Un año más de embargo

http://www.nacion.com/ln_ee/2009/septiembre/19/opinion2094927.html
Un año más de embargo

El embargo contra Cuba introduce un elemento de esquizofrenia en la política exterior de los Estados Unidos
Hoy que la Guerra Fría es historia, Estados Unidos está atrapado en el pantanal de su política fracasada

El presidente Barack Obama prolongó por un año el embargo comercial impuesto a Cuba hace casi medio siglo. No era posible esperar un cambio de política dadas las difíciles circunstancias que confrontan al mandatario, siempre vulnerable al cargo de ser demasiado “suave” con el enemigo externo.

La histeria política estadounidense alcanza su cúspide en nuestros días, al grado de que la nación se encuentra sumida en un inverosímil debate sobre el carácter supuestamente “socialista” de la administración Obama. Entre los más febriles voceros de la derecha republicana, hay quienes acusan al Presidente de pretender la “sovietización” de los Estados Unidos.

Esas circunstancias, unidas a la intratable retórica del régimen de los Castro, dejan al mandatario sin espacio de maniobra ante el problema cubano. Obama reconoce el fracaso de la política desarrollada hasta el momento, y no es para menos. Medio siglo sin resultados es razón suficiente para pensar en el cambio.

No obstante, Cuba está lejos de encabezar la lista de prioridades. Su importancia relativa disminuyó con el derrumbe del imperio soviético y puede argumentarse que venía en descenso desde mucho antes. El embargo ya era discutible en plena Guerra Fría, pero 20 años después es simplemente desconcertante.

Por ironía, la Ley de Comercio con el Enemigo se aplica a Cuba precisamente porque es un enemigo de escasa relevancia. China y Rusia jamás tendrían el mismo trato.

No se les llama “enemigos” porque, en realidad, lo son y tienen capacidad de demostrarlo. Mejor llamarles “socios” y hacer como si el verdadero enemigo estuviera atrincherado en una islita a 90 millas de distancia.

El embargo introduce así un elemento de esquizofrenia en la política exterior de los Estados Unidos, que no encuentra como diferenciar el régimen cubano de otros, igualmente totalitarios y mucho más peligrosos, con los cuales mantiene relaciones cordiales.

El régimen cubano, por su parte, también aprendió a encariñarse con el embargo. Cuba comercia con el mundo entero y recibe cuantiosa cooperación extranjera, pero siempre tiene a mano el bloqueo económico de los Estados Unidos para justificar sus fracasos.

No es casualidad que la mejor oportunidad para el levantamiento del embargo fracasara, en febrero de 1996, cuando Cuba decidió derribar dos inofensivas avionetas de matrícula estadounidense que sobrevolaban el estrecho de la Florida.

La muerte de los cuatro tripulantes de las aeronaves pertenecientes a “Hermanos al rescate”, una organización dedicada a la recuperación de los balseros que intentan escapar de la dictadura, forzó un dramático vuelco en el Congreso estadounidense, donde nunca antes –ni después– se estuvo tan cerca de reconsiderar el embargo.

Apenas dos semanas después del incidente, una abrumadora mayoría de legisladores aprobó la llamada “Ley Helms-Burton”, que más bien endureció los términos de las sanciones económicas. En aquellas circunstancias, el presidente Bill Clinton estampó su firma en la nueva legislación con toda celeridad.

Hoy que la Guerra Fría es historia y su propio Presidente admite los yerros del embargo, Estados Unidos está atrapado en el pantanal de su política fracasada. Es iluso contar con Cuba para salir del atascadero. La retórica del régimen dictatorial recrudecerá cada vez que se intente levantar las sanciones comerciales y Estados Unidos se quedará siempre esperando los gestos de buena voluntad exigidos a cambio.

Excelente editorial de La Nación.

Al parecer la politiquería no hace estragos solo en CR, también los EEUU están en una encrucijada por culpa de unos extremistas majaderos con un manejo de conceptos bastante pobre, y en este caso los platos rotos los paga la ya demacrada República de Cuba con un año más de embargo, específicamente su pueblo que recibirá un año más de lloriqueos de parte de sus tiranos, además de sufrir el impacto económico de esta medida.

Esto está como el grafitti que estaba por San Pedro: "Este Obama es pura trama".

El miedo a las ocurrencias de Fox News lo han llevado a entorpecer sus propuestas de gobierno, hasta el punto de estar en riesgo también la "Public Option" en la reforma de salud.
 
Le apuesto a que si hubieran elecciones libres en Cuba el embargo pasaría directo a la basura, independiente de:

Obama-socialism%20Joker.jpg
 
Sin Duda Obama no es nada mas que un elemento publicitario que se supo vender ! Y lo dije antes lo Digo ahora Prometio mas de lo que posiblemente puede cumplir.

Guantanamo...
Cuba..
Tropas en Irak... Por dar un par de ejemplos.

Por otro lado me encanta los que lloran exigiendole a los Reyes del Capitalismo que les abran arcas y negocios a los gobiernos socialistas para que estos se puedan sostener ! Porque hacer lo contrario es sin duda una Injusticia ! Hipocrecia ....Talvez !

Que dice el articulo que no sepamos, Que Obama los politicos en Campana Prometen mas de lo que pueden cumplir ?

Que la prostitucion de gobierno esa a la que llaman socialismo no se va a rendir y USA va a seguir siendo el malo de la pelicula simplemente porque Parece que es el unico Pais en el planeta tierra con el que Cuba puede hacer negocios ? ( Mira que gracioso y Venezuela, y Rusia, China ?? )
 
El regimen se encariño con el embargo, les sirve para usarlo como chivo expiatorio de todo los que les ha salido mal; ¿acaso no hay otras 169 naciones con quien comerciar? -Pueden importar muchas cosas de la Argentina, Canada, Brazil, Mexico, Venezuela, Guatemala y hasta pollo y leche de Costa Rica, que por cierto le exporta productos lacteos a Venezuela. Yo todavia no entiendo porque un pais rodeado de mares no tiene pescado en sus comisariatos estatales

Hace unos meses entrevistaron a Alarcon en CNN, en español yo vi toda la entrevista. Alarcon argumentaba que ellos no cambiarian nada en su forma de gobierno, la cual -segun el- ofrecia al pueblo cubano tales como medicina socializada, que ni siquiera los gringos tenian acceso, entonces decia alarcon quienes son ellos "moralmente" para coaccionarnos a que hagamos reformas. Asi estan las cosas Alarcon dijo con todo defiante que ellos podrian esperar otros 20 años a otra administracion para negociar no tenemos prisa... despues de oir tal pedanteria e di cuenta que el tal embargo o su fin no es prioridad para el aprtido comunista cubano, pueden esperar indefinidamente porque nunca haran las reformas democraticas que pide EEUU. No hay prisa.
 
Claro estoy seguro que Alarcon no tiene ni idea de lo que es tener que comprar la mitad de el diario como Contrabando ! Cuando se le acaban las fichas para cambiar por comida !
 
Ese Editorial está pésimamente redactado.

Para empezar el título debe ser así:

"Cuba - Un Año Más de Tiranía".

Dejen de leer las filosofías de unos señores que nunca han puesto un pie en la isla, si tanto les gusta leer editoriales, columnas o historias, ingresen aquí: http://vocescubanas.com. Lean alguno de esos blogs, redactados por cubanos DENTRO de Cuba, no son disidentes, ni de Miami, ni del gobierno de Estados Unidos, son personas que a traves de red y de constantes sensuras le cuentan al mundo LA REALIDAD en la isla, para que piensen 2 veces quienes son los verdaderos responsables de la problemática cubana.
 
Luis E. dijo:
El regimen se encariño con el embargo, les sirve para usarlo como chivo expiatorio de todo los que les ha salido mal; ¿acaso no hay otras 169 naciones con quien comerciar? -Pueden importar muchas cosas de la Argentina, Canada, Brazil, Mexico, Venezuela, Guatemala y hasta pollo y leche de Costa Rica, que por cierto le exporta productos lacteos a Venezuela.

http://en.wikipedia.org/wiki/Helms-Burton_Act

This law includes a wide variety of provisions intended to bring about "a peaceful transition to a representative democracy and market economy in Cuba":

*International Sanctions against the Cuban Government. Economic embargo, any non-US company that deals economically with Cuba can be subjected to legal action and that company's leadership can be barred from entry into the United States. Sanctions may be applied to non-U.S. companies trading with Cuba. This means that internationally operating companies have to choose between Cuba and the US, which is a much larger market.

*United States opposition against Cuban membership in International Financial Institutions.

*Television broadcasting from the United States to Cuba.

*Authorization of United States support for "democratic and human rights groups" and international observers.

*Declares United States policy towards a "transition government" and a "democratically elected government" in Cuba.

*Protection of property rights of certain United States nationals.

*Exclusion of certain aliens from the United States, primarily senior officials or major stock holders, and their families, of companies that do business in Cuba on property expropriated from American citizens. To date, executives from Italy, Mexico, Canada, Israel, and the United Kingdom have been barred.

*Provides power to the Legislative Branch to override an Executive Branch cancellation of the embargo.

*Prohibits the termination of the Nuclear Power Plant of Juragua.

*Prompts for the retirement of former Soviet Union personnel out of Cuban military and intelligence facilities, including the military and intelligence facilities at Lourdes and Cienfuegos.

*Prohibits recognition of a transitional government in Cuba that includes Fidel or Raúl Castro

*Prohibits recognition of a Cuban government that has not provided compensation for U.S. certified claims against confiscated property, defined as non-residential property with an excess of $50,000 value in 1959.

*Prompts for extradition or otherwise rendition to the United States of all persons sought by the United States Department of Justice for crimes committed in the United States.

Cuando logre convencer a un empresario costarricense (por poner un ejemplo) de que negocie con Cuba y USA al mismo tiempo, sabiendo ese lindo detalle, hablamos.
 
Co dependientes del embargo

¿Acaso no existen otros 198 paises mas despues de costa Rica que pueden venderle a cuba pescado?
¿Acaso no pueden comprar cafe y pescado en Brazil, Canada, Argentina, Venezuela, Ecuador, rusia, Iran, vietnam, China y Mexico. ¿o solo EEUU., produce pescado??????
 
La situación política de Obama es un bastante complicada por la reforma que está promoviendo en salud y las protestas que han protagonizado los conservadores y la extrema derecha, en muchos casos hasta con armas.
http://www.elpais.com/articulo/internac ... iint_5/Tes
En ese caso sería muy poco táctico abrir un nuevo frente de conflicto.
Por lo demás Cuba no ha dado ninguna señal de cambio importante, algo que parece improbable que ocurra mientras se mantenga en el poder la generación de la revolución o hasta que se muera Fidel Castro.
En Cuba sigue existiendo una cantidad importante de presos políticos. Me parece que una mayor apertura de EEUU no será posible sin un gesto importante como la liberación de los presos políticos.

¿Que los hay en China y EEUU mantiene relaciones diplomáticas y económicas con China?

Bueno, Cuba es el único país de América Latina con presos de conciencia.
 
Cuba puede soltr un poco de gente de las carceles, y hacer algunas "pintas" de reforma democratica, darle un caracter mas conciliatorio a su retorica anti yanqui. Pero son tan prepotentes que ni siquiera esto quieren hacer, hay que oir a Alarcon hablando y a Fidel desde su cama o bien su clon, tienen el mismo discurso de plaza publica de los 60's-70's yo creo que ellos todavia viven en esa gloriosa epoca, retando, defiando y burlandose del imperio, pero por otro lado piden cacao. El punto es que a ellos les sirve el embargo, les sirve las importaciones de comida de EEUU, 450 millones dolares solo de este año, lo cual es una cifra alta y todavia hablan de "bloqueo". A fidel le conviene vivir asi, porque tendrian los dos mejores mundos comprarle al imperio por debajo de la mesa y por arriba seguir envenando la gente.
 
Luis E. dijo:
¿Acaso no existen otros 198 paises mas despues de costa Rica que pueden venderle a cuba pescado?
¿Acaso no pueden comprar cafe y pescado en Brazil, Canada, Argentina, Venezuela, Ecuador, rusia, Iran, vietnam, China y Mexico. ¿o solo EEUU., produce pescado??????

Aprenda ingles antes de contestar con semejante cosa.

¿Espera que solo Vietnam le venda TODO lo que Cuba necesita?

¿ES EN SERIO?

198 paises. De los cuales:

*De los 14 paises de Ocenia, solo Australia y Nueva Zelanda esta en condiciones de comercio exterior. El resto es comercio regional, y al menos 4 velan mas por sobrevivir primero que por preocuparse por comerciar. Palaos vive aun directamente de USA.

*De los 49 paises de Asia, solo China, Vietnam, Laos, quizas Iran, y Corea del Norte, podrian establecer relaciones comerciales. El problema es como hacer llegar productos desde practicamente el otro lado del mundo hasta Cuba. Aparte, Laos vive para subsistir practicamente (no en vano es uno de los paises mas pobres de la tierra). Ademas, Cuba ya tiene relaciones comerciales con China. De hecho, el 18% de las exportaciones cubanas son a China, y a China le compra un 15% de todo lo que importa. Y esto porque China tiene los medios. Sino, habria que ver. Los demas paises, ¿donde? ¿como?

*De los 53 paises de Africa, quizas Angola (y por favor historico, mas que nada). Casi ninguno tiene la capacidad para venderle a Cuba, si no es por nada que el principal mercado a vender de Africa es Europa.

*De los 50 paises de Europa, actualmente exporta a Holanda (21%) y España (5.9%), e importa de España (9.6%), Alemania (6.4%) e Italia (4.4%).

*De los paises americanos, solo Canada (Exp: 21%; Imp: 5.6%), Venezuela (Imp: 26%), Brasil (imp: 4.3) y USA (imp: 4.2) tienen un trato comercial con Cuba.

Y habria que ver que bienes son, y a que precios. Y el caso de USA es sabido porque.

Digale a un mexicano que exporte cosas a Cuba, con el riesgo de que le cierren la frontera en USA, a ver. Igual que hace unos meses se los hizo, con la excusa del narcotrafico.
 
Bueno Entonces el regimen Comunista es un fracaso en definicion segun sus mismos Seguidores ?

Porque me estan dando a entender que Cuba necesita del sucio dinero Capitalista para poder hacer andar su regimen Comunista ?


Woooooooooooow eso si es espiritu ! Ya lo dicen las Profesias !

Y Los artitas que recojen dinero en miami y son patrocinados por Pepsi Iran a oferecer un concierto para deleitar A los encerrados en el Paraiso Comunista ! Y ellos Bailaran Felices ........
 
Asi como en la edad antigua se veia bien la esclavitud, asi se ve el pueblo cubano cuando ha vivido 50 años de represión... ya se acostumbro a vivir asi, y no digamos la generacion que nació y esta acostumbrada a vivir asi, en represión constante y a obedecer al pie de la letra lo que se les dice, xq si no, lo pagan caro... MUUUUY caro

¿Iguales todos? No creo... si hasta en el concierto de juanes querian poner palco preferencial para fidel, su gabinete y sus familiares... ¿Leyeron alguna vez "Animal Farm" de George Orwell? Orwell predice que el comunismo vuelve a caer después de que se impone ya que priva al ser humano de sus libertades y su deseo de superarse a si mismo y los lideres tienden a actuar con superioridad y se acaba la igualdad y empieza una nueva revolucion para reestablecer la democracia.
 
Cargando...
Lycaon dijo:
Bueno Entonces el regimen Comunista es un fracaso en definicion segun sus mismos Seguidores ?

Porque me estan dando a entender que Cuba necesita del sucio dinero Capitalista para poder hacer andar su regimen Comunista ?


Woooooooooooow eso si es espiritu ! Ya lo dicen las Profesias !

Y Los artitas que recojen dinero en miami y son patrocinados por Pepsi Iran a oferecer un concierto para deleitar A los encerrados en el Paraiso Comunista ! Y ellos Bailaran Felices ........

Mi estimado Lycaon:

Sepase que dentro de lo que escribieron los principales referentes de la ideologia comunista (dicese Marx, Engel y Lenin), ninguno dice que el comunismo no necesita el capitalismo. Por el contrario, se acepta el capitalismo como una fase que debe de ser llevada acabo para poder hacer un pilar lo suficientemente fuerte como para que pueda sostenerse el socialismo y, mas despues, el comunismo.

Esto, por cuanto para poder sostener tales fases politicas, se necesita todo un proceso economico, cultural, politico y social para que esas realidades se hagan viables.

Aquellos que nieguen tales cosas, son pura retorica, y pecan de ignorancia... o de Troskos (que ya ve que Trotsky planteaba que para alcanzar el comunismo, todos los paises del orbe debian entrar en una revolucion simultaneamente. Parecido pero no exacto a lo que planteaba el Che Guevara).

jakorralez dijo:
¿Leyeron alguna vez "Animal Farm" de George Orwell? Orwell predice que el comunismo vuelve a caer después de que se impone ya que priva al ser humano de sus libertades y su deseo de superarse a si mismo y los lideres tienden a actuar con superioridad y se acaba la igualdad y empieza una nueva revolucion para reestablecer la democracia.

Bien por el que andaba "prediciendo" cosas acerca de un sistema politico no utilizado en el mundo. Pero prefiero seguirle el rastro a Lenin. Al menos, el predijo a medias el Libre Comercio en la primera decada del siglo XX.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 429 59,2%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 296 40,8%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba