algunas cosas nunca cambian
http://www.nacion.com/ln_ee/1995/junio/15/huelga.html
http://www.nacion.com/ln_ee/1995/junio/15/huelga.html
Sindicatos a "huelga de brazos caídos"
Exigen referendo nacional para discutir privatizaciones
Alexánder Ramírez S.
Redactor de La Nación
Diferentes organizaciones sindicales del país anunciaron ayer que convocarán, en un corto plazo, a un fuerte movimiento de protesta de los trabajadores en contra del pacto político acordado por el Gobierno y la oposición, el cual persigue una amplia reforma estatal.
Rigoberto Salas, coordinador del Consejo Permanente de los Trabajadores (CPT), explicó que, además, exigirán al Poder Ejecutivo que llame a un referendo nacional para que el país entero se pronuncie sobre la conveniencia de privatizar diferentes entidades públicas, como la Dirección Nacional de Desarrollo Comunal (DINADECO), el Instituto del Café (ICAFE) y el Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (INFOCOOP), entre otras.
"Llamamos a la movilización urgente de todas las fuerzas vivas de la sociedad que no tengan alma de siervos y vasallos, a una resistencia que debe desembocar en una huelga nacional de brazos caídos", señala un comunicado de prensa divulgado ayer por el CPT.
En 1947, grupos laborales del país efectuaron una larga protesta con el propósito de exigir al entonces presidente de la República, Teodoro Picado, el respeto a las garantías políticas y electorales. Ese movimiento se llamó "huelga de brazos caídos". En esta oportunidad no se ha establecido aún la fecha en la cual se llamaría a dicho paro.
Entre tanto, Albino Vargas, secretario general de la Asociación Nacional de Empleados Públicos (ANEP), anunció que llevarán el próximo martes una propuesta, dentro del seno de la asamblea general del CPT, para que los sindicatos -que forman parte de esa central- acuerden la ruptura de negociaciones con el Gobierno.
Aunque todavía no han definido acciones futuras, los empleados del Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM) anunciaron ayer que están dispuestos a respaldar las medidas de presión, según dijo José Antonio Escorriola, secretario de conflictos de la Asociación Sindical del IFAM (ASEIFAM). Esa entidad, junto con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT), serán cerradas.