¡Ay, Dios mío, qué despache! Resulta que la Embajada de Estados Unidos acá en Costa Rica soltó la bomba este martes: ahora van a multar con cinco mil dólares verdes a cualquier extranjero de 14 años pa’ arriba que intente entrar por la puerta falsa a esos lados. ¿Se imaginan eso? Un buen par de viajes a Rincón de la Vieja se pierden por querer jugarle al listo.
La movida, según parece, viene de tiempos de Trump, y va dirigida a aquellos que ya tienen señalamiento por allá, a los que les han dicho “no puedes pasar”. Dicen que es porque no cumplen con los requisitos, pero la verdad es que suena a que quieren espantar hasta a las moscas. No sé si esto es una solución o simplemente más lío para los que buscan oportunidades.
Lo peor es que la multa te la ponen en el momento en que te agarran, ¡punta firme! Ni siquiera tienes oportunidad de regatear, ni de ponerle pausa a la cosa. Lo pagas, punto. Y encima, dicen que si no le metes la mano al bolsillo rapidito, te pueden meter sanciones extras. ¡Qué sal! Ya basta de atracones de impuestos y multas, por favor.
Ahora, claro, si te alcanza el dinero y quieres pelear contra la decisión, olvídate. No hay apelar, no hay nada. Eso sí, te pueden deportar y encerrar, así que mejor ni lo pienses. Porque ya saben cómo andamos con los papeles… Con tantos trámites y burocracia, uno termina más perdido que feijão com arroz.
Este brete, según explican desde la embajada, es para evitar que la gente siga cruzando las fronteras sin permiso. Quieren mandar el mensaje de que meterse de lleno en territorio americano sin cumplir los requisitos tiene un precio muy alto. Pero bueno, siempre hay quienes se arriesgan. Como dice mi abuela: ‘el que quiere celeste, que le pregunte a Violeta’.”
Muchos se preguntan cuál será el impacto de esto en nuestra querida Costa Rica. Imaginen cuántos ticos podrían verse afectados indirectamente por esta medida, ya sea por familiares o amigos que busquen una vida mejor allá. Es una lástima tener que lidiar con estas políticas tan estrictas, especialmente cuando vemos tantas historias de gente buscando refugio y oportunidades.
Por otro lado, algunos analistas opinan que esta medida es necesaria para controlar la inmigración ilegal y proteger las fronteras estadounidenses. Argumentan que al disuadir a los potenciales infractores, se reduce la presión sobre los recursos y se garantiza la seguridad nacional. Pero yo me pregunto, ¿realmente una multa de $5,000 detendrá a todos los que están desesperados por salir adelante?
En fin, esta nueva política pinta fea para muchos, y nos deja pensando en cómo afectará a nuestra comunidad y a las relaciones entre ambos países. Ahora bien, ¿ustedes creen que estas medidas realmente lograrán reducir la inmigración ilegal o simplemente empujarán a la gente a buscar rutas más peligrosas y desesperadas? ¡Déjenme sus opiniones en los comentarios!
La movida, según parece, viene de tiempos de Trump, y va dirigida a aquellos que ya tienen señalamiento por allá, a los que les han dicho “no puedes pasar”. Dicen que es porque no cumplen con los requisitos, pero la verdad es que suena a que quieren espantar hasta a las moscas. No sé si esto es una solución o simplemente más lío para los que buscan oportunidades.
Lo peor es que la multa te la ponen en el momento en que te agarran, ¡punta firme! Ni siquiera tienes oportunidad de regatear, ni de ponerle pausa a la cosa. Lo pagas, punto. Y encima, dicen que si no le metes la mano al bolsillo rapidito, te pueden meter sanciones extras. ¡Qué sal! Ya basta de atracones de impuestos y multas, por favor.
Ahora, claro, si te alcanza el dinero y quieres pelear contra la decisión, olvídate. No hay apelar, no hay nada. Eso sí, te pueden deportar y encerrar, así que mejor ni lo pienses. Porque ya saben cómo andamos con los papeles… Con tantos trámites y burocracia, uno termina más perdido que feijão com arroz.
Este brete, según explican desde la embajada, es para evitar que la gente siga cruzando las fronteras sin permiso. Quieren mandar el mensaje de que meterse de lleno en territorio americano sin cumplir los requisitos tiene un precio muy alto. Pero bueno, siempre hay quienes se arriesgan. Como dice mi abuela: ‘el que quiere celeste, que le pregunte a Violeta’.”
Muchos se preguntan cuál será el impacto de esto en nuestra querida Costa Rica. Imaginen cuántos ticos podrían verse afectados indirectamente por esta medida, ya sea por familiares o amigos que busquen una vida mejor allá. Es una lástima tener que lidiar con estas políticas tan estrictas, especialmente cuando vemos tantas historias de gente buscando refugio y oportunidades.
Por otro lado, algunos analistas opinan que esta medida es necesaria para controlar la inmigración ilegal y proteger las fronteras estadounidenses. Argumentan que al disuadir a los potenciales infractores, se reduce la presión sobre los recursos y se garantiza la seguridad nacional. Pero yo me pregunto, ¿realmente una multa de $5,000 detendrá a todos los que están desesperados por salir adelante?
En fin, esta nueva política pinta fea para muchos, y nos deja pensando en cómo afectará a nuestra comunidad y a las relaciones entre ambos países. Ahora bien, ¿ustedes creen que estas medidas realmente lograrán reducir la inmigración ilegal o simplemente empujarán a la gente a buscar rutas más peligrosas y desesperadas? ¡Déjenme sus opiniones en los comentarios!