Impuestos al pescado...mas pobreza cortesia de OAS

Ahora arcano como no tiene nada que decir ante la evidencia y la realidad: 5500 vs 8615

...recurre al mismo argumento de Machaca que ya fue rebatido...y entonces nos vuelve a hablar de "largas cadenas" imaginarias, las cuales al consumidor no le interesan en lo absoluto. Al consumidor le interesa el precio final.

Mr. Peyistez...ahora si es cierto que lo veo feo mi hermano....
 
Aun asi sale mas barato el importado...a 5500 vs 8600 el local...eso no es teoria, es la realidad.

Arcano por el contrario defiende "Tagarotes" con margenes del 574% que son los grandes beneficiados por el arancel...
Por eso hay que deconfiar siempre de ese tipo de medidas, y mas de estos farsantes.

Arcano, no haga las del avestruz, ya todos sabemos que le da pena...saque esa jupa!!! y conteste:

Que piensa de ese 574%?

Ok, es más barato, pero 5500 colones sigue siendo un güevazo de plata (para lo que cuesta el producto se importado o nacionla). Yo creo que aquí se están defendiendo cosas indefendibles, porque nos están metiendo el embollando por todo lado, los que venden el producto nacional: porque para el consumidor el producto es carísimo y para el pescador se le compra a un muy bajo precio, en resumen los intermediarios nos están embollando.
Para el que venden el importado: porque nos siguien vendiendo un producto carísimo al consumidor, están jodiendo (más si se puede) al pescador nacional y para peores quieren meter un impuesto para embollarnos aún más, aquí los intermediarios siguen teniendo ganancias altísimas.
 
Ok, es más barato, pero 5500 colones sigue siendo un güevazo de plata (para lo que cuesta el producto se importado o nacionla). Yo creo que aquí se están defendiendo cosas indefendibles, porque nos están metiendo el embollando por todo lado, los que venden el producto nacional: porque para el consumidor el producto es carísimo y para el pescador se le compra a un muy bajo precio, en resumen los intermediarios nos están embollando.
Para el que venden el importado: porque nos siguien vendiendo un producto carísimo al consumidor, están jodiendo (más si se puede) al pescador nacional y para peores quieren meter un impuesto para embollarnos aún más, aquí los intermediarios siguen teniendo ganancias altísimas.

Cierto, se están embollando al productor nacional los intermediarios y a los consumidores también los importadores que Mr. Peyistez defiende. Pero el negocio muy posiblemente se acabe pronto....me imagino el brinco que va a pegar Mr. Peyistez..
 
Cargando...
ndiendo un producto carísimo al consumidor, están jodiendo (más si se puede) al pescador nacional y para peores quieren meter un impuesto para embollarnos aún más, aquí los intermediarios siguen teniendo ganancias altísimas.

Precisamente por eso, y suponiendo que el intermediario local tenga margenes de utilidad muy altos...la entrada al mercado de competencia a un precio menor...deberia hacer que se reduzca ese margen, y el precio de la corvina nacional baje....al haber menos demanda...el precio debe bajar.

Esa es una opcion, la otra opcion ( la mas cómoda ) es presionar al gobierno para que suba el arancel y entonces en vez de bajar ellos el precio de la corvina, hacen que suba el de la corvineta.

El gobierno lo hace todo al revés...y escoge la opcion 2...la mas cara y la mas ineficiente.
 
Cierto, se están embollando al productor nacional los intermediarios y a los consumidores también los importadores que Mr. Peyistez defiende. Pero el negocio muy posiblemente se acabe pronto....me imagino el brinco que va a pegar Mr. Peyistez..

Asi que o los ricachones importadores que Mr. Peyistez defiende con sus teorias económicas y mundos paralelos bajan su márgen de utilidad...o se cierra el chinamo.

Ya oigo venir a Mr. Peyi.....
 
Cierto, se están embollando al productor nacional los intermediarios y a los consumidores también los importadores que Mr. Peyistez defiende. Pero el negocio muy posiblemente se acabe pronto....me imagino el brinco que va a pegar Mr. Peyistez..

El arancel no resuelve nada de eso, los intermediarios van a seguir con su 574% y los consumidores pagando mas caro....
 
Si la importación de ese producto provoca que los intermediarios del producto nacional bajen el precio (reduciendo sus ganancias), me parece bien que se importe y que los impuestos sean mínimos.

En todo caso me suena a mi que los únicos perjudicados en este asunto de este impuesto son los intermediarios tagarotes (como se les han bautizado en este hilo), porque ni los productores nacionales van a recibir más dinero por el producto (van a vender al mismo precio) ni los consumidores finales van a ver una baja en el precio (creo que el pescado este va a seguir en los 5600).
 
Asi se comporta el mercado: El intermediario local vende a 8615 colones, ante la entrada de competencia de un producto similar a 5500 colones tiene 2 opciones:

1- Reduce el precio final para poder competir.
Resultado: Corvina mas barata, y mas accesible, incluso podría llevar a una disminución en el precio de la corvineta ya que quiere seguir compitiendo. Se benefician los consumidores en general.

2-Presiona para que el gobierno suba el precio de la competencia.
Resultado: Corvina igual de cara, y la corvineta sube a montos similares, la subida arrastra otros productos hacia arriba, con lo que el consumidor se ve a afectado, limitando su capacidad adquisitiva y la calidad de su dieta.

Como vemos la opción 2 es la mas mala, esa fue la que escogió el gobierno...
 
Si la importación de ese producto provoca que los intermediarios del producto nacional bajen el precio (reduciendo sus ganancias), me parece bien que se importe y que los impuestos sean mínimos.

En todo caso me suena a mi que los únicos perjudicados en este asunto de este impuesto son los intermediarios tagarotes (como se les han bautizado en este hilo), porque ni los productores nacionales van a recibir más dinero por el producto (van a vender al mismo precio) ni los consumidores finales van a ver una baja en el precio (creo que el pescado este va a seguir en los 5600).

Excelente!:fijo:
 
Ahora arcano como no tiene nada que decir ante la evidencia y la realidad: 5500 vs 8615

...recurre al mismo "argumento" de Machaca que ya fue rebatido...y entonces nos vuelve a hablar de "largas cadenas" imaginarias, las cuales al consumidor no le interesan en lo absoluto. Al consumidor le interesa el precio final.


rebatido por quien? por ud?

laughing-dog.jpg
 
rebatido por quien? por ud?
tiene algo que aportar o va a seguir basureando el tema?

La opcion 2 que mencionaba arriba, la del arancel, es el comportamiento típico de las mafias, las mafias buscan eliminar la competencia y asegurarse un mercado, generalmente utilizando la violencia.

En este caso del pescado, la violencia no es necesaria, ya que cuenta con el favor del gobierno que le hace el trabajo sucio, el gobierno de esta forma contribuye a que la tendencia sea la formación de monopolios . Y despues nos preguntamos el por què de la formacion de monopolios privados!
 
no estoy basureando el tema...lo estoy basureando a ud.

a ver, entonces la corvineta es mas barata que la corvina? La corvina es mercadeada a estratos sociales altos. Por lo tanto, esa tatareta de los pobres, de nuevo, queda en el suelo...y por sus propios argumentos.
 
y eso? ya te quedaste sin argumentos?

ahi te va otra. la corvineta es mas barata que la corvina, y ambas compiten directamente. entonce, si la corvineta le esta trayendo competencia a la corvina, por qué ésta no ha bajado? Digo, eso es lo que dicen tus teorías puristas.

otro mito más que se te cae...con tus propios argumentos.

borracho más necio...siempre acude a ese tipo de varas cuando estás arrinconado.
 
Precisamente por eso, y suponiendo que el intermediario local tenga margenes de utilidad muy altos...la entrada al mercado de competencia a un precio menor...deberia hacer que se reduzca ese margen, y el precio de la corvina nacional baje....al haber menos demanda...el precio debe bajar.

a este me refiero...ya que peyistez tiene problemas de memoria a corto plazo. Si la corvineta le está haciendo la competencia a la corvina, por qué la corvina no ha bajado de precio?
 
por qué la corvina no ha bajado de precio?
Para que lo van a a bajar si ya lograron el arancel?
Ya el gobierno se encargò de eliminar la competencia que significaba la corvineta, ya no tienen porque bajarlo.

A como lo explicaba arriba, hay 2 opciones:
1 ( hacia la baja )..bajar el precio de la corvina hasta que sea competitivo.
2 (hacia el alza) ...presionar al gobierno para que elimine la competencia.

La 1, es la del mercado libre, la 2 es la del mercado intervenido, y esa es la que tenemos gracias al arancel.
 
que yo recuerde, la corvineta entró hace muuuuuuuuuuuuucho tiempo al país (más de un año) y en todo ese tiempo no bajó el precio de pescado.

mae, si va a hablar, hágalo con DATOS. Ahora resulta que la corvineta es la competencia de la corvina. Desde cuándo "los pobres" compran del pescado más caro que hay para la venta?

más pobreza cortesía de OAS...sias boli.
 
que yo recuerde, la corvineta entró hace muuuuuuuuuuuuucho tiempo al país (más de un año) y en todo ese tiempo no bajó el precio de pescado.

Estaban presionando por el arancel, y ya lo consiguieron, en cambio si hubieran bajado el precio no les hubieran puesto el arancel, no son tontillos.

más pobreza cortesía de OAS...sias boli.
Cuando a ud le reducen el salario se vuelve mas pobre, es igual cuando aumentan los precios y con su mismo salario no puede comprar lo mismo que compraba antes ( se reduce su capacidad adquisitiva) .
En este caso es un aumento de precios artificial que no responde a condiciones naturales de marcado...o sea es cortesía de OAS.
 

Se acaba de postear

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 414 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba