Impuestos al pescado...mas pobreza cortesia de OAS

Ay peyistez y su teoría económica...seguro es de los que todavia creen en el Diamante de Porter y esas varas.

El kilo de pangasus -no corvineta- tiene un valor CIF que oscila entre 1000 y 1250 colones y eso es pagando el 15% de arancel anterior, sin embargo se vende al consumidor a un precio 3 o 4 veces más alto pues el importador no traslada ese bajo precio al consumidor sino que simplemente "sigue" el precio de especies similares de pescado; es decir se gana un bombazo de plata a la pura bulla a costa del consumidor.

Como puede verse incluso con el arancel del 45% actual el importador sigue teniendo suficiente márgen de utilidad por lo que no tiene por qué aumentar los precios, lo que le duele es únicamente que ya no gana lo mismo.

En Costa Rica y por diferentes problemas políticos, sociales etc las comunidades costeras pesqueras son marginales y más desde que el INCOPESCA regula las vedas de pesca, esta gente vive además en zonas con pocas oportunidades de trabajar en otras actividades y la llegada de intermediarios taiwaneses les ha complicado aún más la situación. Adicionalmente existe un interés del Gobierno de evitar que estas personas se vean tentadas a incurrir en otras actividades relacionadas con la "pesca blanca" osea buscar sacar del mar paquetes de los que dejan los narcos etc.

Qué tenemos entonces? Una situación en la que pierde el fisco por tener aranceles bajos, pierden los productores por la invasión de pescado extranjero y no se benefician los consumidores porque el pescado importado barato se vende caro. Es por eso que en primera instancia se aumenta el arancel, pero detrás de esto posiblemente vengan otras medidas ya que aún el 45% no es suficiente.
 
nada de teorias, como se traduce eso en la practica? Ud dice que se va a dar el caso "A" , o sea el importador asume el arancel y el precio se mantiene....pero eso no protege al pescador local...entonces?
 
nada de teorias, como se traduce eso en la practica? Ud dice que se va a dar el caso "A" , o sea el importador asume el arancel y el precio se mantiene....pero eso no protege al pescador local...entonces?

No compañero, lo que digo es que el importador podria asumir sin problema incluso el 45% de arancel sin necesidad de aumentar el precio al consumidor pues su márgen de utilidad es enorme, aunque obviamente ganará menos que cuando le cobraban el 15%. Ahora...Por qué esa importación de pangasus barato desplaza al pescador nacional si el precio al consumidor no varía? Porque el importador ya no compra el pescado nacional si le sale más barato importar y aqui el aplica el precio CIF al que le sale el pescado importado para definir el precio al que podría comprar el nacional. En el caso del pescador nacional al no comercializar directamente el producto (de ahi la idea de la lonja pesquera) pues se ve estrujado por una cadena de intermediarios que reciben el producto y cada uno de ellos tiene su propia utilidad en el negocio por lo que si al final de la cadena no pueden llegar al mayorista (supermercados por decir algo) a precio comptetitivo vs el importado lo que hacen es pagarle menos al pescador. He ahí el problema.
 
peyistez tiene la idea de que teorías económicas puristas se aplican en la realidad. Una de esas teorías es que si el precio de producción (en este caso importación) baja que el costo final va a bajar también beneficiando al consumidor. Es muy evidente que este NO es el caso con la corvineta.

Le doy otro ejemplo. Hoy por hoy el precio del dólar está un 6% - 7% de lo que estuvo en setiembre del año pasado. Eso significa que comprar artículos importados hoy por hoy es más barato. Pregunta: acaso esa disminución porcentual se ha visto reflejada en los precios finales de los bienes de consumo importados? Acaso el consumidor se ha visto beneficiado con la disminición del costo del dólar en alguna manera? O más bien ha sido que las comercializadoras han engrosado su utilidad en un 6%-7% con esta fluctuación del dólar? Ah, pero aumenta el dólar un 1%, y todos los precios son ajustados de inmediato.

Por eso es que existe la regulación. Porque dejar las cosas a la libre como pretende ud es una FALACIA, y de las GRANDES, que lo que va a hacer es beneficiar al consumidor.
 
peyistez tiene la idea de que teorías económicas puristas se aplican en la realidad. Una de esas teorías es que si el precio de producción (en este caso importación) baja que el costo final va a bajar también beneficiando al consumidor. Es muy evidente que este NO es el caso con la corvineta..

Los que insisten con teorias son otros, ya le explique que la misma propuesta del arancel obedece a que la corvineta actualmente por su precio representa competencia para un sector....

Sino conteste, a que viene al arancel? Aterrice

Por eso es que existe la regulación.
cual regulacion? No existe regulacion de precios y el arancel no es una regulacion, es un impuesto.
 
Última edición:
no voy a empezar con su jueguito de desviar la atención cuando se le demuestran realidades. lo que puse arriba es muy cierto y eso ud lo sabe, lo que no puede hacer es cuajarlo dentro de su ideología politico-económica.
 
He ahí el problema.
y como viene a solucionar eso el arancel...

sigue sin contestar....ud dice que el arancel lo asume el importador....ahora como que quiere cambiar el discurso , pero no se define...definase..el precio va a cambiar o no?

Cual escenario cree ud que se va a dar? el A o el B....( pagina anterior)
 
cual regulacion? No existe regulacion de precios y el arancel no es una regulacion, es un impuesto.

no dije que en ESTE CASO haya regulación. Lo que dije es que por eso es que el estado debe regular, porque sencillamente las teorías puristas, tanto liberales como marxistas, son inaplicables a la realidad.

Pero ud a la regulación la llama "distorsión".
 
y como viene a solucionar eso el arancel...

sigue sin contestar....ud dice que el arancel lo asume el importador....ahora como que quiere cambiar el discurso , pero no se define...definase..el precio va a cambiar o no?

Cual escenario cree ud que se va a dar? el A o el B....( pagina anterior)

lo que queda bien definido es que lejos joder a los pobres, este arancel está jodiendo a los importadores que especulan vulgarmente con el precio de este alimento.
 
no voy a empezar con su jueguito de desviar la atención cuando se le demuestran realidades. lo que puse arriba es muy cierto y eso ud lo sabe, lo que no puede hacer es cuajarlo dentro de su ideología politico-económica.


ud es el que sale con las majaderias que saca en todos los temas con la ideologia...no sea necio.

Aqui estamos discutiendo un asunto puntual...si queire contesta la pregunta, sino va jalando con sus majaderias.
 
lo que queda bien definido es que lejos joder a los pobres, este arancel está jodiendo a los importadores que especulan vulgarmente con el precio de este alimento.

Cual cree que se de, el caso A o el B...no se que es el miedo que no contestan...

A- El importador asume el nuevo arancel y el precio queda igual...( eso es lo que dice el Ministro).
B- El importador traslada el nuevo arancel al consumidor.
 
ud es el que sale con las majaderias que saca en todos los temas con la ideologia...no sea necio.

Aqui estamos discutiendo un asunto puntual...si queire contesta la pregunta, sino va jalando con sus majaderias.


diay, no voy a jalar porque ud lo diga. no se enoje viejo. el que se enoja pierde. Comprendo que después de lo que escribí se te vengan los miuras detrás y que sencillamente al sentirte acorralado acudás al enojo, pero con eso no vas a llegar a ningún lado.
 
aterrice, A o B?


con mucho gusto...cuando ud responda a esto

Le doy otro ejemplo. Hoy por hoy el precio del dólar está un 6% - 7% de lo que estuvo en setiembre del año pasado. Eso significa que comprar artículos importados hoy por hoy es más barato. Pregunta: acaso esa disminución porcentual se ha visto reflejada en los precios finales de los bienes de consumo importados? Acaso el consumidor se ha visto beneficiado con la disminición del costo del dólar en alguna manera? O más bien ha sido que las comercializadoras han engrosado su utilidad en un 6%-7% con esta fluctuación del dólar? Ah, pero aumenta el dólar un 1%, y todos los precios son ajustados de inmediato.

Por eso es que existe la regulación. Porque dejar las cosas a la libre como pretende ud es una FALACIA, y de las GRANDES, que lo que va a hacer es beneficiar al consumidor.
 
Yo acabo de comprar una cámara por amazon y me salio mas barata que antes... los productos que se compran aqui en dolares tambien salen mas baratos, asi que no veo el ejemplo...

ademas ese no es el caso que estamos viendo, el pescado estaba barato y el gobierno le metió un arancel...
 
Yo acabo de comprar una cámara por amazon y me salio mas barata que antes... los productos que se compran aqui en dolares tambien salen mas baratos, la gaolina por ejemplo, asi que no veo el ejemplo...

ademas ese no es el caso que estamos viendo, el pescado estaba barato y el gobierno le metió un arancel...
 
Cargando...
Yo acabo de comprar una cámara por amazon y me salio mas barata que antes... los productos que se compran aqui en dolares tambien salen mas baratos, la gaolina por ejemplo, asi que no veo el ejemplo...

ademas ese no es el caso que estamos viendo, el pescado estaba barato y el gobierno le metió un arancel...

El pescado estaba barato? En serio? Dónde? Aqui el único pescado barato es a grandes rasgos el cazón, los importadores estaban importando barato y vendiendo caro comerciando pangasus por corvineta....nada qué ver.

Sobre los escenarios A o B lo correcto sería que los importadores simplemente asumieran el nuevo arancel del 45% puesto que el mismo en realidad no elimina su monstruoso márgen de ganancia y con eso no afecten al consumidor en un producto ya de por si caro...ahora, si los ricachones importadores deciden trasladarlo al consumidor pues dudo mucho que la gente vaya a pagar 6 mil pesos o más por un kilo de pescado de segunda vendido como corvineta.

El ejemplo de la compra en amazon no es aplicable aqui pues se trata de una operación individual en la que Ud sencillamente no tiene que afrontar gastos que si tiene que enfrentar un mayorista.

La realidad es que la apertura no necesariamente genera competencia, y aún en los casos en los que genera competencia no necesariamente eso se traduce en precios menores al consumidor, lo contrario es simple teoria económica y ejemplos abundan de productos con 0% de arancel o impuestos bajos y que en el mercado nacional son caros porque los importadores o intermediarios se dejan el negocio...medicinas, agroquímicos, libros.....
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 414 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba