Adios Hipermas Bienvenido Wallmart

Y en mi opinion lo peor esta por venir....el negocio de la apertura de telefonia celular movera 1000 millones de dolares al año. Siendo optimista la mitad se lo llevaran las otras dos compañias que no son nacionales. ( 500millones)

Con poquísimas excepciones como en el sector de transportes por ejemplo aquí ya no hay empresas grandes nacionales casi... así que ni modo, es inversión extranjera directa o nada.

cuanto de ese dinero se quedara aqui; si aunque tengan la mejor intencion de invertirlo aqui; en que lo van a invertir

Encadenamientos y sueldos, algo es algo. Ya ponerse en planes de que todos los accionistas sean ticos es un delirio.
 
ignoro de donde salio la idea de cambiar los nombres, hay un nuevo CEO, tal vez por ahi

Las ensaladas de verduras? son 100% ticas,las marcas hortifruti y sabemas las producen en cartago en el empaque dice, las freshway en alajuela creo.

sabemas es marca privada de WM y esta en toda centroamerica.

Vi Nicaragua en el paquete y Hortifruti también produce en Nicaragua. Tal vez me lo imaginé o tal vez en algún momento dado traían de Nicaragua, ni idea... no entro mucho al otrora Hipermás.

A modo de lógica me suena que en Nicaragua sea muchísimo más barato producir.
 
Vi Nicaragua en el paquete y Hortifruti también produce en Nicaragua. Tal vez me lo imaginé o tal vez en algún momento dado traían de Nicaragua, ni idea... no entro mucho al otrora Hipermás.

A modo de lógica me suena que en Nicaragua sea muchísimo más barato producir.

De fijo en Nicaragua es mas barato, pero esas varas son muy delicadas, no creo que aguanten el transporte, al rato alguna que otra cosa de las que estan en esa area sean de alla, pero lo que son las ensaladas si son ticas, de hecho ahora busque una en la refri y confirme lo del empaque, y es esta gente la que las produce para ellos, home
 
Costa Rica News and Information Daily

Aquí hay algo. Aparentemente la idea de cambiar el nombre de marca a Walmart es "refrescar la imagen" siguiendo el modelo mexicano.

Las tiendas en Costa Rica se van a mexicanizar emulando el modelo la cadena Superama en México. Ya empezaron con Mas X Menos en Desamparados y Santa Ana supuestamente.
 
hoy fui a super walmar a ver el area de tegnologia y me quede con la boca abierta casi no tiene nada bueno... Solo como 5 estilos de televisores lsd y led... Y en cuestiones de computadoras todas intel y eran como 5! Era el de san sebas y quitaron todas las tiendas que no son de walmart! ya no esta opticas vision, quitaron todas la tiendas solo esta el area de comida y walmart lo que si vi es que tienen mas gente atenda al cliente y el doble de seguridad habian cuatro guardas en una sola entrada y guardas cada 3 pasillos y fue algo curioso!
 
Yo hoy pasé al de Guadalupe y la única novedad que vi fue un montón de chucherías plásticas en la entrada. Andaba buscando una camiseta y solo porquerías habían, lo mismo de siempre.

Tenían una actividad de "inauguración" con juego de pólvora incluido. Lo más terrible fue escuchar a un locutor pronunciado "Wooollll Mooorrrtttt".

Me gustaba más Hipermás.
 
Las tiendas en Costa Rica se van a mexicanizar emulando el modelo la cadena Superama en México. Ya empezaron con Mas X Menos en Desamparados y Santa Ana supuestamente.
En el Más por Menos de Desamparados lo único que pusieron fue unos pocos productos más finos. Por ejemplo ahora tienen varios tipos de té inglés.

Ampliaron el área de licores y vinos.

Pero quitaron todo lo que es ropa. Ya no venden ni medias. Lo único que dejaron son paños y son malísimos.

Pusieron unos pocos electrodométicos básicos (como ollas arroceras) pero quitaron muchos artículos para el hogar (por ejemplo las cuestiones plásticas para microondas, vasos, cuchillos, espátulas, etc).

La única mejor real fue que construyeron unos buenos baños con orinales, antes había que hacer fila porque había un sólo inodoro para hombres y otros para mujeres.
 
no se como andará el de Oreamuno de Cartago carretera a Paraíso, pero hace unas semanas redujeron la variedad de birras, antes a cada rato habían promos de Budweiser o Bavaria a 5 tejas y últimamente nada, eso era lo único que iba a comprar ahí, porque las compras de la quincena las hacemos en Palí que nos queda a 200 metros
 
Donde vivo hay una Maxibodega 1 km al Norte y un Pali 1 km al Sur. También hay Más por Menos, 2 Pali y un Megasuper 2 km al Norte. Unos chinos pusieron un supermercado en el barrio. Las pulperías no desaparecen, sin embargo una se convirtió en minisuper y los precios son altos, por ejemplo las gaseosas aunque tienen precio estandar las dan 50 colones más caras que los chinos y así en casi todo. Además les bajó mucho la clientela. Los chinos son como una pulpería grande porque poca gente compra carros llenos, la mayoría de la gente lo que compra son cosas que levan en la mano. Lo que si quebraron es una licorera que queda al frente, tuvieron que hacerla más pequeña, convertirla en una ventana y alquilar la parte de atrás.

La gente compra en las pulperías porque les da pereza caminar 300 metros más al super de los chinos, porque se les olvidó algo del supermercado, porque a este último hay que pagar bus o taxi o gastar gasolina.
 
Abrí doble post para aclarar

talvez esos teles no tienen hardware adaptado para recibir la señal digital abierta de acá, la de aquí es diferentes ala de norte américa.

La trama es que esos teles son una metida de banano, sino no vienen para hagarrra HD de aquí no vale la pena.
 
La ùnica ventaja que le veo a Walmart, es que devuelveb la mercaderìa en mal estado, el otro dìa fuì con una caja de leche en las que tres cajas estaban en mal estado, y me devolvieron toda la caja nueva sin preguntar nada, un comerciante tico se pone ene un montòn de varas y si acaso le devuelve las tres cajillas malas si acaso...
 
Con poquísimas excepciones como en el sector de transportes por ejemplo aquí ya no hay empresas grandes nacionales casi... así que ni modo, es inversión extranjera directa o nada.



Encadenamientos y sueldos, algo es algo. Ya ponerse en planes de que todos los accionistas sean ticos es un delirio.

Supongo ud defiende sus intereses; eso se desprende por todos sus comentarios aqui en el foro sobre estos temas y otros relacionados; da la imprecion que esa es su permanencia aqui en el foro; (ACLARO eso no tiene nada de malo)

Volviendo al asunto; el asunto es que esos politicos que ud defiende tanto no les interesa que hayan mas inversionistas ticos porque para ellos la tajada de (la tara que estas empresas les dejan) es mas grande.

y parace que no entendio mi comentario; los chinos andan haciendo tratados de libre comercios por todo lado para ver que pueden VENDER no para ver que pueden comprar; no como esta mentalidad consumista que nos ha implantado nuestra educacion a nosotros
si es que se le puede llamar educacion a esto que nosotros tenemos;

Yo en ningun momento dije en mi comentario que los inversionstas tenian que ser ticos, DIJE QUE CUANTO DE ESE DINERO SE HIBA A REINVERTIR AQUI, asi que mi querido amigo yo creo que el que delira es ud
 
Maes ayer fui al antiguo Hiper y la verdad me gustaba mas el Hiper....

1-Mas desorden, mucha gente.
2-Pasillos mas angostos.
3-Los precios estaban pegados con cinta scoth.
4-En realidad no estaba tan barato.
5-La mercaderia estaba desordenada y no vi algun display acomodando gondolas en ningun lado pero si vi un monton de gente dando vueltas con un chaleco que decia ?En que puedo ayudarle?....
6-Ponen que se hacen cualquier tipo de credito..y luego te ofrecen una tarjeta de credito.
7-Para terminarla de hacer estuve media hora haciendo fila en la caja y me pone la cajera un rotulo de caja cerrada y me dice que me pase a la otra...que habia un filon.....PREGUNTEMEN SI ME PASE...nooooooooooooooooo
8-El area de tecnologia fatal....estaba mil veces mejor el HIPER.

Sera de los mismo dueños pero en vez de mejorar empeoro.

Según un estudio de precios que hice aunque la gente no me lo crea sale mejor comprar en el automercado logicamente hay que ordenarse y no llevar varas que no vas a comprar.
Las frutas ahi son LO MEJOR....SE LOS RECOMIENDO
 
Pues yo vivi en Estados Unidos y Wal*Mart es realmente barato ... pero hay algo que se llama control de mente y no es bueno :)
 
Supongo ud defiende sus intereses; eso se desprende por todos sus comentarios aqui en el foro sobre estos temas y otros relacionados; da la imprecion que esa es su permanencia aqui en el foro; (ACLARO eso no tiene nada de malo)

Jajaja ok, ya porque le llevo la contraria defiendo intereses. Según ud. aquí hay capital y voluntad para invertir cientos de millones de dólares?

Cuantas empresas grandes de capital nacional quedan? Lo que hay son ese poco de PYMES.

Volviendo al asunto; el asunto es que esos politicos que ud defiende tanto no les interesa que hayan mas inversionistas ticos porque para ellos la tajada de (la tara que estas empresas les dejan) es mas grande.

Ahora es culpa de los políticos el hecho de que se vendió CSU...

y parace que no entendio mi comentario; los chinos andan haciendo tratados de libre comercios por todo lado para ver que pueden VENDER no para ver que pueden comprar; no como esta mentalidad consumista que nos ha implantado nuestra educacion a nosotros
si es que se le puede llamar educacion a esto que nosotros tenemos;

El fin del tratado con CR era político, no comercial.

Yo en ningun momento dije en mi comentario que los inversionstas tenian que ser ticos, DIJE QUE CUANTO DE ESE DINERO SE HIBA A REINVERTIR AQUI, asi que mi querido amigo yo creo que el que delira es ud

Si los accionistas son extranjeros obviamente el dinero va para otro rumbo, le faltaría usar un poco de lógica.
 
Yo no creo que haya mucho beneficio que digamos...


Esa cadena es una de las que más denuncias acumula en todos los países donde se encuentra, por abusos de todo tipo, discriminación a las mujeres, persecución laboral, explotación, etc.


Por el lado de los precios nada nuevo,.. el mismo hipermas con otro nombre...
Tal vez lo único nuevo sea un montón de productos marca patito de pésima calidad, como electrodomésticos baratos de marca desconocida y uso desechable.


Ojala y el ministerio de trabajo los tenga en la mira, para que no se de lo que en MX o demás países donde está esa cadena de súper mercados.


De mi parte prefiero pagar algo mas por un producto en una ``pulperia´´ o negocio de capital nacional.

Las denuncias por discriminación sexual contra Wal-Mart - Article at Bligoo.com »


WAL-MART, LA TRASNACIONAL DE LA POBREZA « Zapateando

CAME - El negocio de la distribución: Quejas contra Wal-Mart en EE.UU

Gana demanda laboral a Wal-Mart - El Maana - Nacional

Humilde campesino, gana demanda en contra de la gran Walmart - Univision Foro / Forum

La Jornada: Documentan abusos de Wal-Mart contra mujeres y adolescentes
 
♪ Adolfoslk ♪;1559503 dijo:
Yo no creo que haya mucho beneficio que digamos...

Walmart está acá como desde hace 15 años.

Con cambiar el nombre el "beneficio" es refrescar el branding, nada más.
 

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 395 59,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 266 40,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba