¡¡Una Esperanza!!

Esta discusion se puso interesante, porque la realidad es mas cruel de lo que parece ser.

Por ejemplo, ahora mas de un psicologo o abogado le toca trabajar en trabajos para los cuales no fue capacitado por el exceso de oferta, mientras que mas de un mecanico gana rajado y muchas veces con conocimientos empiricos.

Yo soy matematico puro, creame que no fue facil, y cuando cobro 10 000 la hora por clase, mucha gente hace cara de loco como si lo estuviera asaltando, pero si fuera un medico que le cobra 20 000 por quince minutos si esta bien? No creo que un medico general haya estudiado mucho mas que yo. En fin, palabras al viento.

Lo que a mi me parece es que si deben ganar diferente segun estudios pero no tantisima diferencia como sucede aqui.
 
El principal desafío es lograr que todos los trabajos realizados por las personas les den acceso a un salario que les permita tener una calidad de vida que supla sus necesidades básicas y al tiempo puedan darse ciertas comodidades...No se trata de que todos seamos iguales a la fuerza, tanto en profesión como en ideales políticos, se trata de que siendo diferentes podamos tener el mismo acceso a oportunidades de crecimiento personal, que haya equidad en cuanto a la posibilidad de cultivarse. Esto no se puede alcanzar mientras se explote la idea del trabajo compulsivo y se practique la desigualdad social.

Irónico lo que menciona Match...las hormigas y las abejas han alcanzado esa "utopía"; el reto no es asumir tajantamente que nosotros no podemos hacer lo mismo, no, en ese sentido las hormigas y las abejas poseen una organización mucho más desarrollada que las nuestras...

El reto sería pensar en qué tanto nos limitamos mentalmente en nuestros prejuicios e ideas como para llegar al punto de volver inviable cualquier aspiración humana de bienestar colectivo. ¿No les parece el colmo que las hormigas y las abejas siendo criaturas que no tienen la capacidad de conciencia y pensamiento que nosotros tenemos, puedan alcanzar ese nivel de convivencia?
 
K2 dijo:
¿No les parece el colmo que las hormigas y las abejas siendo criaturas que no tienen la capacidad de conciencia y pensamiento que nosotros tenemos, puedan alcanzar ese nivel de convivencia?

No, porque de hecho el egoismo y la superacion vienen de la conciencia y el pensamiento.

Pero yo estoy muy de acuerdo con ud.
 
LGR dijo:
K2 dijo:
¿No les parece el colmo que las hormigas y las abejas siendo criaturas que no tienen la capacidad de conciencia y pensamiento que nosotros tenemos, puedan alcanzar ese nivel de convivencia?

No, porque de hecho el egoismo y la superacion vienen de la conciencia y el pensamiento.

Pero yo estoy muy de acuerdo con ud.

Totalmente en desacuerdo con eso...me parece que lo está viendo al revés, una persona verdaderamente conciente y de pensamiento profundo sabría que el egoísmo es una actitud muy primitiva que impide el desarrollo de una convivencia solidaria y altamente equitativa. Uno de los ideales del capitalismo es precisamente la exaltación del individualismo como forma de superación, aún si la superación se hace a costa de los demás, algo verdaderamente inhumano :? Somos seres sociales, seres de relación y de grupo, no se puede pretender que la superación sea producto de una conciencia madura si esta superación es una forma de egoísmo que se lleva entre las patas a los demás...Ya hasta psicólogos como Fromm afirmaron que el egoísmo es la incapacidad que tiene una persona de amar a los demás, por tanto no es capaz de vivir en comunidad 8)
 
Cargando...
Julio Jimenez dijo:
Alejandro221 dijo:
No me diga que usted es de los que tambien apoya el "igualitarismo salarial". Fidel Castro 2.

No voy a discutir si es más facil el trabajo de un albañil al de un médico pero si le voy a discutir que es un absurdo económico que ganen igual. Si quiere meterse en esta discusión se aseguro que lleva las de perder.

Alejandro por lo que se vé, eres bastante clasista, razgos normales en personas de ultra derecha. Pues dejame decirte, que el mundo ha cambiado mucho y hoy en dia, por lo menos en Venezuela, no se en CR, un obrero calificado gana mas que un Universitario.
Porque en nuestros pueblos, todo el mundo quiere ser "Dotol", posiblemente por ideas de nuestros padres, esta hace que se abandone la educacion tecnica media.
Total que un mecanico, soldador, ebanista, ó electricista de primera, tiene excelente remuneracion y fuerte demanda.

No, no ha cambiado tanto. En USA, Canada, toda Europa, Asia y la mayor parte de américa latina (incluida CR)el universitario (generalmente) gana más que el obrero calificado. Que yo sea clasista o no no es relevante.
Sobre la desigualdad del ingreso ya expuse las causas, no leiste mi ultimo post, aqui va de nuevo:


Para mi hay varios factores:

1. Responsabilidad y margen de error: Primero el mèdico y el ingeniero tienen mucha mayor responsabilidad que un barrendero por ejemplo. Si un barrendero comete un error barriendo lo único que sucede es que queda sucio, si un albañil comete un error lo unico que sucede es que se tenga que botar un pared y volverla a hacer. Si un mèdico comete un error el resultado es una vida humana, si un ingeniero comete un error es un puente que se cae y muchas vidas humanas se pierden.

2.La presiòn que se maneja: un cajero jamás tendrá la misma presión que maneja el gerente de un banco, este último debe responder ante una jefatura superior o una junta directiva que le van a pedir resultados contundentes. Al cajero es simplemente no robarse la plata y atender bien al cliente.

3. Sacrificio: Para ser mèdico hay que joderse 7 años minimo estudiando como loco con noches sin dormir y 5 ó 6 años màs para una especialidad. Yo para sacar ingeniería industrial en la UCR había semanas que dormía 8 o 9 horas (en toda la semana!) ¿Hizo el mismo sacrificio un albañil o una secretaria? Ademàs que los altos ejecutivos generalmente trabajan más de las 8 horas, tienen que viajar, trabajar fines de semana, etc. Los médicos tienen que hacer guardia y tienen un horario de 24 horas, 7 días a la semana.

4. El mercado: Este si puede ser el más injusto de todos. Desafortunadamente la humanidad no ha podido aún encontrar un sistema que suplante la economía de mercado. Los paises socialistas fracasaron, Europa y Japón lo que hicieron fue ideal algunos mecanismos para hacer menos injusto el sistema pero no pudieron eliminarlo. Es haste el día de hoy el sistema que genera riqueza más eficientemente que ningún otro.

Como estamos en una economía de mercado el precio de un artículo se rige por las leyes de la oferta y la demanda. En este caso lo salarios también: Los profesionales son un recurso humano escaso y por lo tanto valioso. Para ser ingeniero esta demostrado que se ocupa un coeficiente intelectual al menos 120, menos del 10% de la poblaciòn mundial tiene un CI de 120 o más. Un gerente sabe que un ingeniero le hará ganar más dinero que un albañil.
Alta demanda + Baja oferta = Precio alto
Igual pasa con la gente talentosa, cuantos pueden jugar también como Kaká o Cristiano Ronaldo?, cuantos pueden bailar y cantar como Shakira? Cuantos pueden actuar como Anthony Hopkins o Daniel Day-Lewis? ¿Cuanto gana esa gente?
 
De nuevo le digo, estoy de acuerdo con lo que ud piensa, pero lo que yo dije es que el egoismo y la superacion (buenas o no, correctas o no y en cualquier forma) son consecuencia de que somos seres con conciencia y pensamiento, y por eso no me parece el colmo.
 
Estoy de acuerdo con Alejandro en algunos puntos sobre cuestiones de responsabilidad que tiene un doctor o un ingeniero y que efectivamente pueden incidir en que haya un poco de ventaja salarial con respecto a otros trabajos, despues de todo nadie quiere estudiar 7 años para despues morirse de hambre.

Sin embargo estoy en desacuerdo con algunos puntos o ideas. Por ejemplo, me parece que en primer lugar una persona deberia elegir su profesion de acuerdo a la vocacion que tenga y no simplemente a que va a ganar mas en x o en y profesion. Que tal un medico que no quiera atender a una persona simplemente pq no tiene el dinero para pagar el tratamiento? (Esto aplicandolo a procedimientos de vida o muerte, no simplemente gustos individuales tipo cirugias esteticas)

Si analizamos los trabajos uno de los mas importantes es el de profesor. Ni el presidente o los diputados o el doctor que hoy lo puede atender o el ingeniero que construyo tal puente estaría hoy donde esta si no fuese por los profesores. Si fuera por productividad los profesores deberian tener probablemente el salario mas elevado pues ellos "producen" al grueso de profesionales.

Tambien, aunque el ingeniero diseña el puente, no es el quien arriesga su vida construyendolo ni quien aporte el esfuerzo fisico, si no que son los obreros. Cuanto cobrarian ustedes por arriesgar su vida?
La realidad es que deberíamos ver los trabajos como una simbiosis donde efectivamente hay que reconocer la labor y los años de preparacion que lleva cada uno, sin abusar de los extremos. Replanteo mi inquietud entonces, es necesario y justo que existan diferencias salariales tan abismales entre un empleo y otro?

Y si nos basamos en la oferta y la demanda, hoy en dia los trabajos de medicos, abogados, sicologos que requieren varios años de preparacion universitaria estarian muy mal pagados pues hay una sobreoferta de profesionales, mientras que los agricultores y personas que laboran en campos mas fisicos deberian ganar mucho mas de lo que ganan ahora pues son trabajos que ya la gente no quiere realizar.
 
mjcalvo dijo:
Estoy de acuerdo con Alejandro en algunos puntos sobre cuestiones de responsabilidad que tiene un doctor o un ingeniero y que efectivamente pueden incidir en que haya un poco de ventaja salarial con respecto a otros trabajos, despues de todo nadie quiere estudiar 7 años para despues morirse de hambre.

Sin embargo estoy en desacuerdo con algunos puntos o ideas. Por ejemplo, me parece que en primer lugar una persona deberia elegir su profesion de acuerdo a la vocacion que tenga y no simplemente a que va a ganar mas en x o en y profesion.

Cierto, pero eso ya es desición de cada persona.

Que tal un medico que no quiera atender a una persona simplemente pq no tiene el dinero para pagar el tratamiento? (Esto aplicandolo a procedimientos de vida o muerte, no simplemente gustos individuales tipo cirugias esteticas)
Para eso existe la seguridad social (para los paises que la tienen)
Si analizamos los trabajos uno de los mas importantes es el de profesor. Ni el presidente o los diputados o el doctor que hoy lo puede atender o el ingeniero que construyo tal puente estaría hoy donde esta si no fuese por los profesores. Si fuera por productividad los profesores deberian tener probablemente el salario mas elevado pues ellos "producen" al grueso de profesionales.

Si y no, el presidente y los diputados si deben ganar más porque sus desiciones impactan la vida de más gente. El profesor si acaso atenderá a 2000 alumnos en toda su carrera mientras que el presidente y los diputados es a toda la población.
Aunque si tienes razón en que los profesores deberían ganar más de lo que ganan (en estos paises atrasados) pero eso ya es hilar más delgado y tiene que ver más con el modelo de desarrollo de cada pais y la importancia que le dan a la educación (visión de largo plazo y como se dan cuenta que para el desarrollo es necesario el conocimiento). En Finlandia por ejemplo, los profesores ganan muy bien. En USA ser profesor universitario equivale a un supersalario.

Tambien, aunque el ingeniero diseña el puente, no es el quien arriesga su vida construyendolo ni quien aporte el esfuerzo fisico, si no que son los obreros. Cuanto cobrarian ustedes por arriesgar su vida?
Aportar un esfuerzo físico no se compara con arriesgar la vida. En todo caso algunas profesiones riesgosas si son muy bien pagadas. Por ejemplo un buzo. Un amigo de mi papa fue buzo y se ganaba como $200/hora.

La realidad es que deberíamos ver los trabajos como una simbiosis donde efectivamente hay que reconocer la labor y los años de preparacion que lleva cada uno, sin abusar de los extremos. Replanteo mi inquietud entonces, es necesario y justo que existan diferencias salariales tan abismales entre un empleo y otro?
Si tienen que haber diferencias. Claro que es injustificable que sean abismales. Creo que el mejor modelo es el de Japón donde la diferencia entre el presidente de una corporación y el empleado de m{as bajo rango es 9 veces el salario a diferencia de estos paises donde es como 40 veces.
Y si nos basamos en la oferta y la demanda, hoy en dia los trabajos de medicos, abogados, sicologos que requieren varios años de preparacion universitaria estarian muy mal pagados pues hay una sobreoferta de profesionales, mientras que los agricultores y personas que laboran en campos mas fisicos deberian ganar mucho mas de lo que ganan ahora pues son trabajos que ya la gente no quiere realizar.
La oferta y la demanda es solo 1 de varios factores.
 
LGR dijo:
De nuevo le digo, estoy de acuerdo con lo que ud piensa, pero lo que yo dije es que el egoismo y la superacion (buenas o no, correctas o no y en cualquier forma) son consecuencia de que somos seres con conciencia y pensamiento, y por eso no me parece el colmo.

No hay problema con la superación siempre y cuando no se enfoque de una manera que nos separa de los demás, el egoísmo es consecuencia de un ambiente social que promueve relaciones impersonales entre las personas, para ello yo preferiría hablar de la conciencia que se tiene de "sí mismo", que para nada es lo mismo que egoísmo. El egoísmo como te dije es una deformación de la capacidad de relacionarse creativa y humanamente con los demás, la persona egoísta no es conciente de la existencia viva de los otros.
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 437 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 302 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba