No entiendo como hay gente que quiere malinterpretar las cosas.
Los Diputados prohibieron un sector muy específico de la minería, la minería metálica a cielo abierto, que utiliza químicos altamente tóxicos para el ambiente, el agua y los seres humanos, además de NO haber traído beneficios económicos, ni el mentado “desarrollo” a las comunidades o países donde se ha aplicado como técnica para expoliar los recursos naturales, a favor de unas cuantas empresas privadas cuyas sedes siempre están en los países desarrollados y que no hacen otra cosa más que extraer nuestras riquezas, sin dejar NADA bueno.
Ese tema del empleo, debemos dejarlo ya de lado. El país, las empresas privadas y el Estado costarricense tienen capacidad de abrir nuevas fuentes de empleo, dignas y sin riesgos para los pobladores y la naturaleza.
La esperanza vana del desarrollo a través de la inversión extranjera directa es una falacia neoliberal, alejada de toda realidad. El Estado debe intervenir para evitar la existencia de zonas donde la inversión es mínima, cuestión que después allana el camino a empresas “buenas” que vienen a “invertir”. Esas empresas NUNCA invierten si no tienen un interés de por medio, como el caso del camino en Crucitas, asunto ventilado en el Juicio y del cual pueden buscar información (según ellos, habían hecho un camino [5 kilómetros más extenso] para beneficio de la comunidad, cuando en realidad pretendían apropiarse SIN LOS TRÁMITES RESPECTIVOS del camino público original, donde quieren colocar la Laguna de Relaves [sitio donde irían a depositarse los lixiviados con cianuro]).
La decisión No fue “populista”, NI producto de ideas “comunistas”, ni mucho menos “reaccionaria” [al usuario que adjetivó la dedición de los Diputados como “reaccionaria”, le aconsejo buscar un diccionario].
Se trata de algo razonado, que nos coloca como un país donde las industrias destructivas NO tendrán cabida.
La restante minería (aquella no metálica a cielo abierto con uso de químicos tóxicos) sigue estando vigente, porque el país, las empresas y el Estado requieren de ella (por ejemplo, los tajos y las concesiones en ríos). Así que, por favor, no vengan a decir falacias!!
En cuanto a la minería artesanal con uso de mercurio, lo que la nueva ley abre es un período de gracia para facilitar a las personas dedicadas a esta actividad buscar otras oportunidades de inserción económica, en lo cual el Estado debe también debe contribuir. No olvidemos que esta población está ubicada, exclusivamente, en ciertos sectores de la Península de Osa y las Juntas de Abangares.
.gif)