¡Aguafiestas o Buena Onda! La U se Arma pa' los Debates Presidenciales y Ya Tenemos Lista la Primer Ronda

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Diale, pues! La Universidad Nacional (U) va a ser el centro de atención política en los próximos meses, porque se armaron los debates presidenciales rumbo al 2026. Tres encuentros prometen sacudirnos a todos y poner a prueba a esos aspirantes a la silla Linda. El primero, ¡ya agendado para el 5 de noviembre!, promete ser un buen churro si todo sale bien.

Parece que la Rectora y la Vicerrectoría de Extensión le agarraron el rol y decidieron que la U tenía que ser el escenario donde los candidatos se midan, no solo en discursos bonitos, sino también en propuestas reales para sacar adelante al país. Se llama “UNA Costa Rica Decide” y, bueno, ahí vamos viendo qué deciden ellos, ¿verdad?

El plan es sencillo: tres fechas estratégicas – miércoles 5, martes 18 y martes 25 de noviembre – en el auditorio Cora Ferro Calabrese, dentro del Centro Universitario Emilia Prieto Tugores. De dos a cuatro de la tarde, para que todos podamos engancharnos después del trabajo y ver qué onda les lleva a cada quien. ¡A ver si no nos duermen con canciones!

Ya tenemos lista la nómina de los que van a estar en la primera contienda: Fernando Zamora del Partido Nueva Generación (PNG), José Aguilar de Avanza Costa Rica, Juan Carlos Hidalgo del PUSC, Claudia Dobles por la Coalición Agenda Ciudadana y Boris Molina del PUCD. Un batallón de nombres buscando convencer a la gente de que ellos tienen la varita mágica para resolver todos nuestros problemas… ¡A ver, quién nos vende más caramelo!

Pero no crean que esto será cualquier conversación. La U puso claro que los temas son serios: educación y cultura, salud y seguridad social, economía y competitividad, ambiente y cambio climático y, por supuesto, seguridad ciudadana y justicia. ¡Temitas que nos tocan la piel a todos, mae! Ahí no hay margen para rodeos ni promesas vacías, tendrán que ponernos números.

Jorge Herrera, el rector de la U, invitó a toda la planilla a sumarse a estos espacios de reflexión. Dijo que buscan generar análisis y diálogo, pero a mi parecer, también quieren mostrarle a los candidatos que la U no es un jueguito fácil y que saben de lo que andan hablando. Que compartan sus propuestas… ¡Que las respalden con datos y hechos, no con palabritas grandilocuentes!

Ahora sí, aquí viene la parte complicada: entrar al auditorio. La U puso reglas estrictas para asegurar que haya representación de todos los sectores. Hay cupos especiales para partidos políticos, autoridades de la U, estudiantes y público general. Pero ojo, que te tienes que apurar, porque los lugares son limitados. Puedes registrarte en la plataforma “UNA Eventos Académicos” ([https://eventos.una.ac.cr](https://eventos.una.ac.cr)), te dan un código QR que debes presentar con tu cédula. Y, para rematar, ¡olvídate de estacionarte ahí cerca! Tendrás que buscar otro lado o irte caminando, pura vida.

En fin, estas primeras rondas de debates marcan el inicio formal del juego electoral hacia las elecciones nacionales del 1 de febrero de 2026. Si ningún candidato obtiene el 40% de los votos, tendríamos que volver a ir a votar el 5 de abril. Así que, ya saben, ¡preparen sus aguantes y estén pendientes! Con tanto candidato y tanta promesa, ¿creen que estos debates realmente ayudarán a los votantes a tomar una decisión informada, o serán solo más discursos vacíos y pelea de gallos?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba