Últimas encuestas

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rafa
  • Start date Start date
Qué opinan

El país dijo:
Oscar Arias entre los peores presidentes en América Latina

México, (EFE).- Los presidentes de El Salvador, Mauricio Funes, con 84% de aceptación; de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, con 81%, y de Chile, Michelle Bachelet, con 78%, son los mandatarios con mayor aprobación de América, según una recopilación de sondeos divulgada hoy por la firma mexicana Consulta Mitofsky (CM).

El bloque de presidentes con mayor aceptación lo completan el panameño Ricardo Martinelli, con 77%, y el colombiano Álvaro Uribe, con 70%, indicó hoy CM en un informe.

Consulta Mitofsky destacó los casos de Brasil y de Colombia, que son "ejemplo de altas evaluaciones a pesar de los años de gobierno de los presidentes de ambos países", señala el estudio.

El reporte de la encuestadora mexicana no incluye a Hugo Chávez, de Venezuela; a Leonel Fernández, de República Dominicana; a Stephen Harper, de Canadá, y a Daniel Ortega, de Nicaragua, "por cuestiones de falta de información".

"Por razones muy particulares" no considera tampoco a Honduras, donde un golpe de Estado sacó del poder al depuesto presidente Manuel Zelaya hace tres meses.

En un segundo grupo se encuentran los mandatarios de México, Felipe Calderón, 62%; de Uruguay, Tabaré Vázquez, 61%, y de Bolivia, Evo Morales, 60%.

En la zona media de la tabla se encuentran el presidente de EE.UU., Barack Obama (52%), el ecuatoriano Rafael Correa (51%), el paraguayo Fernando Lugo (50%), y el guatemalteco Álvaro Colom (46%).

En cambio, con una evaluación baja se ubicó el costarricense Óscar Arias, con 37%.

Los jefes de Estado con peor evaluación del continente son los de Perú, Alan García (27%), y de Argentina, Cristina Fernández (23%).

El promedio de aprobación de todos los mandatarios incluidos en el sondeo es de 57%, debido a "la aparición de dos mandatarios que inician muy alto en Centroamérica (Panamá y El Salvador)", explica el documento.

Los jefes de Estado de Suramérica alcanzaron un promedio de aceptación del 58%, los de Norteamérica 56%, y los de Centroamérica 52%.

CM compara la aprobación de los mandatarios americanos con otros líderes mundiales, entre ellos el primer ministro de Australia, Kevin Rudd (61%), el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero (57%), el jefe del Ejecutivo de Hong Kong, Donald Tsang (55%), y el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi (47%).

Los datos presentados hoy se basan en encuestas con distintas metodologías recopiladas por Mitofsky y que fueron publicadas entre mayo y septiembre de este año en cada uno de los países

Fuente

Mientras en otra:

Nación dijo:
Persiste opinión favorable sobre labor del Presidente

Quienes lo valoran como ‘bueno’ y ‘muy bueno’ se mantienen igual a 4 meses atrás
Su gabinete no tiene igual suerte: opiniones negativas crecieron 10 puntos
Carlos A. Villalobos | [email protected]
Publicado: 2009/10/01

http://www.nacion.com


Al presidente Óscar Arias le restan aún ocho meses en el Gobierno y a estas alturas su labor cuenta con el respaldo de casi la mitad de los ciudadanos.

Esa percepción positiva, incluso es la misma que tenía hace cuatro meses.

* Más ticos perciben que funcionarios son corruptos

La apreciación se desprende la más reciente encuesta de Unimer para La Nación , efectuada entre el 9 y el 15 de agosto.

Arias cuenta con opinión favorable (“buena” y “muy buena”) de 47 de cada 100 personas. En cambio, 17 de esos 100 ciudadanos consideran el trabajo del mandatario como “malo” o “muy malo”.

La calificación favorable sobre el trabajo del mandatario emitida este mes por los ciudadanos consultados es igual que la de hace cuatro meses (47%).

Sin embargo, los criterios negativos sí tuvieron un aumento de tres puntos con respecto a mayo. Quienes ven “mala” o “muy mala” la gestión de Arias pasaron de un 14% a un 17%.

Pero la opinión de Arias no se proyectó de igual medida hacia la labor de su gabinete.

Las calificaciones positivas para el equipo de gobierno están 21 puntos porcentuales por debajo de las del Presidente. 26 de cada 100 personas tienen opinión favorable sobre el gabinete.

Esa valoración cayó cuatro puntos porcentuales con respecto a la medición de mayo. Además, las opiniones desfavorables sobre el equipo gubernamental también crecieron diez puntos –pasaron del 17% al 27%.

En términos de comparación, desde 1993, a mitad del tercer año de gobierno, Óscar Arias es el presidente mejor calificado. Quien más se le acercó fue el exmandatario Miguel Ángel Rodríguez, en el 2001, con un 44% de opinión favorable.

Para lograr las cifras, Unimer entrevistó a 1.220 costarricenses mayores de 18 años en todo el país.

De varios sectores. El respaldo al trabajo de Arias en la Presidencia proviene más de las mujeres que de los hombres, además de las personas de entre 30 y 39 años.

También favorecen en forma mayoritaria la labor de Arias quienes tienen ingresos económicos bajos y los ciudadanos con estudios universitarios.

Al contrario, son más críticos con la actual gestión presidencial los hombres, los costarricenses con más de 50 años, quienes cuentan con estudios primarios y las personas que viven en las zonas rurales del país.

Unimer midió varias características de la gestión gubernamental que le permiten al estudio establecer el denominado “índice de confianza”.

Esa medición se obtiene al promediar la calificación que los encuestados dan a cuatro aspectos básicos de la labor del Gobierno.

El índice –que se mide de 1 a 5– subió de 2,23 (en mayo) a 2,41 (en setiembre). El punto más bajo de esa medición lo enfrentó Arias en agosto del 2006, con 1,75.

Fuente
 
Cargando...
dog-picture-photo-miniature-pinscher-mouth.jpg
 
G ELIZONDO dijo:
http://www.larepublica.net/app/cms/www/ ... culo=29614[/url]


Leí ese artículo, obviamente el columnista tiene la razón.[/quote:mvn0it3p]

Obviamente, el columnista no sabe usar Internet.

http://72.52.156.225/Estudio.aspx?Estud ... andatarios

CONSULTA MITOFSKY realizó una recopilación de encuestas publicadas en los medios electrónicos de diversos
países.
El porcentaje de aprobación registrado para cada uno de los mandatarios es propiedad y
responsabilidad exclusiva de cada una de las casas encuestadoras que presentaron sus resultados, CONSULTA
MITOFSKY no se hace responsable de las metodologías ni de los lineamientos técnicos empleados en cada una
de las evaluaciones a excepción de los datos presentados para México.

(...)


Costa Rica --->UNIMER
 
Mmm, que extraño, porque en la encuesta de UNIMER sin tener que pasar por filtros extraños, el mandatario tiene cerca de un 60%. Y con respecto a las encuestas electorales, esas recuerden que son antes de la campaña, voy con el oficialismo, pero todo puede pasar.
 
Las encuestas son como las estadisticas, cada quien lo maneja como se le antoje, no hay desestimarlo pero tampoco dar como un hecho lo que se llega a interpretar. Lo mas sano es verlo como algo incidental y con recelo.
 
schuster_gph dijo:
Mmm, que extraño, porque en la encuesta de UNIMER sin tener que pasar por filtros extraños, el mandatario tiene cerca de un 60%. Y con respecto a las encuestas electorales, esas recuerden que son antes de la campaña, voy con el oficialismo, pero todo puede pasar.
Ahi un dedaso es 50%, antes de que critiquen. Y seria bueno preguntar a los que lo apoyan, si la vez apoyan al TLC y viceversa. Y muchos vamos a ver que el gran desapoyo, es no mas que un recentimiento por lo mismo.
 
Seria genial si alguien se trajera la ultima encuesta anterior a la fecha de publicacion de esa encuesta mexicana. Quizas ahi estaria la razon de la evaluacion, ¿no?
 
Kabal_Garabito dijo:
Seria genial si alguien se trajera la ultima encuesta anterior a la fecha de publicacion de esa encuesta mexicana. Quizas ahi estaria la razon de la evaluacion, ¿no?

Kabal, lo que pasa es que esta gente de Mitofsky no necesariamente hace las encuestas. De hecho en la mayoría de los países no las hacen ellos. Esto porque no tienen representación (oficinas) en todos los países. Ellos toman las que hacen otras empresas (aquí en CR toman las de Unimer, las de CID o las de Demoscopía, y una vez que recuerde tomaron la de Borge) y hacen comparaciones entre los países. Por ejemplo ellos tienen oficinas en El Salvador, nada más, sólo para citarle el caso de Centroamérica. Esto significa que toman metodologías distintas, muestreos distintos, tamaños de muestra distintos, períodos distintos y hacen una "comparación" entre resultados (en este caso legitimidad de los gobernantes). Por eso comparar incluso entre las distintas "mediciones" que toman es una aberración - para no decirlo más feo - técnica, metodológica, estadística y desde la Ciencia Política.
 
Darth Poppeteer dijo:
[quote="Kabal_Garabito":3gzxyrur]Seria genial si alguien se trajera la ultima encuesta anterior a la fecha de publicacion de esa encuesta mexicana. Quizas ahi estaria la razon de la evaluacion, ¿no?

Kabal, lo que pasa es que esta gente de Mitofsky no necesariamente hace las encuestas. De hecho en la mayoría de los países no las hacen ellos. Esto porque no tienen representación (oficinas) en todos los países. Ellos toman las que hacen otras empresas (aquí en CR toman las de Unimer, las de CID o las de Demoscopía, y una vez que recuerde tomaron la de Borge) y hacen comparaciones entre los países. Por ejemplo ellos tienen oficinas en El Salvador, nada más, sólo para citarle el caso de Centroamérica. Esto significa que toman metodologías distintas, muestreos distintos, tamaños de muestra distintos, períodos distintos y hacen una "comparación" entre resultados (en este caso legitimidad de los gobernantes). Por eso comparar incluso entre las distintas "mediciones" que toman es una aberración - para no decirlo más feo - técnica, metodológica, estadística y desde la Ciencia Política.[/quote:3gzxyrur]


... y precisamente por eso, seria interesante ver los resultados de Unimer. Porque habria que ver cual rubro agarraron para sacar ese resultado.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 427 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 295 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba