¡Aguanta, Mae! La Fuerza Laboral Tica Da un Palo Duro: Miles Perdieron sus Chinchorros en el Último Año

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Parece que la economía le dio un buen coscorrón a nuestra fuerza laboral. Un nuevo estudio nos pone la cara color chango: perdimos 73 mil chinchorros en el último año. Sí, ¡más de setenta mil personitas buscando brete! Esto no pinta nada bien para nadie, vamos.

El Observatorio Económico y Social de la U esoño (UNA) sacó estos números fuertes en su balance económico y social. Dicen que la mayoría de los que se fueron del mercado laboral eran mujeres, unas 56 mil ochocientas. ¡Una pena tremenda! Y ni hablar de los mayores de 45 años, ahí sí se llevaron un buen pedazo del pastel: más de 53 mil se alejaron a buscar nuevos rumbos.

Si revisamos los datos de la encuesta del INEC, vemos que el problema se pegó duro en el sector informal. Ahí se fueron 70 mil cuatrocientos trabajos. Lo bueno es que hubo algunos que pasaron al sector formal, unos 21 mil, pero no alcanza pa’ tapar el agujero, chunche. Este cambio refleja, según el estudio, una realidad preocupante: mucha gente que perdió su trabajito informal, simplemente se quedó sin él y salió del ruedo, no logró encontrar otra opción.

Pero la cosa no termina ahí, mae. Parece que la educación juega un papel importante. Solo aquellos con un título universitario vieron crecer su empleabilidad. En todos los demás niveles educativos, la cosa anduvo cuesta arriba. Además, el tipo de trabajo que se está creando ahora exige habilidades muy específicas, ¡qué nivel!, dejando atrás a muchos que no tienen la preparación necesaria. Es como si el mercado laboral estuviera cambiando a marchas forzadas y no todos podemos seguirle el ritmo.

Y ojo, porque la inactividad laboral ha subido como espuma. ¡Más de 124 mil personas se quedaron echadas hacia atrás! Gran parte de ellas, sobre todo adultos mayores y jóvenes, dicen que la razón es la jubilación, problemas de salud o hasta compromisos familiares. Es una vara compleja, porque aunque algunas son inevitables, otras reflejan situaciones que debemos empezar a analizar a fondo.

Hablando de familias, este es otro palo que le damos a nosotras, las mujeres. Según el estudio, más de medio millón de mujeres no trabajan por “obligaciones familiares”. ¡Medio millón, diay! Mientras que los hombres, apenas unas miles reportan esta situación. Eso demuestra que todavía estamos cargando con el peso de cuidar a los hijos, a los padres… es una carga enorme que nos impide desarrollarnos plenamente.

Las cifras hablan solas: el 75% de quienes abandonaron la fuerza laboral son mujeres. Eso te da una idea de cuánto impacto tiene esto en la economía familiar y en la igualdad de género. Tenemos que cambiar esta cultura que espera que las mujeres estemos siempre disponibles para atender al resto, porque así nunca vamos a alcanzar la paridad real. Es hora de reconocer que las tareas de cuidado son esenciales y merecen ser valoradas y compensadas económicamente. No puede seguir siendo un esfuerzo invisible, maé.

En fin, esta situación nos obliga a pensar en cómo podemos crear mejores oportunidades para todos, especialmente para las mujeres y los jóvenes. ¿Cómo podemos incentivar la formalización de empleos, brindar capacitación adecuada y apoyar a las familias para que puedan conciliar el trabajo con el cuidado? Bueno, ¿ustedes qué opinan, compas? ¿Cuál creen que es la medida más urgente para revertir esta tendencia y darle un respiro a nuestra fuerza laboral?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba