¡Ay, Dios mío! Parece que vamos a tener que desempolvar esos paraguasos, porque el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) nos mandó un sopapo de realidad: este viernes va a llover, y no poquito. Después de unos días de sol que andábamos disfrutando, ahora toca prepararnos para mojar hasta los huesos, especialmente si vivimos en el Caribe o en las zonas altas. ¡Qué desilusión para los que queríamos aprovechar el fin de semana para salir!
Según el reporte oficial del IMN, las mismas lluvias que han estado castigando la zona Caribe van a empezar a afectar el Valle Central desde tempranas horas de la mañana. Esto significa que ya no será solo un chaparrón rápido; estamos hablando de aguaceros persistentes, así que lo mejor es no arriesgarse y llevar siempre la sombrilla a mano. El clima, como sabemos, anda con sus propias ideas.
Pero eso no es todo, porque además de la lluvia, también tenemos que estar atentos a los vientos. El IMN advierte que en el Pacífico Central podríamos ver rachas de viento que superan los 79 kilómetros por hora. ¡Imagínense lo que puede significar eso! Las ramas volando, las antenas temblando... vaya brete. Por fortuna, en otras partes del país los vientos serán más moderados, aunque aún así conviene tomar precauciones, sobre todo si hay árboles cerca de nuestras casas.
Los vientos alisios, esos que normalmente traen brisa fresca, esta vez vienen cargados de humedad desde el mar Caribe. Esta combinación de factores está creando las condiciones perfectas para que se formen nubes oscuras y descarguen toda su furia sobre nosotros. Y no solo eso, sino que también podrían extenderse hacia el Valle Central y las montañas, complicando aún más las cosas. Mejor quedarse en casa leyendo un buen libro o viendo pelis, ¿no creen?
En el Pacífico Sur, la cosa parece un poco más tranquila, aunque todavía podrían darse algunas lluvias aisladas durante la tarde. Pero en general, la atención estará puesta en la zona norte y en el Caribe, donde la probabilidad de precipitaciones es mucho mayor. Y como decíamos, los vientos seguirán siendo una amenaza importante, especialmente en el Valle Central y el Pacífico Norte, donde se esperan ráfagas de entre 30 y 70 kilómetros por hora. ¡Preparen sus toldos, vecinos!
Recuerdo el susto que nos llevamos hace unos años cuando una tormenta tropical azotó la costa atlántica. ¡Fue tremendo! Casas inundadas, árboles caídos, cortes de luz... Un verdadero desastre. Esperemos que esta vez la situación no sea tan grave, pero tampoco debemos bajar la guardia. Siempre es mejor prevenir que lamentar, como dice mi abuela. Además, estos fenómenos climáticos parecen estar cada vez más frecuentes e intensos, gracias al cambio climático, claro. Una verdadera preocupación.
Este jueves ya vimos cómo varios puntos del Gran Área Metropolitana (GAM) fueron sorprendidos por fuertes lluvias. Algunos quedaron varados en medio del tráfico, otros tuvieron que correr bajo la lluvia para llegar a casa… ¡Qué torta! La gente llegó empapada y resfriada. Pues bien, parece que esto no ha hecho más que empezar. Así que, si tienen planes para este viernes, lo mejor es replantearlos y buscar actividades que puedan hacer bajo techo. Ya saben, mejor prevenir que llorar.
Con todos estos pronósticos negativos, me pregunto: ¿creen ustedes que el gobierno debería invertir más recursos en sistemas de alerta temprana y en mejorar la infraestructura para enfrentar estos fenómenos climáticos extremos? O ¿es responsabilidad individual de cada quien estar preparado y tomar precauciones ante las advertencias del IMN? Dejen sus opiniones en el foro, ¡me interesa saber qué piensan!
Según el reporte oficial del IMN, las mismas lluvias que han estado castigando la zona Caribe van a empezar a afectar el Valle Central desde tempranas horas de la mañana. Esto significa que ya no será solo un chaparrón rápido; estamos hablando de aguaceros persistentes, así que lo mejor es no arriesgarse y llevar siempre la sombrilla a mano. El clima, como sabemos, anda con sus propias ideas.
Pero eso no es todo, porque además de la lluvia, también tenemos que estar atentos a los vientos. El IMN advierte que en el Pacífico Central podríamos ver rachas de viento que superan los 79 kilómetros por hora. ¡Imagínense lo que puede significar eso! Las ramas volando, las antenas temblando... vaya brete. Por fortuna, en otras partes del país los vientos serán más moderados, aunque aún así conviene tomar precauciones, sobre todo si hay árboles cerca de nuestras casas.
Los vientos alisios, esos que normalmente traen brisa fresca, esta vez vienen cargados de humedad desde el mar Caribe. Esta combinación de factores está creando las condiciones perfectas para que se formen nubes oscuras y descarguen toda su furia sobre nosotros. Y no solo eso, sino que también podrían extenderse hacia el Valle Central y las montañas, complicando aún más las cosas. Mejor quedarse en casa leyendo un buen libro o viendo pelis, ¿no creen?
En el Pacífico Sur, la cosa parece un poco más tranquila, aunque todavía podrían darse algunas lluvias aisladas durante la tarde. Pero en general, la atención estará puesta en la zona norte y en el Caribe, donde la probabilidad de precipitaciones es mucho mayor. Y como decíamos, los vientos seguirán siendo una amenaza importante, especialmente en el Valle Central y el Pacífico Norte, donde se esperan ráfagas de entre 30 y 70 kilómetros por hora. ¡Preparen sus toldos, vecinos!
Recuerdo el susto que nos llevamos hace unos años cuando una tormenta tropical azotó la costa atlántica. ¡Fue tremendo! Casas inundadas, árboles caídos, cortes de luz... Un verdadero desastre. Esperemos que esta vez la situación no sea tan grave, pero tampoco debemos bajar la guardia. Siempre es mejor prevenir que lamentar, como dice mi abuela. Además, estos fenómenos climáticos parecen estar cada vez más frecuentes e intensos, gracias al cambio climático, claro. Una verdadera preocupación.
Este jueves ya vimos cómo varios puntos del Gran Área Metropolitana (GAM) fueron sorprendidos por fuertes lluvias. Algunos quedaron varados en medio del tráfico, otros tuvieron que correr bajo la lluvia para llegar a casa… ¡Qué torta! La gente llegó empapada y resfriada. Pues bien, parece que esto no ha hecho más que empezar. Así que, si tienen planes para este viernes, lo mejor es replantearlos y buscar actividades que puedan hacer bajo techo. Ya saben, mejor prevenir que llorar.
Con todos estos pronósticos negativos, me pregunto: ¿creen ustedes que el gobierno debería invertir más recursos en sistemas de alerta temprana y en mejorar la infraestructura para enfrentar estos fenómenos climáticos extremos? O ¿es responsabilidad individual de cada quien estar preparado y tomar precauciones ante las advertencias del IMN? Dejen sus opiniones en el foro, ¡me interesa saber qué piensan!