trabajo obligatorio a los presos

que piensan muchachos,

yo personalmente creo que se les debe obligar a trabajar, al fin y al cabo si estan en la carcel es porque no quieren trabajar, entonces que mejor manera de enseñarles que haciendolos trabajar mientras estan condenados.

obviamente se les debe pagar por sus servicios de manera acorde, al igual de que se les debe dar la posibilidad de estudiar alguna carrera o especializarse y trabajar en el campo de su eleccion sin que esto signifique ningun recorte en sus penas.

no creen uds que una de las razones por las que los reos piensan en mejores estafas telefonicas, es porque pasan tanto tiempo sin hacer nada que solo lo usan para pensar en ellas.

saludos.
 
mi estimado, tiene ud todo el teclado lleno de razon, el poner a los presos a trabajar seria una gran ayuda incluso para el pais, ellos generarian algo para ellos mismos, e incluso , podrian ayudar a sus familias, ademas de que estarian ayudando un poco a arreglar el pais, no hay nada peor que una mente avispada en un cuerpo ocioso
 
Totalmente de acuerdo …de hecho ya hay en el ministerio de justicia algunos programas que se direccionan hacia el trabajo dentro de prisión….por ejemplo:
Gran parte de los pupitres que se usan en nuestras escuelas son fabricados por presos de la Reforma .
Mucha de la alimentación de los presos se siembra allí mismo.
Y también se han dado convenios con algunas empresas como Adoc para que parte de la manufactura de los zapatos sea hecha por los privados de libertad .

Sin embargo el gobierno no cuenta con los medios ni la capacidad para que estos trabajos lleguen a una parte importante de la población penal …por lo que en este momento si mis datos no están muy desactualizados solamente entre un 20% y un 30% del los presos pueden trabajar ….y los salarios son ridículos lamentablemente.
 
Además, sin que fueran objeto de explotación, ellos debieran contribuir a pagar el gasto público que representa su estadía en la cárcel.

Debieran diseñar un modelo empresarial que permita a los reos ganar dinero produciendo, que en el proceso de comercialización Adaptación Social reciba algún beneficio que sea parte del presupuesto para mantener las prisiones.

Únase a eso el efecto enaltecedor que el trabajo tiene en el ser humano. Muchos de los reos han tenido como modelo la vida fácil, en prisión pueden sentir que pueden ser útiles para ellos y sus familias por medio del trabajo.:shock:
 
La pregunta es como los obliga; latigazos, balazos, como?

sencillo igual que en la calle el que no genera por vago no come, 3 dias de hambre y le aseguro que se ponen a bretear,
tambein el que no quiera trabajar no tendria derecho a goze de recortes en las penas o libertad condicional, eso deberia ser un buen motivo para incorporarse al trabajo no crees
 
Última edición:
Como ud puede ver, no se les puede "obligar" , ni con hambre ya que seria ilegal hacerlos pasar hambre, no se puede punto.

Incentivos es otra cosa, y es lo que se aplica ahora, por eso las reducciones de penas y otros beneficios que son tan criticados.
 
Como ud puede ver, no se les puede "obligar" , ni con hambre ya que seria ilegal hacerlos pasar hambre, no se puede punto.

Incentivos es otra cosa, y es lo que se aplica ahora, por eso las reducciones de penas y otros beneficios que son tan criticados.

bueno pueda ser que no se puedan "obligar" realmente por toda la cuestion de los derechos humanos y todas las habladas de paja que este pais ha firmado,
pero si se puede hacer la participacion "obligatoria" cuando el que no trabajae la mitad de la pena no pueda gozar de libertad condicional, o no tenga reducciones de pena por buen comportamiento, ni ir a regimenes de confianza por otra cosa que no sea el trabajo
 
Una mente osciosa es una mente viciosa...


En la monotonía de lo que debe ser la vida en prisión el tener la oportunidad de hacer algo de provecho debería ser un premio.
 
Pues eso es algo muy relativo al tipo de persona. Porq un par de primos han pasado por cárcel. Uno, el q ya salió, me dijo q pagan demasiado mal, y es muy matado, entonces obviamente no les va a gustar. Pero tambien me dice q es la mejor manera de mantenerse ocupado en mente, alejado de drogas y problemas con los demas. Cuestion de actitud y ganas entonces, sin ser obligado

Al otro q aún está metido, no le interesa trabajar por una "cuecha"...tons igual vive en problemas

Les ofrecen estudio, trabajo y trabajo social....pero no todos lo aceptan
 
Cargando...
Pues eso es algo muy relativo al tipo de persona. Porq un par de primos han pasado por cárcel. Uno, el q ya salió, me dijo q pagan demasiado mal, y es muy matado, entonces obviamente no les va a gustar. Pero tambien me dice q es la mejor manera de mantenerse ocupado en mente, alejado de drogas y problemas con los demas. Cuestion de actitud y ganas entonces, sin ser obligado

Al otro q aún está metido, no le interesa trabajar por una "cuecha"...tons igual vive en problemas

Les ofrecen estudio, trabajo y trabajo social....pero no todos lo aceptan


Debiera ser cárcel diferenciada. En donde haya centros de trabajo, que les den condiciones más cómodas. No quiere decir que los otros vivan en condiciones inhumanas, pero digamos mejores horarios para visitas, para deporte, entretenimiento. Para los que no quieren bretear, que se aburran como osos en invierno.
 
Como ud puede ver, no se les puede "obligar" , ni con hambre ya que seria ilegal hacerlos pasar hambre, no se puede punto.

Incentivos es otra cosa, y es lo que se aplica ahora, por eso las reducciones de penas y otros beneficios que son tan criticados.


Tienes razón que no se puede obligar a la gente a trabajar ...pero se debe ver la población penal como la población civil en algunos sentidos,,,,por ejemplo:

Hay gente que no quiere trabajar estando en libertad y lógicamente no se les puede obligar sin embargo para el que esta preso el manejo seria mas sencillo si recibieran salarios mas normales….me explico…
(antes de escribir este comentario llame a una buena a miga que tengo en adaptación social para no hablar paja)

Un privado de libertad que trabaja en las panaderías de La Reforma se gana 300mil COLONES por quincena….200 diarios…..obviamente con esto logra la reducción de su pena y algunos otros beneficios
,,pero con eso no alcanza para nada y si tiene familia con eso no les puede ayudar.

Parte de la razón de ser de Adaptación Social es precisamente hacer valer su nombre y adaptar al privado de libertad a la sociedad pero JAMAS se va a lograr si el individuo no tiene la posibilidad de mantenerse a si mismo aun cuando trabaja todo el día.

Parte del problema es que nuestras cárceles son mas represivas que formativas y ha sido muy poca la preocupación de las autoridades del ministerio de justicia para trabajar en estos sentidos.
 
Tienes razón que no se puede obligar a la gente a trabajar ...pero se debe ver la población penal como la población civil en algunos sentidos,,,,por ejemplo:

Hay gente que no quiere trabajar estando en libertad y lógicamente no se les puede obligar sin embargo para el que esta preso el manejo seria mas sencillo si recibieran salarios mas normales….me explico…
(antes de escribir este comentario llame a una buena a miga que tengo en adaptación social para no hablar paja)

Un privado de libertad que trabaja en las panaderías de La Reforma se gana 300mil COLONES por quincena….200 diarios…..obviamente con esto logra la reducción de su pena y algunos otros beneficios
,,pero con eso no alcanza para nada y si tiene familia con eso no les puede ayudar.

Parte de la razón de ser de Adaptación Social es precisamente hacer valer su nombre y adaptar al privado de libertad a la sociedad pero JAMAS se va a lograr si el individuo no tiene la posibilidad de mantenerse a si mismo aun cuando trabaja todo el día.

Parte del problema es que nuestras cárceles son mas represivas que formativas y ha sido muy poca la preocupación de las autoridades del ministerio de justicia para trabajar en estos sentidos.

Me cuesta creer esta afirmación ¢600 000/ mes por hacer bollos, too much!
...Tal vez con unas extritas
 
bueno por eso es que creo que lo que se debe hacer es que adaptacion social venda servicios,
donde a los maes se les paguen salarios cuando menos minimos, digo si es en construccion o arreglando calles o lo que sea que se les pague lo que valen los servicios normalmente, esos convenios los debe hacer adaptacion social con las empresas
 
por mí que den las cárceles en concesión, así nos quitamos esa carga social de encima y nos concentramos en cosas más importantes.

Los presos por pensiones, delitos económicos menores, expresidentes!, etc. ese tipo de situaciones en las que no medió la violencia podrían estar bajo un régimen de "confianza" y ser más productivos en lugar de podrirse con el resto de la lacra (mexicanos, colombos, nicas y ticos narcotraficantes y sicarios).
 

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 413 58,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba