Ahora entendí...
Pero no es correcto.
1. El seguro familiar existe para eso, para La Familia como institución. En el caso de una unión gay no es una familia dentro del espíritu que le dio origen a la norma jurídica. Es decir, el seguro familiar se da porque una de las partes (usualmente la mujer) no trabaja para cuidar los hijos. Además, era una época en que lo usual es que la mujer se mantuviese en el hogar mientras el varón trabajaba. O sea el espíritu de dicha ley era cubrir la parte débil. Tan es así ese espíritu, que en la actualidad una mujer casada que trabaje como asalariada, debe cotizar en igualdad de condiciones. No puede decir a la CCSS: "A mí no me rebajen porque mi marido me asegura" ¿Verdad?. En el caso que plantean ustedes, no tiene sentido porque ambos hombres pueden trabajar, pues no son una familia como la concibió el legislador, son una pareja que conviven juntos. Quizás en algún momento la CCSS quiera regular algo al respecto, pero para ello no merece hacerse una ley, debiera ser una gestión para cambiar reglamentos.
En cuanto a la vivienda, en este campo se establece el concepto de grupo familiar, también dado por una ley específica, la que dió origen al Banhvi. En este caso se hablan de matrimonios (hombre y mujer) pero se aceptan grupos familiares como abuela con nietos, hermanos, etc. Se ha hablado de aceptar gestiones de solteros. Por tanto, es un asunto también reglamentario, no tiene nada que ver con que sea gay o no. Ahora, es lógico que una institución bancaria se cuide pero para eso son las garantías. Un banco le presta dinero hasta a una sociedad anónima (persona jurídica) para comprar un inmueble, lo importante es tener la garantía y la capacidad de pago. Actualmente se habla de hacer sociedades anónimas de patrimonio familiar, porque mucha gente acostumbra registrar su vivienda familiar dentro de una sociedad anónima. Por eso se dicen que ya existen formas legales que pueden utilizar.
Es decir, a nadie le niegan una vivienda por ser gay, en otras palabras, a nadie le dicen su préstamo está rechazado por ser gay. Se le rechazan por las garantías. Ahora, el bono familiar fue concebido para la familia y la familia se entiende esposo, esposa e hijos, por eso los grupos familiares se derivan de ese precepto. El bono busca también proteger a los débiles, los hijos. De allí que nace también que una casa comprada con bono no puede ser vendida sin permiso del PANI, quien resguardará los intereses de los menores.