EU, principal proveedor de armas a narcos mexicanos

La Jornada: EU, principal proveedor de armas a narcos mexicanos

NLFoto Carlos Ramos Mamahua /Archivo David Brooks
Corresponsal
Periódico La Jornada
Martes 14 de junio de 2011, p. 5
Nueva York, 13 de junio. Un informe elaborado por senadores en Estados Unidos confirma que este país es el proveedor de la gran mayoría de las armas en manos de narcotraficantes mexicanos, por lo que propone una serie de medidas para imponer mayor control sobre el tráfico de armamento, especialmente de tipo militar.
El informe, denominado Deteniendo el tráfico de armas de fuego estadunidenses a México, preparado por los equipos de la senadora Dianne Feinstein, presidenta del Caucus sobre Control Internacional de Narcóticos del Senado, y sus colegas Charles Schumer y Sheldon Whitehouse, destaca que no menos de 70 por ciento de las armas recuperadas en México tienen origen en Estados Unidos, según cifras de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés), del Departamento de Justicia.
En el estudio se concluye que los arsenales del tipo militar son fácilmente adquiridos desde Estados Unidos por las organizaciones mexicanas del crimen organizado por medio de un comercio casi no regulado, y ahí se critica que el Congreso de Estados Unidos ha estado moribundo en torno a una respuesta a este asunto.
La ATF informó a los senadores que en 2009 y 2010, 20 mil 504 de las 29 mil 284 armas de fuego recuperadas en México –y rastreadas– provenían de Estados Unidos; esto es, remarca el documento, 70 por ciento del total de armamento.
El Congreso estadunidense ha permanecido virtualmente moribundo, mientras organizaciones poderosas del narcotráfico logran tener acceso sin restricción a armas de fuego de tipo militar en Estados Unidos, declaró Dianne Feinstein.
El documento recuerda que, en 2009, la Oficina de Contabilidad del Gobierno (GAO) afirmó que aproximadamente 87 por ciento de las armas confiscadas por autoridades mexicanas, rastreadas a lo largo de los pasados cinco años, se originaron en Estados Unidos. La ATF informó este mes a los senadores que, además de confirmar que 70 por ciento de las armas confiscadas y rastreadas durante 2009 y 2010 provenían de México, no se pudo identificar el país de origen del otro 30 por ciento.
Unas 7 mil 971 armas recuperadas en México durante 2010 fueron rastreadas por la agencia, y de éstas, 4 mil 186 fueron de fabricación estadunidense, 2 mil 105 fueron importadas y mil 680 no podían ser identificadas.
La ATF informó que, en 2009, entre las armas recuperadas con más frecuencia estaban las de calibres .223, 7.62 mm, 9 mm, .22 y 5.7 mm. El armamento recuperado de México provino sobre todo de los estados a lo largo de la frontera suroeste. El informe de los senadores recuerda que la GAO identificó el origen de 70 por ciento de las armas recuperadas entre 2004 y 2008, y que 39 por ciento de éstas se originaron en Texas, 20 por ciento en California y 10 por ciento de Arizona.
El documento resalta los compromisos anunciados por Estados Unidos para mejorar el control del flujo de armas de alto poder a México, y destaca algunas de las iniciativas que se han realizado, pero concluye que hay mucho más por hacer.
Al afirmar que será muy difícil reducir la violencia ligada al narcotráfico en México sin limitar el acceso de organizaciones criminales a armas de tipo militar en Estados Unidos, los senadores indican que este país tiene que fortalecer las leyes actuales sobre armamento, así como las regulaciones en la materia.
El informe propone reformar la legislación para prohibir la venta de armamento en ferias, sin comprobar autorización, y reportar la venta a las autoridades, mejorar la aplicación de la prohibición sobre la importación de armas tipo militar, renovar la prohibición sobre armas de asalto (ahora caduca), dar a conocer toda venta múltiple por los comercios con licencia de venta y la ratificación por el Senado de la Convención Interamericana sobre la Fabricación y Trafico Ilícito de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y otros materiales relacionados.

Queda otra vez de manifiesto que "La guerra contra las drogas" es otra de las tramas para penetrar la política interna de la región, al igual que la "Guerra contra el terrorismo" en Medio Oriente.
 
"Armas militares" ? :buffo4:

Espero que el idiota que puso eso haya sido el periodista chicano, no los propios estadounidenses.
 
Ninguna novedad mi estimado calderoncillo, ya desde hace tiempo esto era algo que era facil sospechar a partir de una dosis de malicia indìgena, de la farsa conspirativa que es el negocio de las drogas y el de armas. Todos estos maes no dejan que las varas pasen a propòsito, si el narco se està expandiendo por centroamèrica y Mèxico obedece a un plan de todos esos enemigos de la humanidad que nos gobiernan, en este caso me refiero a las lacras gobernando por detràs de la mampara del gobierno gringo, las cueales son las corporaciones.

Toda la farsa de la lucha con las drogas es solo un escenario montado, no sirve que desaparezca porque eso mueve plata a todas esas corporaciones que comercian con la muerte. El negocio de las drogas y las armas van de la mano. Ese es todo el quid del asunto en esta payasada de mundo.
 
"Armas militares" ? :buffo4:

Espero que el idiota que puso eso haya sido el periodista chicano, no los propios estadounidenses.

En México se hace diferencia porque existe el delito de portación de armas de uso exclusivo del ejercito. Es decir, armas militares.

Con eso se refiere a aquellas armas que se supone solo el ejercito debería tener.

Soplas.
 
En México se hace diferencia porque existe el delito de portación de armas de uso exclusivo del ejercito. Es decir, armas militares.

Con eso se refiere a aquellas armas que se supone solo el ejercito debería tener.

Soplas.

Negativo, la misma paca federal usa rifles AR-15.
 
Negativo, la misma paca federal usa rifles AR-15.

Y la Policia Estatal tambien.

Pero es porque ellos gozan de un permiso especial para operar con esas armas por la naturaleza de su trabajo.

Los federales son los que se tragan muchas de las balaceras que suelen ocurrir. Y por la naturaleza investigadora de la policía estatal, se hace riesgoso en algunos estados no portar un arma de guerra.

Ambos necesitan de ese tipo de armas cuando deben hacer retenes en las carreteras, porque no es raro que ocurra balaceras en los mismos.

Fuera de eso, NADIE en México puede poseer armas de guerra. De hecho, cuando a un narco no le pueden encontrar una prueba en su contra, generalmente se amparan en eso para encerrarlos porque no existe narco orgulloso de su AK 47.

Sias soplas, googlee un poquito mae. A usted la constitucion americana lo ciega.
 
Última edición:
Y la Policia Estatal tambien.

Pero es porque ellos gozan de un permiso especial para operar con esas armas por la naturaleza de su trabajo.

Si son armas que usa la policía no se les puede tildar de armas militares. Las unidades SWAT en los EE.UU. también usan rifles semiautomáticos AR-15 y según el estado un civil puede adquirirlos.

Las leyes de control de armas en México sí son ridículas y draconianas pero esa es otra historia.
 
Si son armas que usa la policía no se les puede tildar de armas militares.

Usted como que es un chiquito, ¿verdad? Si las leyes así lo dicen, y la cultura mexicana así lo refuerza, entonces se puede. Lo que hacen en México es parecido a ese decreto de Arias que permitía a la policía costarricense portar armas de guerra.

Las unidades SWAT en los EE.UU. también usan rifles semiautomáticos AR-15 y según el estado un civil puede adquirirlos.

Exacto. USA. No México.

Las leyes de control de armas en México sí son ridículas y draconianas pero esa es otra historia.

A mi me parece práctico. ¿Para que quiere usted portar con un rifle de asalto? Aparte de ser práctico, porque así tienen una excusa para detener a un delincuente, es una buena forma de marcar lo que realmente son esas armas.
 
Usted como que es un chiquito, ¿verdad? Si las leyes así lo dicen, y la cultura mexicana así lo refuerza, entonces se puede. Lo que hacen en México es parecido a ese decreto de Arias que permitía a la policía costarricense portar armas de guerra.

Puede decirle camote a una naranja pero sigue siendo naranja. Difícilmente algún ejército del mundo emplea ese tipo de arma.

Exacto. USA. No México.

CR también.

A mi me parece práctico. ¿Para que quiere usted portar con un rifle de asalto? Aparte de ser práctico, porque así tienen una excusa para detener a un delincuente, es una buena forma de marcar lo que realmente son esas armas.

El que parece chiquito tergiversando las cosas es ud., nadie habla de rifles de asalto ni de portar rifles de asalto. Lo que contrabandean de los EE.UU. son riflecillos comunes y silvestres que están libres a la venta en Tejas y Arizona.
 
Puede decirle camote a una naranja pero sigue siendo naranja. Difícilmente algún ejército del mundo emplea ese tipo de arma.
Policía Federal (México) - Wikipedia, la enciclopedia libre

Supongo que para usted un lanzagranadas es de uso civil.


CR también.

¿Y Costa Rica es el 33º estado de México?


El que parece chiquito tergiversando las cosas es ud., nadie habla de rifles de asalto ni de portar rifles de asalto. Lo que contrabandean de los EE.UU. son riflecillos comunes y silvestres que están libres a la venta en Tejas y Arizona.

ELIMPARCIAL.COM - Arrestan a 49 por tráfico de armas en Arizona
Periodico El Imparcial .com, Mexico, Hermosillo, Noticias e Informacion

¿Decía?

De todas formas, si la ley mexicana estipula que tal posecion de armas es ilegal, sigue siendo injustificable.
 
Policía Federal (México) - Wikipedia, la enciclopedia libre

Supongo que para usted un lanzagranadas es de uso civil.

Claro, hay municiones de 37mm para señalización.

¿Y Costa Rica es el 33º estado de México?

El punto es que no son armas militares, ni en Costa Rica, ni en ninguna parte del mundo.


Habría que ver el detalle, modelos y cantidad. Puede ser también que el gobierno mexicano esté corrompiendo los datos ya que no está entregando todas las armas al ATF en los EE.UU. para determinar el origen.

Por ejemplo en el 2008 solo el 25% entregaron:

mxatftracesmall.jpg


De todas formas, si la ley mexicana estipula que tal posecion de armas es ilegal, sigue siendo injustificable.
Mas o menos. Los narcos quedan armados y el pueblo desprotegido.
 
descubrio el agua tibia!!

+++1

Mire usted lo que descubrieron los gringos y los mexicanos esos HP's deben de ser sordos y ciegos ya que desde hace muchooooos años esto se viene diciendo una y otra vez. :birra1:

El negocio de las armas en el mercado negro siempre a tenido a un aliado muy bueno que son los gringos, ellos siempre ha proveído de armas al mundo mas cuando existen intereses de por medio, claro al final se les devuelve el asunto a estos imbéciles, si no vean la historia con Bin Laden, Iraq, Nicaragua, y muchos otros países alrededor del mundo.
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 398 59,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 268 40,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba