¡Aguante! Ya saben, la tecnología avanza a toda velocidad y parece que uno se queda atrás si no le agarra el ritmo. Pero resulta que ahora hay una oportunidad súper buena para los jóvenes desempleados acá en Costa Rica: 120 becas completas pa’ estudiar computación en la nube. Sí, así como lo escuchan, ¡la neta!
Esta iniciativa viene respaldada por el programa BRETE, que busca echarle un empujón a la empleabilidad del país. Y ni hablar, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) le puso el ojo grande a esto, metiéndole plata a través del programa Empléate. Parece que sí quieren que nos pongamos al día con estas varas nuevas.
La empresa TeKnowledge, que ya tiene renombre en capacitaciones tecnológicas, va a estar a cargo de darle la vuelta a este brete. Se enfocarán en gente que vive en la Gran Área Metropolitana (GAM), porque ahí es donde se concentra la mayor necesidad, aparentemente. Pero bueno, siempre hay esperanza para los que andamos lejos.
Más de 500 horas de pura capacitación técnica, eso es lo que ofrecen. Vamos a aprender desde cero: sistemas operativos (tanto Linux como Windows, pa' todos los gustos), redes, bases de datos, cosas de PowerShell y Active Directory, y hasta seguridad informática. Además, nos van a preparar pa’ sacarnos la certificación internacional AZ-900 de Microsoft. Esto sí que suena a cargar, ¡pero bien cargao!
Jeannie Bonilla, la jefa de TeKnowledge, dijo algo importante: “Formar talento local en estas tecnologías no es solo crear empleos, es invertir en el futuro del país”. Y tiene razón, ¿eh? Hemos visto historias de jóvenes que le dieron una vuelta a sus vidas gracias a estos cursos. Ahora les abren las puertas a carreras con propósito y que incluso te permiten moverte por el mundo. Eso sí que vale oro.
Ahora, si se preguntan quién puede meterle mano a estas becas, los requisitos son claros: tener que estar desempleado (obvio), poder dedicarle tiempo completo a las clases virtuales (de lunes a viernes, de 8 am a 5 pm, así que pónganse las pilas), tener entre 17 y 24 años si eres hombre o entre 17 y 35 si eres mujer, tener el bachillerato terminado, y claro, tener acceso a una computadora y a internet. Que no falte el chunche básico, ¿verdad?
Pa’ aplicar, solo tienen que llenar este formulario que publicaron. Después, la Dirección Nacional de Empleo del MTSS revisa quién cumple con todo y filtra a los elegidos. Luego, TeKnowledge se pone en contacto con ustedes para organizar la matrícula y darles toda la info necesaria. Las clases empiezan en enero del próximo año y duran cuatro meses. Así que todavía hay tiempo para prepararse y demostrar que estamos listos para agarrarle el hilo. Imagínense, ¡podríamos ser nosotros los que cambiemos el rumbo!
Definitivamente, esta es una excelente oportunidad para impulsar nuestras habilidades y abrirnos camino en el mundo laboral. Pero me pregunto… ¿creen que este tipo de iniciativas deberían enfocarse más en zonas rurales también, o que la concentración en GAM es la mejor estrategia para aprovechar al máximo el talento del país?, díganme qué piensan en el foro.
Esta iniciativa viene respaldada por el programa BRETE, que busca echarle un empujón a la empleabilidad del país. Y ni hablar, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) le puso el ojo grande a esto, metiéndole plata a través del programa Empléate. Parece que sí quieren que nos pongamos al día con estas varas nuevas.
La empresa TeKnowledge, que ya tiene renombre en capacitaciones tecnológicas, va a estar a cargo de darle la vuelta a este brete. Se enfocarán en gente que vive en la Gran Área Metropolitana (GAM), porque ahí es donde se concentra la mayor necesidad, aparentemente. Pero bueno, siempre hay esperanza para los que andamos lejos.
Más de 500 horas de pura capacitación técnica, eso es lo que ofrecen. Vamos a aprender desde cero: sistemas operativos (tanto Linux como Windows, pa' todos los gustos), redes, bases de datos, cosas de PowerShell y Active Directory, y hasta seguridad informática. Además, nos van a preparar pa’ sacarnos la certificación internacional AZ-900 de Microsoft. Esto sí que suena a cargar, ¡pero bien cargao!
Jeannie Bonilla, la jefa de TeKnowledge, dijo algo importante: “Formar talento local en estas tecnologías no es solo crear empleos, es invertir en el futuro del país”. Y tiene razón, ¿eh? Hemos visto historias de jóvenes que le dieron una vuelta a sus vidas gracias a estos cursos. Ahora les abren las puertas a carreras con propósito y que incluso te permiten moverte por el mundo. Eso sí que vale oro.
Ahora, si se preguntan quién puede meterle mano a estas becas, los requisitos son claros: tener que estar desempleado (obvio), poder dedicarle tiempo completo a las clases virtuales (de lunes a viernes, de 8 am a 5 pm, así que pónganse las pilas), tener entre 17 y 24 años si eres hombre o entre 17 y 35 si eres mujer, tener el bachillerato terminado, y claro, tener acceso a una computadora y a internet. Que no falte el chunche básico, ¿verdad?
Pa’ aplicar, solo tienen que llenar este formulario que publicaron. Después, la Dirección Nacional de Empleo del MTSS revisa quién cumple con todo y filtra a los elegidos. Luego, TeKnowledge se pone en contacto con ustedes para organizar la matrícula y darles toda la info necesaria. Las clases empiezan en enero del próximo año y duran cuatro meses. Así que todavía hay tiempo para prepararse y demostrar que estamos listos para agarrarle el hilo. Imagínense, ¡podríamos ser nosotros los que cambiemos el rumbo!
Definitivamente, esta es una excelente oportunidad para impulsar nuestras habilidades y abrirnos camino en el mundo laboral. Pero me pregunto… ¿creen que este tipo de iniciativas deberían enfocarse más en zonas rurales también, o que la concentración en GAM es la mejor estrategia para aprovechar al máximo el talento del país?, díganme qué piensan en el foro.