Ay peyistez y su teoría económica...seguro es de los que todavia creen en el Diamante de Porter y esas varas.
El kilo de pangasus -no corvineta- tiene un valor CIF que oscila entre 1000 y 1250 colones y eso es pagando el 15% de arancel anterior, sin embargo se vende al consumidor a un precio 3 o 4 veces más alto pues el importador no traslada ese bajo precio al consumidor sino que simplemente "sigue" el precio de especies similares de pescado; es decir se gana un bombazo de plata a la pura bulla a costa del consumidor.
Como puede verse incluso con el arancel del 45% actual el importador sigue teniendo suficiente márgen de utilidad por lo que no tiene por qué aumentar los precios, lo que le duele es únicamente que ya no gana lo mismo.
En Costa Rica y por diferentes problemas políticos, sociales etc las comunidades costeras pesqueras son marginales y más desde que el INCOPESCA regula las vedas de pesca, esta gente vive además en zonas con pocas oportunidades de trabajar en otras actividades y la llegada de intermediarios taiwaneses les ha complicado aún más la situación. Adicionalmente existe un interés del Gobierno de evitar que estas personas se vean tentadas a incurrir en otras actividades relacionadas con la "pesca blanca" osea buscar sacar del mar paquetes de los que dejan los narcos etc.
Qué tenemos entonces? Una situación en la que pierde el fisco por tener aranceles bajos, pierden los productores por la invasión de pescado extranjero y no se benefician los consumidores porque el pescado importado barato se vende caro. Es por eso que en primera instancia se aumenta el arancel, pero detrás de esto posiblemente vengan otras medidas ya que aún el 45% no es suficiente.
El kilo de pangasus -no corvineta- tiene un valor CIF que oscila entre 1000 y 1250 colones y eso es pagando el 15% de arancel anterior, sin embargo se vende al consumidor a un precio 3 o 4 veces más alto pues el importador no traslada ese bajo precio al consumidor sino que simplemente "sigue" el precio de especies similares de pescado; es decir se gana un bombazo de plata a la pura bulla a costa del consumidor.
Como puede verse incluso con el arancel del 45% actual el importador sigue teniendo suficiente márgen de utilidad por lo que no tiene por qué aumentar los precios, lo que le duele es únicamente que ya no gana lo mismo.
En Costa Rica y por diferentes problemas políticos, sociales etc las comunidades costeras pesqueras son marginales y más desde que el INCOPESCA regula las vedas de pesca, esta gente vive además en zonas con pocas oportunidades de trabajar en otras actividades y la llegada de intermediarios taiwaneses les ha complicado aún más la situación. Adicionalmente existe un interés del Gobierno de evitar que estas personas se vean tentadas a incurrir en otras actividades relacionadas con la "pesca blanca" osea buscar sacar del mar paquetes de los que dejan los narcos etc.
Qué tenemos entonces? Una situación en la que pierde el fisco por tener aranceles bajos, pierden los productores por la invasión de pescado extranjero y no se benefician los consumidores porque el pescado importado barato se vende caro. Es por eso que en primera instancia se aumenta el arancel, pero detrás de esto posiblemente vengan otras medidas ya que aún el 45% no es suficiente.