Bueno seamos razonables, eso de cobardía del bando filibustero es muy cuestionable. No es válido afirmar eso en vista de la superioridad numérica 3:1 de los ticos y la situación de rodeo.
Vuelvo a insistir, aparte de superioridad numérica por qué no hubieron mayores bajas de filibusteros? En vista de la situación táctica de ataque al frente, por la retaguardia, y la reserva cubriendo una vía de escape esencialmente estaban rodeados. Por dónde se filtraron las compañías de filibusteros? Tuvieron que abrirse paso entre los defensores?
Para mí algo no calza, no me explico las relativas pocas bajas de los filibusteros en esta batalla. Será que para todos los historiadores la única explicación que vale es el terreno y el cansancio tico? Los filibusteros también estaban exhaustos de atravesar jungla en la frontera norte, seguro más de uno andaba con malaria, disentería y quién sabe qué otra enfermedad tropical.
Si es que huyeron acobardadamente como usted implica, como es que no dejaron sus armas desperdigadas por doquier? Si mal no recuerdo, leí que sólo hallaron 16 rifles en los alrededores de la casona.
Tu suspicacia está absolutamente justificada.
Veamos como fué la cosa...
1) En primer lugar, hay que indicar, con total transparencia, que las fuerzas invasoras eran INEXPERTAS en el arte militar. La mayoría de ellos eran tipos que iban de la Costa Este hacia California, atraidos por el oro. Otros si eran mercenarios europeos, pero en general no eran ni siquiera soldados. Además, salvo los californianos, estaban mal armados.
2) Si bien es cierto los ticos colocaron 200 hombres en el Cerro Santa Rosa (parte trasera de la casona), al mando del Capitán Gutiérrez, para que cubriera la posible retirada de los filibusteros, lo cierto es que Gutiérrez no sostuvo su posición, y al ver a los hombres del General Salazar (que eran los josefinos y guanacastecos que hacían el ataque frontal a las trincheras) invadir los corrales de piedra, se envalentonó y decidió atacar por su cuenta la parte trasera de la casona. En esta indisciplinada acción perdió la vida y además malogró la posibiidad de haber masacrado a todos los invasores, como debió haber sucedido. Por la posición que Gutiérrez no sostuvo, fué por donde los filibusteros se escaparon.
3) Los filibusteros si estaban descansados. Ellos habían llegado a Santa Rosa desde el día anterior, 19 de marzo, y llevaban todo el día 20 descansando, hasta las 4 p.m., que es la hora del combate. En cambio, los ticos tenían más de 8 horas de marchar por los llanos guanacastecos, solo con el agua que cada uno de ellos portaba, y bajo el sol de Semana Santa en Guanacaste.