Julio Jimenez dijo:Sr Maleante.
Que no se tome mi opinion como "defensor de las Farc", pero dejeme llevarlo hacia la historia.
Los sectores sociales y las luchas por los derechos humanos en Colombia
El Genocidio de la Unión Patriótica
La Unión Patriótica (UP) se constituyó el 28 de mayo de 1985, fruto de los acuerdos de paz suscritos entre el gobierno de Belisario Betancur y el grupo insurgente Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP).
La UP nació como un movimiento amplio, de convergencia democrática en oposición a la propuesta liberal-conservadora, actores tradicionales y exclusivos en la vida política colombiana hasta ese momento. En marzo de 1986 (su primer año de participación electoral) la UP obtuvo la más alta votación en la historia de los partidos de izquierda.
Consiguió la elección de 5 senadores, 9 representantes a la cámara, 14 diputados departamentales, 351 concejales y 23 alcaldes municipales. Ante este primer éxito electoral, estamentos económicos poderosos, grupos influyentes de los partidos tradicionales, y sectores del Estado y las Fuerzas Militares diseñaron una estrategia genocida para sacar del espectro político a esta naciente fuerza de oposición. Desde ese momento, año tras año se produjeron masacres, "desapariciones", magnicidios y atentados contra los líderes y miembros de base de este movimiento. La persecución incluyó 230 asesinatos entre 1985 y 1986, y otros 100 en 1987.
Ese mismo año, fueron asesinados el candidato presidencial de la UP, Jaime Pardo Leal, el senador Pedro Luis Valencia y el también congresista, Octavio Vargas Cuellar. Años más tarde, fue asesinado el segundo candidato presidencial de la UP, Bernardo Jaramillo Ossa.
Como resultado de esta criminalidad sistemática fue exterminada toda la representación parlamentaria del movimiento (de la cual hacían parte también Leonardo Posada y Manuel Cepeda Vargas) y fue diezmada su participación en los concejos, las asambleas y las alcaldías.
Durante los últimos 15 años se han producido alrededor de 3.000 homicidios, muchos de ellos como resultado de más de 30 masacres, más de 120 desapariciones forzadas, atentados dinamiteros a numerosas de sus sedes; y han quedado 50 sobrevivientes de atentados con algún grado de discapacidad, centenares de desplazados, el conjunto de sus integrantes amenazados y decenas de personas en el exilio.
Estos hechos demuestran que el sistema político colombiano sigue siendo excluyente y antidemocrático, y que el exterminio perpetrado contra la Unión Patriótica es un Genocidio en el que cabe un alto nivel de responsabilidad por acción y omisión al Estado colombiano y, concretamente, a los últimos 4 gobiernos del país.
http://manuelcepeda.atarraya.org/articl ... article=13
La pregunta seria.
¿Podria confiar las FARC, en otro "tratado de paz", sobre todo conociendo que son los mismos protagonistas de ayer, los que gobiernan hoy?
Con el agravante de tener a los Americanos gobernando en Colombia a traves del Plan Colombia
Don Julio yo conozco la historia, pienso que esos hechos y en general la presencia de los paramilitares ha sido atroz para la población colombiana, personalmente creo que esa organización criminal al igual que el Sendero Luminoso y el Ejército Guatemalteco han sido los principales violadores de derechos humanos en América Latina, sin embargo eso no le da ninguna legitimidad a las FARC porque como dije anteriormente aquí no estamos hablando de unos querubines luchadores por la justicia social, nos estamos refiriendo a un grupo armado que recluta menores de edad contra su voluntad y se financia mediante el narcotráfico y la extorsión, y como bien mencionaban el panorama de hoy no es el mismo de hace 20 años, ya los paramilitares están desmovilizados, la izquierda tiene representación parlamentaria y para el ejército no sería tan fácil justificar sus excesos una vez que las FARC no existan, si es que a usted le preocupa el carácter autoritario del presidente Uribe.
Ahora bien, una vez desaparecidas las FARC no se van a solucionar los problemas que tiene la población colombiana, ya que la pobreza está en niveles inaceptables al igual que la desigualdad, además de los numerosos asesinatos contra sindicalistas y asesinatos políticos en general aunque han disminuido en los últimos años, pero sin duda ese va a ser paso crucial en la dirección correcta ya que a lo largo de su existencia ninguno de estos flagelos ha disminuido, y como dijo el mismo Hugo Chávez ya la lucha armada en Colombia no tiene ningún norte más que agudizar los ya inquietantes problemas que tiene la sociedad colombiana.