¡Aguafiestas Molusco! Caracol Gigante Africano Pone a Temblar la Salud Pública y la Agricultura Tica

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Quién lo diría, ¿verdad, compas? Resulta que estos caracoles gigantes africanos, esos que parecen sacados de una película de terror, siguen dando candela en nuestro país. No es broma, la gente anda preocupadísima y con razón, porque no es cualquier bichito, sino una verdadera amenaza para nuestra salud y nuestros chinchorros.

Según nos cuentan desde el Ministerio de Salud, estos moluscos invasores, oficialmente llamados *Lissachatina fulica*, llegaron primero a Guanacaste en 2021, pero ahora andan esparcidos por varias partes del territorio nacional. El MAG (Ministerio de Agricultura y Ganadería), mediante el SFE (Servicio Fitosanitario del Estado), ya confirmó su presencia en zonas residenciales, lo cual es, pues, ¡qué torta! Porque no estamos hablando de un caracolito inofensivo, sino de unos monstruos que pueden crecer hasta unos 20 centímetros.

Y ojo, porque estos no son precisamente amiguitos. Son unas plagas invasoras a nivel mundial, capaces de reproducirse rapidísimo y adaptarse a casi cualquier ambiente. Imagínate, en jardines, patios, lotes baldíos... ¡hasta en los cultivos! Destrozándolo todo a su paso. Ya ven venir las consecuencias para los agricultores, ¿verdad?

Pero lo peor de todo, amigos, es que estos chunches pueden transmitir parásitos y bacterias peligrosas. Dicen que si te toca uno, o entras en contacto con su baba – ¡puajjj!– podrías contagiarti. Por eso el Ministerio de Salud está insistiendo mucho en lavarse bien las manos con agua y jabón si se llegan a topar con alguno. No vayan a meterse eso en los ojitos, en la boca… ¡ufff!

Para evitar problemas, la institución nos da unas cuantas recomendaciones claves: No tocar ni jugar con ellos, claro. Ni siquiera cerca. No desecharlos en la basura, mejor reportarlos al SFE. Evitar tenerlos como mascotas, ¡ni hablar! Lavar bien las frutas y verduras antes de comérselas. Y si tienen que recogerlos, a conciencia y con guantes y cubrebocas, pa’ protegerse bien. En fin, todo un brete pa' lidiar con estos intrusos.

El SFE tiene un teléfono (2549-3400) y un sitio web (www.sfe.go.cr) para recibir reportes y denuncias. Así que, si ven uno por ahí, ¡no le tengan miedo! Reportenlo y ayuden a controlar esta plaga. Lo importante es actuar rápido, porque si se les sale de las manos, ¡qué sal! Nos van a invadir todos los rincones del país, como mosquitos en temporada seca.

Ahora, mira tú, no sé ustedes, pero yo me imagino la escena: vas llegando a casa después de un día largo de trabajo, y de repente te topas con uno de estos gigantes moviéndose por el patio. ¡Da escalofrío! Además de los daños económicos que causa en la agricultura, este asunto pone en evidencia la importancia de estar alerta y prevenir. Parece mentira que un simple caracol pueda causarnos tantos problemas, ¿verdad? La naturaleza siempre nos sorprende, a veces de las peores maneras.

Entonces, mis queridos foreros, díganme: ¿creen que el gobierno está haciendo lo suficiente para combatir esta invasión molusca? ¿Qué medidas adicionales deberían tomar para proteger la salud pública y la producción agrícola costarricense? ¡Déjenme sus opiniones en los comentarios, vamos a debatir!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba