¡Ay, Dios mío! Parece mentira que ya estamos casi al final del año y con las elecciones de 2026 pegándose a la vuelta de la esquina. El TSE soltó la bomba: el padrón electoral se cierra este 1° de octubre, así que si quieres ir a echarle ojo a quién va a estar corriendo por nuestra preferencia, tienes que apurarte. No vaya a ser que te pierdas la oportunidad de decidir cómo le vamos a hacer al país.
Para los más despistados (y somos muchos, diay), esto significa que a partir de ahí, la lista estará cerrada y ya no podrás votar. Entonces, si eres joven, recién cumpliste 18 o lo vas a cumplir antes del 1° de febrero, ¡correte a tramitar tu cédula! No hay pierde, es tu derecho y tu deber como ciudadano, aunque a veces se sienta un brete tener que lidiar con tanta burocracia, ¿verdad?
La verdad es que la cosa pinta medio preocupante. Según datos del TSE, todavía hay un montón de panas que no han hecho el trámite. Al 31 de agosto, ¡más de 36 mil jovencitos no tenían cédula! Un 23.4%... eso sí es cargar pila. Imagínate, dejando pasar la oportunidad de elegir a nuestros representantes. ¿Será que ya se nos olvidó lo importante de participar en la vida política del país?
En total, el padrón electoral está conformado por más de tres millones setecientas mil personas. Una mayoría son mujeres, con poco más de 1.8 millones, mientras que los hombres rondan el millón ocho cientos cuarenta y seis mil. Hay diferencia, pero no tanta, afortunadamente. Y para los ticos que andamos por fuera, tranquilos, que pueden hacer el trámite en los consulados. Aunque aquí también hay que planearlo bien, porque la cédula no aparece así nomás, ¿eh?
Y hablando de papeleo, recuerden que también hay plazo para actualizar sus domicilios electorales. Si te mudaste de casa, ¡apúrate! Porque sino votas en el lugar equivocado, te puedes llevar una sorpresa desagradable. Lo bueno es que el trámite no cuesta nada y ahora el TSE ha extendido el horario en sus sedes centrales y regionales: de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:00 p.m., así que ya no hay excusas para no ponerse al día. ¡Aprovechen!
Ahora, para ponerle un poquito de humor a la cosa, me pregunto qué tan fácil será convencer a esos 36 mil panas que todavía no tienen cédula. ¿Será que están esperando que les traigan la cédula a la puerta de su casa? O quizás piensan que sus votos no hacen la diferencia. ¡Qué pena, pero la verdad es que sí! Cada voz cuenta y cada voto puede cambiar el rumbo del país. No sean moscas voladoras y hagan su parte.
Este brete de los trámites y plazos nos recuerda lo importante de estar informados y activos en la vida democrática. No podemos dejar que otros decidan por nosotros. Tenemos que asumir nuestras responsabilidades como ciudadanos y exigir transparencia, rendición de cuentas y buen gobierno. Porque al final del día, somos nosotros quienes construimos el futuro de Costa Rica. ¡Así que no se duerman en los laureles y vayan a registrarse!
Dicho todo esto, me pregunto… ¿creen que la apatía política juvenil es un problema superable en Costa Rica o estamos condenados a repetir los mismos errores cada elección? ¡Déjenme leer sus opiniones en los comentarios! Voten, participen y hagamos que nuestra voz se escuche.
Para los más despistados (y somos muchos, diay), esto significa que a partir de ahí, la lista estará cerrada y ya no podrás votar. Entonces, si eres joven, recién cumpliste 18 o lo vas a cumplir antes del 1° de febrero, ¡correte a tramitar tu cédula! No hay pierde, es tu derecho y tu deber como ciudadano, aunque a veces se sienta un brete tener que lidiar con tanta burocracia, ¿verdad?
La verdad es que la cosa pinta medio preocupante. Según datos del TSE, todavía hay un montón de panas que no han hecho el trámite. Al 31 de agosto, ¡más de 36 mil jovencitos no tenían cédula! Un 23.4%... eso sí es cargar pila. Imagínate, dejando pasar la oportunidad de elegir a nuestros representantes. ¿Será que ya se nos olvidó lo importante de participar en la vida política del país?
En total, el padrón electoral está conformado por más de tres millones setecientas mil personas. Una mayoría son mujeres, con poco más de 1.8 millones, mientras que los hombres rondan el millón ocho cientos cuarenta y seis mil. Hay diferencia, pero no tanta, afortunadamente. Y para los ticos que andamos por fuera, tranquilos, que pueden hacer el trámite en los consulados. Aunque aquí también hay que planearlo bien, porque la cédula no aparece así nomás, ¿eh?
Y hablando de papeleo, recuerden que también hay plazo para actualizar sus domicilios electorales. Si te mudaste de casa, ¡apúrate! Porque sino votas en el lugar equivocado, te puedes llevar una sorpresa desagradable. Lo bueno es que el trámite no cuesta nada y ahora el TSE ha extendido el horario en sus sedes centrales y regionales: de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:00 p.m., así que ya no hay excusas para no ponerse al día. ¡Aprovechen!
Ahora, para ponerle un poquito de humor a la cosa, me pregunto qué tan fácil será convencer a esos 36 mil panas que todavía no tienen cédula. ¿Será que están esperando que les traigan la cédula a la puerta de su casa? O quizás piensan que sus votos no hacen la diferencia. ¡Qué pena, pero la verdad es que sí! Cada voz cuenta y cada voto puede cambiar el rumbo del país. No sean moscas voladoras y hagan su parte.
Este brete de los trámites y plazos nos recuerda lo importante de estar informados y activos en la vida democrática. No podemos dejar que otros decidan por nosotros. Tenemos que asumir nuestras responsabilidades como ciudadanos y exigir transparencia, rendición de cuentas y buen gobierno. Porque al final del día, somos nosotros quienes construimos el futuro de Costa Rica. ¡Así que no se duerman en los laureles y vayan a registrarse!
Dicho todo esto, me pregunto… ¿creen que la apatía política juvenil es un problema superable en Costa Rica o estamos condenados a repetir los mismos errores cada elección? ¡Déjenme leer sus opiniones en los comentarios! Voten, participen y hagamos que nuestra voz se escuche.