Felicidades por el tema, muy interesante, y en realidad no sabía que existía tanta bibliografía..
Algo que me he preguntado siempre, es que Willian Walker fue "elegido" increíblemente presidente de Nicaragua(estan solos los nicas), entonces podemos interpretar que la invasión de los filibusteros, fue en realidad una invasión de Nicaragua hacia Costa Rica ???
Sinceramente yo no pensé que este tema pudiera generar tanto interés, pero ya ves, parece que a los ticos si nos puede llegar a interesar nuestro pasado, especialmente cuando el mismo ha sido tan manoseado y lo que nos han contado desde la escuela, es como una versión "rosa", casi como un cuentito de Tía Panchita...
Sobre la bibliografía, pues si, te cuento que hay, y en abundancia. Yo nunca llegaré a recopilar todo lo que existe, pero en esas estoy. Tengo más de 200 libros sobre el tema, que los he conseguido aquí (la mayoría), en EUA, Nicaragua y Honduras. Gracias a esta maravilla que es la internet, he tenido acceso a revistas de historia y periódicos de EUA, de forma que hay artículos de 1856 en adelante. Hoy en día, salvo en círculos académicos, en EUA nadie se acuerda de Walker, pero entre 1855 y 1860 su "aventura" fue seguida en la primera página de los periodicos más importantes, tales como el Times de NY.
Sobre lo que comentás, tenés razón... Formalmente los filibusteros eran parte del ejercito de Nicaragua. Se hacían llamar "La Falange Americana" y cada recluta que llegaba, proveniente de EUA, por el solo hecho de enrolarse, recibía la nacionalidad nicaragüense. Así que técnicamente se luchaba contra el ejercito de Nicaragua. Pero recordemos que Nicaragua estaba muy dividida, políticamente (cuando no...?), y aunque algunas facciones luchaban junto a Walker, básicamente los leoneses, otros grupos (los granadinos) lo adversaban. Ya para la época en la que Walker se hizo proclamar presidente de Nicaragua (en una farsa de elecciones, como las que allá se acostumbraban... y se acostumbran) la mayoría de los nicaragüenses adversaban a Walker y se habían unido a los ejercitos aliados de Guatemala, El Salvador, Honduras y Costa Rica. Porque es justo reconocer que, si bien es cierto el esfuerzo bélico recayó sobre la Primera Potencia Militar de Centroamérica en esa época, o sea, COSTA RICA, los demás paises pusieron su grano de arena y sus muertos para ayudar en ese heróico esfuerzo.