¡Quiiiiiiibo! Así nos llegó la nota: nuestros representantes van a darle con todo en la Copa Mundial de Para-Powerlifting en Turquía. Tres mae pura gallura listos para romperla, dejando bien puesto el nombre de Costa Rica. Moisés Valverde, Alejandro Araya y José López; estos sí que saben cómo levantar pesas y demostrarle al mundo que, aunque tengamos limitaciones, tenemos corazón pa’ dar y regalar.
Esta Copa Mundial es parte de los World Ability Sport Beach Games, un evento que combina deporte y recreación en un ambiente único. Imagínatelo: competencia en un domo, ¡frente al mar! Una locura, brete que les espera a nuestros atletas. La competencia será en Mersin, Turquía, y ahí se enfrentarán a rivales de primer nivel, buscando medallas y experiencias inolvidables.
Adriana Vargas Saborío, la Head Coach de nuestra delegación, nos explica que serán alrededor de 400 atletas de 26 países los que participen. ¡Y eso que somos pocos! Por toda América, solamente nosotros y Estados Unidos representamos la región. Ya ven, nos queda la responsabilidad de ponerle sabor latino a esta competencia. ¡Vamos con todo!
Para los que no sepan qué diablos es el Para-Powerlifting, básicamente es el powerlifting tradicional, pero adaptado para personas con discapacidades físicas. Se trata de levantar el máximo peso posible en tres movimientos clave: peso muerto, sentadilla y press de banca. Ahí es donde entra la técnica, la fuerza y, sobre todo, la dedicación de estos atletas que se esfuerzan día a día.
En cuanto al press de banca, que es la prueba que tendrán que realizar nuestros representantes, consiste en tumbarse en un banco especial y levantar una barra con peso hasta extender completamente los brazos, siguiendo las indicaciones del juez. Suena sencillo, pero créanme, requiere de muchísima preparación física y mental. ¡No es pa' bromear, maes!
Las competencias están programadas para este jueves 23 de octubre, así que preparen el café y pónganse cómodos. Moisés arrancará temprano, a las 2:00 a.m., mientras que José y Alejandro competirán un poco más tarde, a las 8:00 a.m., todas las horas correspondientes a nuestro querido Costa Rica. ¡A apoyar desde acá, porque ellos nos van a representar con orgullo!
Este viaje, como muchas otras cosas buenas que pasan en este país, ha sido posible gracias a la colaboración del ICODER y el CPN. Son instituciones que apuestan por el deporte inclusivo y que entienden que los atletas paralímpicos tienen tanto derecho como cualquier otro a competir y alcanzar sus sueños. Un aplauso para ellos, ¡qué carga que apoyen estas iniciativas!
Ahora, díganme, ¿creen que nuestros atletas tienen posibilidades reales de traerse algunas medallas de esta Copa Mundial? ¿Qué opinan, merecemos celebrar con una birrita si logran un buen resultado? ¡Déjenme sus comentarios y vamos a debatir sobre esto, porque este es el Foro de Costa Rica, donde la opinión de todos vale!
Esta Copa Mundial es parte de los World Ability Sport Beach Games, un evento que combina deporte y recreación en un ambiente único. Imagínatelo: competencia en un domo, ¡frente al mar! Una locura, brete que les espera a nuestros atletas. La competencia será en Mersin, Turquía, y ahí se enfrentarán a rivales de primer nivel, buscando medallas y experiencias inolvidables.
Adriana Vargas Saborío, la Head Coach de nuestra delegación, nos explica que serán alrededor de 400 atletas de 26 países los que participen. ¡Y eso que somos pocos! Por toda América, solamente nosotros y Estados Unidos representamos la región. Ya ven, nos queda la responsabilidad de ponerle sabor latino a esta competencia. ¡Vamos con todo!
Para los que no sepan qué diablos es el Para-Powerlifting, básicamente es el powerlifting tradicional, pero adaptado para personas con discapacidades físicas. Se trata de levantar el máximo peso posible en tres movimientos clave: peso muerto, sentadilla y press de banca. Ahí es donde entra la técnica, la fuerza y, sobre todo, la dedicación de estos atletas que se esfuerzan día a día.
En cuanto al press de banca, que es la prueba que tendrán que realizar nuestros representantes, consiste en tumbarse en un banco especial y levantar una barra con peso hasta extender completamente los brazos, siguiendo las indicaciones del juez. Suena sencillo, pero créanme, requiere de muchísima preparación física y mental. ¡No es pa' bromear, maes!
Las competencias están programadas para este jueves 23 de octubre, así que preparen el café y pónganse cómodos. Moisés arrancará temprano, a las 2:00 a.m., mientras que José y Alejandro competirán un poco más tarde, a las 8:00 a.m., todas las horas correspondientes a nuestro querido Costa Rica. ¡A apoyar desde acá, porque ellos nos van a representar con orgullo!
Este viaje, como muchas otras cosas buenas que pasan en este país, ha sido posible gracias a la colaboración del ICODER y el CPN. Son instituciones que apuestan por el deporte inclusivo y que entienden que los atletas paralímpicos tienen tanto derecho como cualquier otro a competir y alcanzar sus sueños. Un aplauso para ellos, ¡qué carga que apoyen estas iniciativas!
Ahora, díganme, ¿creen que nuestros atletas tienen posibilidades reales de traerse algunas medallas de esta Copa Mundial? ¿Qué opinan, merecemos celebrar con una birrita si logran un buen resultado? ¡Déjenme sus comentarios y vamos a debatir sobre esto, porque este es el Foro de Costa Rica, donde la opinión de todos vale!