La Desconexión Digital: ¿Estamos Perdiendo la Capacidad de Pensamiento Crítico?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, dios mío! ¿Se han dado cuenta de cómo nos hemos vuelto todos unos esclavos de la pantalla? Ya ni le damos vueltas a las cosas, simplemente compartimos lo primero que vemos en Facebook o Twitter. Me preocupa, sinceramente, la velocidad con la que estamos tragándonos información sin masticarla, especialmente viendo lo que pasa en Centroamérica y a nivel global. Se siente como si estuviéramos dando vueltas en círculos, repitiendo los mismos debates sin llegar a ningún lado.

El artículo de opinión de Gustavo Araya Martínez me hizo reflexionar bastante. Habla de cómo la facilidad con la que accedemos a la información ha generado una especie de “era de la desinformación”. Antes, buscar la verdad era un brete; tenías que ir a la biblioteca, investigar, contrastar fuentes... Ahora, cualquier pinche “influencer” te puede vender una idea como si fuera la última moda. Y la gente, ¡sin pensarlo dos veces, la comparte!

Es evidente que esto afecta directamente nuestro pensamiento crítico. Nos acostumbramos a recibir opiniones prefabricadas y perdemos la capacidad de analizar por nosotros mismos. Piénsenlo: ¿cuándo fue la última vez que realmente debatieron un tema complejo con alguien que piensa diferente a ustedes? En lugar de eso, nos agrupamos en burbujas ideológicas donde sólo escuchamos lo que queremos escuchar. Eso sí que es peligroso, ¡y qué torta!

Y no se trata solamente de redes sociales. También los medios tradicionales están teniendo dificultades para adaptarse a este nuevo panorama. Muchos priorizan la inmediatez sobre la precisión, buscando clics a toda costa. Resultado: titulares sensacionalistas, información incompleta y, en ocasiones, pura especulación. Colorín colorado, como dicen, un fracaso consumado en muchos aspectos.

Lo que veo pasar en otros países –como lo señala el Dr. Álvaro Salas Castro sobre el populismo chavista– me da escalofríos. La polarización, el discurso de odio, la manipulación de la información… Son señales claras de que algo anda muy mal. Y si no abrimos los ojos y empezamos a pensar por nuestra cuenta, corremos el riesgo de caer en las mismas trampas. Conocer el pasado, como bien plantea Ronulfo Jiménez R. al hablar de Mussolini, quizás pueda ayudarnos a evitar repetir errores históricos.

Aquí en Costa Rica, aunque somos un país relativamente pequeño y tranquilo, también estamos sintiendo los efectos de esta desconexión digital. Las fake news se difunden como la pólvora, las discusiones online se tornan tóxicas y la confianza en las instituciones está disminuyendo. Hay que hacer un esfuerzo consciente por recuperar la capacidad de discernir entre la verdad y la mentira, de cuestionar lo que leemos y de buscar diferentes perspectivas. Un chunche importante sería impulsar programas educativos que fomenten el pensamiento crítico desde temprana edad.

Personalmente creo que la solución no es demonizar la tecnología, sino aprender a utilizarla de manera responsable y crítica. Tenemos que recordar que internet es una herramienta poderosa, pero no es la verdad absoluta. Dejar de correr detrás de cada tendencia viral, dedicar tiempo a leer libros, conversar con personas diferentes y, sobre todo, ¡reflexionar por nuestros propios medios! Ese brete hay que asumirlo como prioritario, porque la democracia depende de ciudadanos informados y capaces de tomar decisiones conscientes.

Así que les lanzo la pregunta: ¿Cómo podemos fomentar el pensamiento crítico y combatir la desinformación en un mundo cada vez más dominado por la tecnología? ¿Creen que las escuelas y universidades deberían darle mayor importancia a estas habilidades? Compartan sus ideas en el foro, ¡me interesa saber qué piensan mis compañeros ticos!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba