¡¡Y sigue el "socialismo" sorprendente!!

Me acuerdo el chiste.
"Hijo si lo veo fumando, le rompo la boca, ¡Por favor,alcanzame mis cigarros!!
Los "maestros del mundo" que siempre han criticado las nacionalizaciones, hoy las han tomado como bandera.
¡¡Cosas curiosas!!

El Gobierno británico nacionalizará el banco Bradford & Bingley; cuenta con unos 2,5 millones de clientes

Fecha de publicación: 27/09/08



Bradford & Bingley


27 de septiembre 2008. - El Gobierno británico nacionalizará el banco Bradford & Bingley (B&B), afectado por la crisis crediticia. Para ello, el Tesoro británico recurrirá a la legislación aprobada a principios de este año para nacionalizar el banco Northern Rock para pasar al B&B a manos estatales. Esta será la segunda nacionalización que realiza el Gobierno laborista de Gordon Brown este año, lo que pone de manifiesto el alcance de la crisis financiera.

Los títulos de la institución bancaria han caído un 90% desde el comienzo del año. Según la BBC, funcionarios del Tesoro y de la Autoridad de Servicios Financieros (FSA) mantuvieron este sábado una reunión con los ejecutivos del banco en un intento por rescatar la institución bancaria, dedicada a conceder hipotecas para la compra de viviendas destinadas a su alquiler. El Tesoro, añade la BBC, dispondrá casi con seguridad la venta inmediata del B&B a un banco o varios bancos y entre posibles compradores figuran el Santander, el HSBC y el Barclays, según la cadena británica. El anuncio oficial de la medida se conocerá este domingo, o el lunes por la mañana.

El B&B cuenta con unos 2,5 millones de clientes, que tienen depositados unos 22.000 millones de libras (27.280 millones de euros). El pasado fin de semana, la prensa británica publicó que la FSA, regulador del sector bancario en el Reino Unido, había contactado con el banco español Santander, con el grupo holandés ING y con el National Australia Bank para sondear su posible interés en la adquisición del B&B.

El pasado día 25, el B&B anunció el despido de 370 trabajadores en un plan de ahorro y ajuste de su negocio a una menor demanda hipotecaria, lo que causó el desplome de sus títulos. Además de los despidos, el banco dispuso el cierre en el primer trimestre de 2009 de su centro de proceso de créditos hipotecarios en Borehamwood (sureste de Inglaterra), con lo que esperaba lograr unos ahorros anuales de 15 millones de libras (unos 18,9 millones de euros).

http://www.elpais.com/articulo/economia ... ueco_2/Tes
 
Típico de los laborites... no sé que es lo "sorprendente" aquí. Ellos han hecho nacionalizaciones antes (i.e. Clement Attlee) y es muy probable que las sigan haciendo.

Raro es que los tories lo hagan... y nunca lo van a hacer.
 
Simplemente es la política de "hagan lo que yo digo, no lo que yo hago". En E.U. pasa lo mismo. Lo "gracioso" es que nos vienen a dar "catedra" de como debe ser el mercado donde sobrevive el mas capaz. Y lo peor es que muchos se creen el cuento.
 
Trejos dijo:
Simplemente es la política de "hagan lo que yo digo, no lo que yo hago". En E.U. pasa lo mismo. Lo "gracioso" es que nos vienen a dar "catedra" de como debe ser el mercado donde sobrevive el mas capaz. Y lo peor es que muchos se creen el cuento.

No solo se lo creen, sino que pelean para que los demas lo crean.
 
ningun pais, por mas liberal que sea, ha dejado totalmente un mercado sin regulacion. Aca sucedieron varios factores de avaricia y bailada de toro que en realidad son bastante complejos como para que los entendamos a cabalidad. Pero lo que realmente sucedio fue que los entes financieros se bailaron a los reguladores con herramientas financieras sacadas de la manga.

Ah si....es curioso como en este caso el socialismo es quien va a "salvar" del abismo al pais mas mercantilista del mundo. Ironias de la vida.


...y venezuela tiene la peor inflacion de America Latina, a pesar de su petroleo...jeje
 
Cargando...
mach_steve dijo:
Ah si....es curioso como en este caso el socialismo es quien va a "salvar" del abismo al pais mas mercantilista del mundo. Ironias de la vida.


...y venezuela tiene la peor inflacion de America Latina, a pesar de su petroleo...jeje

Pero tambien. ademas de tener una mejor equidad social, tiene el salario minimo mas alto al igual que su PIB. je je :-o
 
¡¡Cayó otro Banco, ahora en Alemania!!

Fráncfort (Alemania), 29 sep (EFE).- El consorcio Hypo Real Estate, la nueva víctima que la crisis financiera internacional hace tambalear en Alemania, está especializado en la financiación de grandes proyectos inmobiliarios e infraestructuras públicas.

El consorcio, con sede en la ciudad de Múnich y en la actualidad la segunda entidad hipotecaria de Alemania, surgió en octubre de 2003 como un banco -Hypo Real Estate Group- enfocado al mercado inmobiliario internacional.

Ese mismo año, el Hypo Real Estate Group grupo salió a bolsa y tras dos ejercicios exitosos pasó a formar parte del índice selectivo DAX 30.

En 2007, el grupo adquirió por 5.700 millones de euros el DEPFA Bank, con sedes en Dublín (Irlanda) y en Eschborn (Alemania), y pasó a convertirse en consorcio, el Hypo Real Estate Holding AG, conservando la sede central en Múnich.

Paralelamente, el Hypo Real Estate amplió sus actividades en el mercado inmobiliario a la financiación de proyectos en el sector público, como aeropuertos, ferrocarriles u hospitales.

En la actualidad se dividen en tres sectores bien diferenciados: la financiación inmobiliaria de edificios comerciales y hoteles; el sector público y la administración de propiedades.

Con unos activos de casi 400.000 millones de euros y negocios en Europa, América y Asia, el Hypo Real Estate se convirtió en los años de bonanza en uno de los grandes consorcios financieros de Alemania, aunque seguía siendo uno de los grandes desconocidos del DAX 30.

En la actualidad mantiene unos 2000 puestos de trabajo en todo el mundo, de los que 900 se encuentran en Alemania.

La crisis financiera que se gestaba en los mercados, sacaron el pasado año a la luz las primeras dificultades del Hypo Real Estate, aunque la dificultad de equilibrar las cuentas se achacaron a la absorción de DEPFA.

La entidad redujo en el segundo trimestre el beneficio bruto un 87,5 por ciento, hasta 40 millones de euros, frente al mismo periodo de 2007, por depreciaciones de activos.

El beneficio neto acumulado en el primer semestre fue de 160 millones de euros, si bien el Hypo Real Estate no facilitó las cifras comparativas del primer semestre de 2007.

La entidad sufrió en el segundo trimestre depreciaciones de 145 millones de euros de activos de sus carteras.

El director ejecutivo de Hypo Real Estate, George Funk, declaró entonces que eran resultados "respetables en vista de las difíciles condiciones" que ya reinaban en los mercados.

Y advirtió que los próximos meses serían desafiantes para el conjunto del sector financiero.

La profecía se cumplió en el caso del Hypo Real Estate y para evitar su insolvencia, el Gobierno alemán y un grupo de bancos ofrecerán garantías por valor de 35.000 millones de euros (50.050 millones de dólares).

Los acreedores pagarán las garantías en dos tramos, de 14.000 y 21.000 millones de euros.

Los bancos privados pagarán el 60 por ciento del primer tramo del crédito y el Gobierno alemán asumirá completamente el pago del segundo tramo de la línea crediticia.

El rescate de Hypo Real Estate todavía debe ser aprobado por el Parlamento alemán.
fuente EFE
 
Julio Jimenez dijo:
Pero tambien. ademas de tener una mejor equidad social, tiene el salario minimo mas alto al igual que su PIB. je je :-o

Claro, con millones de petrodólares entrando todos los días, cualquiera logra algo. De hecho, con esa cantidad de dinero, es para que hubieran logrado más.

Lo gracioso es que aún con el Gini relativamente bajo que quieren mostrar, aún siguen teniendo una gran cantidad de violencia estructural y delincuencia rampante. Ni que decir de la percepción de corrupción según Transparencia Internacional...

Por otro lado, un salario mínimo alto no es precisamente una señal de bienestar. Cualquier gobierno puede decretar que el salario mínimo es de una cantidad y ya, sin medir las consecuencias. Lo importante es como afecta eso en el desempleo y como frena la inversión privada dado el desincentivo que eso representa. ¿De qué sirve tener un salario mínimo alto cuando hay un montón de personas en la economía informal?

El PIB como tal es una cifra muy ambígua. Sobre todo porque importa más el PIB/n o el PIBppp/n si se considera la razón de precios en la canasta básica. Hong Kong más o menos tiene el mismo PIB que Venezuela, pero el PIB/n es 3 veces más grande y el PIBppp/n es 4 veces más grande. Lo importante es la razón con respecto a la población total, y no como una simple cifra macro... Igual, en esos dos rubros, creo que Chile es superior en América Latina.

Si a mí me preguntaran, diría que me parece que son más importantes el IDH y la tasa inflacionaria interanual...
 
El Chata dijo:
[quote="Julio Jimenez":3l1zrnir]Pero tambien. ademas de tener una mejor equidad social, tiene el salario minimo mas alto al igual que su PIB. je je :-o

Claro, con millones de petrodólares entrando todos los días, cualquiera logra algo. De hecho, con esa cantidad de dinero, es para que hubieran logrado más.

Lo gracioso es que aún con el Gini relativamente bajo que quieren mostrar, aún siguen teniendo una gran cantidad de violencia estructural y delincuencia rampante. Ni que decir de la percepción de corrupción según Transparencia Internacional...
[/quote:3l1zrnir]

Lamentablemente no hemos podido llegar a la altura de su Pais, donde la delincuencia y la corrupcion "no existe".
 
Julio Jimenez dijo:
Lamentablemente no hemos podido llegar a la altura de su Pais, donde la delincuencia y la corrupcion "no existe".

Sí existen, aunque en menor magnitud, pero igual existen y estamos sumamente conscientes de ello. Es un tema que se trata muy a fondo en este foro, de hecho. A todos nos preocupa.

El punto es que ud. no nos ve a ninguno de nosotros rajando de X o Y cifra macroeconómica como si se tratara de un logro sobrehumano. A diferencia suya, aquí nadie (bueno, casi nadie) le quiere vender a los otros la idea de que vive en Suecia gracias a su magnífico presidentazo.
 
El Chata dijo:
[quote="Julio Jimenez":2jtruoou]Pero tambien. ademas de tener una mejor equidad social, tiene el salario minimo mas alto al igual que su PIB. je je :-o

Claro, con millones de petrodólares entrando todos los días, cualquiera logra algo. De hecho, con esa cantidad de dinero, es para que hubieran logrado más.

Lo gracioso es que aún con el Gini relativamente bajo que quieren mostrar, aún siguen teniendo una gran cantidad de violencia estructural y delincuencia rampante. Ni que decir de la percepción de corrupción según Transparencia Internacional...

Por otro lado, un salario mínimo alto no es precisamente una señal de bienestar. Cualquier gobierno puede decretar que el salario mínimo es de una cantidad y ya, sin medir las consecuencias. Lo importante es como afecta eso en el desempleo y como frena la inversión privada dado el desincentivo que eso representa. ¿De qué sirve tener un salario mínimo alto cuando hay un montón de personas en la economía informal?

El PIB como tal es una cifra muy ambígua. Sobre todo porque importa más el PIB/n o el PIBppp/n si se considera la razón de precios en la canasta básica. Hong Kong más o menos tiene el mismo PIB que Venezuela, pero el PIB/n es 3 veces más grande y el PIBppp/n es 4 veces más grande. Lo importante es la razón con respecto a la población total, y no como una simple cifra macro... Igual, en esos dos rubros, creo que Chile es superior en América Latina.

Si a mí me preguntaran, diría que me parece que son más importantes el IDH y la tasa inflacionaria interanual...[/quote:2jtruoou]
El IDH es sin lugar a dudas uno de los mejores indicadores, también podemos incluir el indice de corrupción y el indice de competitividad.

El IDH tiene indicadores relativos a salud (esperanza de vida) y educación (alfabetismo y matrícula escolar), que complementan el indicador de ingreso (ingreso per cápita)
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 442 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 309 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba