, señaló.
El magistrado del TSE, Max Esquivel, indicó que el Ministerio Público, donde está planteada una denuncia penal, será el que “tratará de identificar a los donantes”.
Esquivel agregó que, debido al exceso en el monto de la donación, el TSE se vio obligado a plantear la denuncia ante el Ministerio Público contra el fideicomiso.
http://www.nacion.com/ln_ee/2008/octubr ... 46461.html
Por lo visto sigue el misterio.