¡Aguante! Ya estamos rumbo a las elecciones del 2026 y la Uccaep, esos gorditos del empresariado, le están echando un ojo a todos los que quieren llegar al palco. No es pa' jugar, señores; quieren ver propuestas sólidas, cosas que le sirvan al país, no solamente promesas vacías. Este miércoles, dieron el banderazo de salida a la campaña y ya pusieron el guante sobre la mesa.
La verdad, es que no es ningún secreto que el ambiente empresarial está un poco preocupado. El brete económico ha sido duro, y aunque nos hemos recuperado un poquito, todavía hay mucho por hacer. Por eso, la Uccaep, liderada por doña Maritza Hernández, está exigiendo que los candidatos bajen a tierra y muestren de qué cuero están hechos. No quieren escucharlos hablar de 'visión global', sino saber cómo van a solucionar problemas reales que afectan a la gente común.
Y vaya que tenemos problemas, diay. Seguridad ciudadana es la primera en la lista, claro. Nadie quiere vivir con miedo, y los negocios tampoco pueden funcionar bien si la delincuencia anda suelta. Luego viene el tema de la educación, que necesita urgentemente una renovación. Tenemos escuelas viejas, maestros quemados y estudiantes que no tienen las herramientas necesarias para competir en el mundo actual. ¡Una torta!
En cuanto a la salud, pues ahí la cosa está complicada también. Largas filas, falta de medicamentos y médicos… Un dolor de cabeza para todos. La Uccaep pide acceso oportuno y sostenible, porque nadie debería tener que esperar meses para hacerse un chequeo o recibir tratamiento. La salud es un derecho fundamental, ¡y punto!
Pero no todo es negativo, chunche. También hay oportunidades. La generación de empleo formal y de calidad es clave para sacar a miles de familias de la pobreza. Y ahí entra la importancia de tener energía limpia, suficiente y a buen precio. Porque sin electricidad barata, ni siquiera podemos pensar en atraer inversión extranjera o desarrollar nuevas industrias. Además, necesitamos infraestructura decente – carreteras en buen estado, puentes seguros y transporte público eficiente – para movernos por todo el país sin que parezca una película de terror.
Maritza Hernández lo dijo clarito: “Costa Rica tiene ante sí una nueva oportunidad de consolidar su crecimiento y desarrollo”. Lo importante es que los candidatos estén conscientes de esto y se comprometan a trabajar juntos, sin tanto rifa política. El diálogo y el trabajo en equipo son fundamentales para lograr un progreso sostenido y equitativo para todos los costarricenses. ¡Y que no se jalen una torta en el intento!
Para demostrar que realmente están interesados en escuchar al sector privado, la Uccaep va a organizar un conversatorio con siete candidatos el próximo lunes 27 de octubre en el Crowne Plaza. ¡A ver quién se anima a enfrentar las preguntas difíciles! Y por supuesto, confiamos en el TSE – llevan 76 años cuidando que todo salga bien – para garantizar unas elecciones justas y transparentes. Que no haya ninguna maraña, ¡por favor!
Ahora, díganme, compas del Foro: ¿creen que los candidatos van a tomar en serio las demandas de la Uccaep, o será otra campaña llena de promesas incumplibles? ¿Cuál de estos temas consideran que es el más urgente para resolver y cuáles candidatos creen que tienen las mejores ideas para hacerlo?
La verdad, es que no es ningún secreto que el ambiente empresarial está un poco preocupado. El brete económico ha sido duro, y aunque nos hemos recuperado un poquito, todavía hay mucho por hacer. Por eso, la Uccaep, liderada por doña Maritza Hernández, está exigiendo que los candidatos bajen a tierra y muestren de qué cuero están hechos. No quieren escucharlos hablar de 'visión global', sino saber cómo van a solucionar problemas reales que afectan a la gente común.
Y vaya que tenemos problemas, diay. Seguridad ciudadana es la primera en la lista, claro. Nadie quiere vivir con miedo, y los negocios tampoco pueden funcionar bien si la delincuencia anda suelta. Luego viene el tema de la educación, que necesita urgentemente una renovación. Tenemos escuelas viejas, maestros quemados y estudiantes que no tienen las herramientas necesarias para competir en el mundo actual. ¡Una torta!
En cuanto a la salud, pues ahí la cosa está complicada también. Largas filas, falta de medicamentos y médicos… Un dolor de cabeza para todos. La Uccaep pide acceso oportuno y sostenible, porque nadie debería tener que esperar meses para hacerse un chequeo o recibir tratamiento. La salud es un derecho fundamental, ¡y punto!
Pero no todo es negativo, chunche. También hay oportunidades. La generación de empleo formal y de calidad es clave para sacar a miles de familias de la pobreza. Y ahí entra la importancia de tener energía limpia, suficiente y a buen precio. Porque sin electricidad barata, ni siquiera podemos pensar en atraer inversión extranjera o desarrollar nuevas industrias. Además, necesitamos infraestructura decente – carreteras en buen estado, puentes seguros y transporte público eficiente – para movernos por todo el país sin que parezca una película de terror.
Maritza Hernández lo dijo clarito: “Costa Rica tiene ante sí una nueva oportunidad de consolidar su crecimiento y desarrollo”. Lo importante es que los candidatos estén conscientes de esto y se comprometan a trabajar juntos, sin tanto rifa política. El diálogo y el trabajo en equipo son fundamentales para lograr un progreso sostenido y equitativo para todos los costarricenses. ¡Y que no se jalen una torta en el intento!
Para demostrar que realmente están interesados en escuchar al sector privado, la Uccaep va a organizar un conversatorio con siete candidatos el próximo lunes 27 de octubre en el Crowne Plaza. ¡A ver quién se anima a enfrentar las preguntas difíciles! Y por supuesto, confiamos en el TSE – llevan 76 años cuidando que todo salga bien – para garantizar unas elecciones justas y transparentes. Que no haya ninguna maraña, ¡por favor!
Ahora, díganme, compas del Foro: ¿creen que los candidatos van a tomar en serio las demandas de la Uccaep, o será otra campaña llena de promesas incumplibles? ¿Cuál de estos temas consideran que es el más urgente para resolver y cuáles candidatos creen que tienen las mejores ideas para hacerlo?