Empresas y sus solicitudes

Ms.Marvel

No me parece
Yo se que es normal y todo para las empreas pedir PRETENCIONES SALARIALES. Pero debo ser muy incomodita, por que me parece espantoso.

Si una pide menos, entonces que dicha, se fue de wicha. Si pide más va jalando.

Esa preguntica que feita.
 
Lo peor es saber que por lo general va ganar menos de lo que ganaba enotro lado,uno todo humildito pone una falacia como el minimo por ley o varas asi.
 
Di bueno donde estoy trabajando ahora recuerdo que en la primer entrevista me preguntaron la pretensión salarial y yo dije lo que estaba ganando en el anterior trabajo y me dijeron "bueno el salario que ofrecemos es tanto" y resultó ser como 75 mil colones más de lo que yo "pretendía", y de verdad me pagan eso no me pagaron menos por yo haber dicho menos... quién sabe si en otros lugares sí hagan esa jugarreta.
 
Me parece un poco raro que le parezca "espantoso".

Si ud. invierte en algo- ya sea una propiedad, maquinaria o personal, siempre se valora el gasto dentro de todo lo demás que se valora. Planilla es uno de los gastos más importantes.

Raro sería una pregunta personal, preguntar pretensiones salariales es lógico.
 
Raro sería una pregunta personal, preguntar pretensiones salariales es lógico.

Para que van a preguntar algo que ya tienen que tener estípulado. O usted cree que ellos lo ven y le van a pagar más por que lo vieron muy tuanis o por que esta bonita. (habrán casos). Pero en general las empresas ya tienen esos rubros cubiertos y bien estipulados.

Así que si , siempre me ha parecido medio engañosa la pregunta. Medio para agarrar a majes o hacer jalados a los que pretenden mucho.

Es simple, el salario es tanto. Le gusta bien sino busque otro lado. Si usted quiere 600 mil y le van a pagar 500. Que pelada. Si decis 200 y te van a pagar 600, igual pelada por que por cualquier cosa bretea.

Una hace el cálculo a como lo estipula la ley. Y eso es lo que la mayoría dice.Si de guaba le salen con que es más que dicha!.
 
Yo lo que hago es que medio investigo con alguien, puede ser un empleado al que conozca, en qué promedio se manejan en tal empresa y llego pidiendo un poco más.
 
Para que van a preguntar algo que ya tienen que tener estípulado. O usted cree que ellos lo ven y le van a pagar más por que lo vieron muy tuanis o por que esta bonita. (habrán casos). Pero en general las empresas ya tienen esos rubros cubiertos y bien estipulados.

Así que si , siempre me ha parecido medio engañosa la pregunta. Medio para agarrar a majes o hacer jalados a los que pretenden mucho.

Es simple, el salario es tanto. Le gusta bien sino busque otro lado. Si usted quiere 600 mil y le van a pagar 500. Que pelada. Si decis 200 y te van a pagar 600, igual pelada por que por cualquier cosa bretea.

Una hace el cálculo a como lo estipula la ley. Y eso es lo que la mayoría dice.Si de guaba le salen con que es más que dicha!.

Pero no es distinto a una licitación. Se reciben ofertas y dentro de éstas va incluido lo que se piensa cobrar.

No se puede dar un monto fijo porque la experiencia varía entre candidato y candidato. De hecho lo normal es estipular un rango, no un monto fijo.
 
Bueno todo tiene una razón de ser. Los empleadores y las personas que entrevistan cuando son profesionales en el campo se fijan en todo. En su forma de hablar, de sentarse, de vestirse, de proyectarse, su opinión sobre ciertas cosas. Y las preguntas que le hacen a uno en la entrevista no son al azar. Es para medirlo a uno en diferentes cosas. Una vez leí una guía grande sobre todas las preguntas que se frecuentan en una entrevista tienen un lado psicológico y la respuesta que ud dé también lo tiene.

Es como la pregunta de : cuales son sus debilidades? Es una pregunta muy psicológica y mucha gente se va de cabeza por no saber responder o no averiguar antes sobre estas cosas.

Lo mismo pasa con la pregunta sobre la pretensión salarial. Lo que hacen es medir a la persona. En realidad para quedar bien con esa pregunta no se debe ir ni para arriba ni para abajo. Si ud da una pretensión muy baja va parecer una persona desesperada por un trabajo por cualquier salario. Si ud da una pretensión muy alta, quiere decir que es una persona que intenta tomar ventaja de la situación o cree que merece un salario X aunque no esté acorde con el puesto. Que se debe decir? Que el salario que ud pretende es el estipulado por la empresa deacuerdo al puesto y sus capacidades. Si es bueno investigar cuanto se gana en el puesto para tener una idea si le piden una cifra en específico.

Obviamente la empresa ya tiene estipulado los salarios y a nadie le van a pagar mas por que llegue diciendo cuanto quiere ganar. Es un asunto psicológico, para analizar la persona y la respuesta.
 
Cargando...
No se puede dar un monto fijo porque la experiencia varía entre candidato y candidato. De hecho lo normal es estipular un rango, no un monto fijo.

Mucha experiencia. Sobrecalificado.
Poca experiencia. Va jalando.

Y si el monto inicial si me parece que es fijo!. Obvio si yo llego a una empresa ni voy a ganar igual que los que han estado ahí haciendo lo mismo. Pero ya tienen estilulado cuantoi inicialmente prentenden pagar.

En todo caso. Ellos van a poner el sueldo. Sea que una quiera más o que diga menos.
 
Esa es una pregunta en la que uno sale perdiendo si o si, lo que yo hice y pienso hacer siempre es responder que depende de la cantidad de trabajo a realizar, que el salario debe ser acorde a las actividades que realice y a la experiencia que tengo, que como todo empleado quiero ser bien remunerado, pero también conozco que las empresas manejan un estándar de salario mientras sea acorde a lo que haga todo en orden.

Otra respuesta no se me ocurre y de momento esa me a funcionado bien.
 
Mucha experiencia. Sobrecalificado.
Poca experiencia. Va jalando.

Y si el monto inicial si me parece que es fijo!. Obvio si yo llego a una empresa ni voy a ganar igual que los que han estado ahí haciendo lo mismo. Pero ya tienen estilulado cuantoi inicialmente prentenden pagar.

En todo caso. Ellos van a poner el sueldo. Sea que una quiera más o que diga menos.

Depende, si es un puesto bajo puede ser fijo, de otra forma es un rango. Y al final deporsí hay chance para negociar.
 
Lo que me parece muy estupido tambien es que contraten a la persona por la impreción que causen en la entrevista para un puesto en el que no tiene contacto con clientes, eso lo entiendo en un puesto relacionado a ventas, gerencial o servicio al cliente; pero para que carajos quiere usted una chavala o un mae labioso que va a estar pegado a una computadora todo el día?

Otro gran problema es cuando la selección de empleados para el área técnica la hace una persona administrativa que no tiene experiencia en el área técnica, como un departamento de recursos humanos, por eso este país esta lleno de ingenieros mediocres en el gobierno y en muchas empresas grandes.
 
Yo siento que es una pregunta para ver que tanto se valora uno.
Yo antes pedía ún poquillo más del mínimo estipulado según mi profesión y título académico, pero ahora si me rajo, si me lo pagan excelente, si no, continúo con mi trabajo actual.
 
yo pienso que depende mucho de la posición, de cuanto quiera usted salir huyendo de donde está, en caso de tener trabajo - porque a mi me han llamado y preguntado en un año al menos 3 ocasiones cual es mi pretensión salarial por medio del teléfono sin necesidad de una entrevista formal, jejeje más rápido ese toque así los de recursos humanos se evitan entrevistar gente que pretende mucho me imagino.

igual yo pienso que uno debe pedir entre 2 a 4 tejas para irse para otro lado.
 
Yo lo veo mas o menos normal por ejemplo si vas a cambiar de trabajo pero en el mismo campo, osea si yo voy solo a cambiar de empresa solamente generalmente uno pretende que le paguen un poco mas del lugar donde estaba.
 
Cuando me preguntan eso siempre doy un rango, nunca he dado un monto exacto. Me parece mejor así.

Y concuerdo con que es una estrategia de las empresas, tal vez no nos guste pero ni modo, hay que adaptarse.
 

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 429 59,2%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 296 40,8%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba