Libertarios viven apuros para pagar casa club

Libertarios viven apuros para pagar casa club - EL PAÍS:: - nacioncom
El partido Movimiento Libertario debió exigir aportes a todos sus diputados y buscar donaciones adicionales para pagar este mes los gastos de su sede de operaciones, en Los Yoses, Montes de Oca.

A principios de este mes, Ronaldo Alfaro García, exdiputado y tesorero del partido, advirtió en un correo electrónico que a finales de julio no habría “un cinco” para sostener la Casa Libertaria, por lo que se debía evaluar su posible cierre.
Dicha oficina es la sede de este partido político, el cual logró obtener nueve escaños en el Congreso para el período 2010-2014.
En el correo, Alfaro advirtió que se agotaba el “colchón” obtenido en la campaña política para sufragar los gastos de la Casa Libertaria, con el inconveniente de que este solo alcanzaría hasta el 15 de julio.
Según Alfaro, los gastos de la sede rondan los ¢4 millones mensuales entre personal, alquiler y servicios públicos.
“Es necesario tomar una decisión sobre posibles soluciones o el cierre de la Casa, algo que no recomiendo en estos momentos”, añadió en el mensaje.
Además, el político indicó que algunos legisladores incumplían el compromiso adquirido en campaña política de aportar dinero para esta oficina. Cada uno había acordado entregar ¢60.000 mensuales.
Consultado ayer sobre el tema, Alfaro dijo que el problema ya fue resuelto. “Vamos a continuar”, comentó, al tiempo que confirmó que ya los nueve diputados hicieron sus aportes.
Alfaro aceptó que las contribuciones se atrasaron en mayo, pero aseguró que ya no existen inconvenientes.
El tesorero reconoció que los aportes de los diputados son insuficientes pues estos alcanzan solo los ¢540.000 mensuales, por lo que el resto es cubierto con donaciones adicionales.
En el mensaje, Alfaro también advirtió que contribuciones de asesores legislativos estaban pendientes. Al respecto, ayer aclaró que ellos entregan cuotas voluntarias.
La Casa Libertaria fue abierta en el 2009. Esta fue financiada con los préstamos obtenidos por el entonces candidato presidencial, Otto Guevara, dijo el tesorero. “Esos préstamos que tanto se han criticado se pusieron exclusivamente para eso”, sostuvo.

Chingo´e partido.

¿Qué se habrá hecho la maestra?
 
Increible la ignorancia. No saben distinguir entre donacion politica y financiamiento politico.
 
mira quien se vino a asomar

kangaroo_jack.jpg
 
y la deuda política.

ES increíble que no tengan 4 millones mensuales para sostener el chinchorro después de haberse enbolsado miles de millones en deuda política.

Caras de barro mas grandes!
 
ES increíble que no tengan 4 millones mensuales para sostener el chinchorro después de haberse enbolsado miles de millones en deuda política.

Caras de barro mas grandes!

Martin, dejando de lado simpatías partidistas, lo que dices no es posible. Ciertamente, los Libertarios pudieron haber pecado de no haber previsto estos gastos. Pero la forma en que se reparte la Deuda Política hoy día no tiene ni pies ni cabeza.

De acuerdo a lo que dice la Constitución Política, el aporte público a los partidos debe repartirse de acuerdo al número de votos recibidos, siempre que sea superior al 4% del total de votos válidos emitidos en la elección presidencial, o se haya electo al menos 1 diputado o 4% de los votos válidos emitidos para diputado en cada provincia en particular.

El TSE entonces suma los votos recibidos por los partidos que cumplen con estas condiciones, y lo usa para dividir el total de la Deuda Política a repartir. Este cociente (Deuda Política / Total de votos) representa el aporte por voto recibido que va a cada partido. Multiplicando esto por el número de votos recibidos pro cada partido, sale la contribución que recibirá.

Pero absurdamente, el TSE luego le pide a cada partido que haga una liquidación de gastos que hizo en la campaña, para poder darles la plata. La cuestión es, para qué sirve esa liquidación de gastos, si el sistema de reparto es por voto recibido, como dicta la Constitución?

Este trámite es engorroso e inútil. Y además, crea el incentivo perverso de hacer que los partidos gasten todo el dinero posible en la campaña, para presentar la boleta de gastos al TSE para que les dé la plata. De lo contrario, no recibirían la contribución estatal, la que incluso no pueden utilizar para otras actividades, como dar más formación a sus bases y construir más adeptos. Aquí hablo de todos los partidos.

Pero el excesivo afán controlador del TSE llega al absurdo de no permitirle al Libertario, o cualquier otro partido, el pode utilizar el dinero para saldar deudas pasadas. Con esto, pone a los partidos en más riesgo de caer en la insolvencia, sin capacidad de sobrevivir al menso que tenga grandes contribuyentes, que como se ha demostrado acá el Libertario no tiene.

Todo este esfuerzo y pérdida de tiempo no sirve de mucho, porque inhibe la TSE de vigilar lo crucial: las contribuciones PRIVADAS. Es más, parece que el TSE no quiere ni que existan, ya que ha hecho un calvario el permitir que los partidos reciban contribuciones por tarjetas de crédito, aún cuando éstas tiene como titular a una persona.

Todo por hacer la estúpida e inútil liquidación de gastos para repartir el dinero público que la legislación ya ha definido cómo debe repartirse.

Lo que debe hacer el TSE es simplemente, una vez computados los resultados electorales y tener el número de votos que recibió cada partido, repartir el dinero de la Dueda Política. Y revisar los estados financieros que los Partidos reportan, realizando auditorías sorpresa yde forma aleatoria, para ver si cumplen con los reglamentos.

Así, habría un mejor control sin tanta burocracia, y el TSE se dedicaría a labores más necesarias. POr ejemplo, a pensar cómo permitir votar por correo por ejemplo.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 405 59,2%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 279 40,8%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba