Y quién recuerda a G.W. Villalobos ??

No se si ya habian tocado este tema, pero es que ante los trastes que tenemos pidiendo votos yo en lo personal se lo hubiera dado al famoso " G.W. el pueblo está con tu " y cómo no, si despues de haber tenido a Abelito en la casa presidencial creo que G.W. hubiese sido una eminencia.


Hoy buscando un poco de él, me encontré este comentario que hace algún tiempillo salió en la revista Soho


Qué hubiera pasado si...

G.W. HUBIERA SIDO PRESIDENTE

El presidente Gerardo Wenceslao Villalobos entregó el poder ayer en la Plaza de Toros de Zapote. Entró al redondel montado en su yegua, Gitana, disfrazado con un traje de lucha libre, una bandera de Costa Rica como capa y una máscara tricolor.

Por Mauricio Herrera

El presidente Gerardo Wenceslao Villalobos entregó el poder ayer en la Plaza de Toros de Zapote. Entró al redondel montado en su yegua, Gitana, disfrazado con un traje de lucha libre, una bandera de Costa Rica como capa y una máscara tricolor.
Dio una vuelta “olímpica” al redondel mientras lo vitoreaba la multitud con banderas moradas del partido Rebeldía Nacional: “Ge-dobleú, el-pueblo-está-con-tú”. “Ge-dobleú, el-pueblo-está-con-tú”.

El gobernante subió a un ring instalado en el centro del redondel y allí devolvió el saludo a la afición. “Hey, morados, ¿ustedes creen que me agarran de güicho porque me pasan la brocha? ¡Mírenla! Los güichos son ustedes que siguen votando por los mismos”, les dijo, mostrando el pulgar entre sus dedos.

En el cuadrilátero lo esperaba un rival, El Choricero, un matón de traje entero, máscara de dólar y una capa hecha de otras banderas. Mientras G.W. cantaba “El rey” a sus partidarios, El Choricero lo atacó por la espalda y lo agarró de las tupidas patillas que sobresalían de la máscara.

G.W. aprovechó el impulso del contendiente. Lo cogió de la corbata, lo levantó en sus hombros, lo volcó contra la lona y le aplicó una llave estranguladora. Contó hasta tres, se levantó victorioso y se quitó la máscara. “Así es como se trata a los choriceros, y así los traté en mi gobierno”, gritó eufórico en el micrófono, con su voz perdida en la carcajada de las graderías de sol.

Con muecas de reprobación, en el palco miraban el espectáculo los diputados, el cuerpo diplomático, los ministros y el gobernante electo.

Ellos todavía resentían que G.W. se hubiera envuelto en la bandera y disparado 37 balazos contra la casa del millonario prófugo estadounidense Robert Vesco, en 1977. También tenían fresco el recuerdo de cuando se encadenó desnudo a la estatua de Juan Santamaría, porque los diputados se negaron a donar la mitad de su salario al Hospital de Niños.

“Les chimó que metiera a 42 tagarotes a la cholpa por evasores. Gracias a eso el pago de impuestos subió 525 por ciento, por eso me detestan. Me ofrecieron un premiecito si los soltaba y ahí siguen caneando. Soy maicero y honrado, valga la redundancia”, espetó mirando a los palcos.

Pero las actuaciones del presidente asustaron a los inversionistas. La fuga de capitales disparó el precio del dólar a ¢155. La inflación llegó al 22 por ciento anual y el desempleo pasó del 6 a 12 por ciento.

Aun así, el gobernante se enorgulleció de convertir La Sabana en una milpa, “pa’ que nunca les falte jama a los limpios de San José si el precio del maíz trepa”, pero lamentó no terminar la carretera Ciudad Colón-Orotina.
“Me largo agüevado de la política y de los politiqueros. Me jalo a bretear en mi fabriquita de desinfectantes, que limpian hasta los pecados. Allá ustedes, que los salve el Chapulín Colorado”, remató.
G.W. saltó del ring, corrió hacia la gradería y subió por los tablones hasta el palco, donde lo esperaba el presidente electo. “Ahí le dejo este churuco, y también a Gitana, que corcovea más que el gobierno”, dijo él. Se quitó la capa y se la puso al nuevo gobernante, cruzada en el pecho, como banda presidencial. Brincó a la plaza, salió del redondel lanzando besos y se montó en un bus que lo acercara a su casa, en Tres Ríos.
La ceremonia continuó en la plaza de toros. Lloroso, el nuevo mandatario se sonó la nariz y proclamó solemne: “Que nunca jamás nos avergüence de nuevo ningún expresidente”.



Este otro me lo encontré en un blog del poeta Luis Chaves, por cierto me gusta mucho como escribe este man. Ahí les dejo.



G.W., el pueblo está con tú

Con Tavo Fallas filmamos, mentalmente, un documental sobre Gerardo Wenceslao Villalobos. Falta lo más fácil, hacerlo. No fue difícil convencer a Tavo de acompañarme en el proyecto; tanto él como yo asociamos a G.W. con esa fase de la infancia en la que uno desarrolla el sentido de pertenencia a una comunidad, a -si se quiere- un país. G.W. tiene que ver con el recuerdo de nuestros padres, tal vez por las patillas que entonces se estilaban en los hombres adultos. En mi caso, además, porque mi padre fue delegado del TSE en las elecciones del 78.

Independientemente de eso, ahora, por un interés retrospectivo, con Tavo rescatamos el valor de un personaje que, fuera de sus delirios políticos, fundó un instituto politécnico donde se formaron periodistas de radio, mecanógrafos, los primeros "hoteleros". Un hombre cuyo partido ostentaba no solo el descaro de su nombre, Partido Rebeldía Nacional, sino que ondeaba una bandera blanca estampada con un punto negro: un pirata abstracto. Un ciudadano que peleó con aquel ídolo de la lucha libre, Martín Karadajián; cuyo eslógan fue el genial "G.W., el pueblo está con tú"; que pintó puentes con su propaganda, anticipando los contemporáneos grafittis hoy monopolizados por los estrategas de la Ultra y la Doce y por poetas cursis a quienes tendrían que amputarles las manos. G.W., subido en un árbol disparándole a la casa de Vesco, con la bandera nacional amarrada al cuello: la capa de un superhéroe de cómics, un superhéroe sin poderes, pobre y trastornado. Como un antecesor criollo de Andy Kaufman, cuenta el mito, apareció su hermano en un programa de televisión, venido de Honduras a apoyar su candidatura: era el mismo G.W. debajo de una peluca.

El proselitismo patriotero y puritano, disculpen la redundancia, se empeña en meternos hasta por donde no se puede a personajes tipo la Poll y al mega-aburrido del astronauta ese que, de tan inmaculado, más parece un Escrivá de Balaguer con casco de motociclista. Figuras sin contradicción, debilidad, esquizofrenia, derrota; es decir, sin humanidad.

¿Qué habría pasado si, hipotéticamente, hubiera ganado las elecciones? No mucho; habría engrosado las filas de charlatanes e impedidos mentales que nos gobiernan desde hace rato. Lo mejor de todo es que no podía ganar, que su misión era otra y era para consigo mismo, para con el costarricense común, no para con esa entelequia que los almidonados y los cínicos llaman patria.

Ignoro si algún día lleguemos a concretar el mencionado documental. Quizás sea conveniente que no, porque ya está filmado en nuestra mente, porque ya creo todos los mitos que rodean a este border, porque me río de los editoriales que lo acusaban de vergüenza nacional, de loco, de insolente.

Hay una foto suya con camiseta de luchador, los brazos flexionados y tensos, halterofílico, con esa sonrisa burlona de quienes no son felices y saben por qué. Pocas fotografías de una persona tienen la cara de un país.



Saludos
 
Yo me acuerdo, todo un héroe, ese mae sí tenía los huevos bien puestos. Estoy seguro que con la inseguridad que tenemos ahora, ya se hubiera ido a "tierra dominicana" y hubiera sacado a los criminales y los hubiera puesto a caminar chingos por toda la avenida central. Pero lo más gracioso para mí fue cuando efectivamente fue a balear la casa de Vesco y le gritó mientras cargaba un revólver: "VESCO, TE PASEASTE EN MI PATRIA, SALÍ COBARDE!"
Grande G.W.!
 
tengo un vago recuerdo de GW por el pasaje de Robert L. Vesco que fue apadrinado por el entonces corrupto presidente pepe figueres.
 
Cargando...

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 425 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 294 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba