¡Prepárense los vecinos! El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) nos mandó un mensajito bien claro: van a haber apagones programados en varias partes del país durante esta semana. Desde el martes 30 de septiembre hasta el viernes 3 de octubre, varias localidades tendrán que lidiar con la oscuridad. Así que ya sabes, si tienes brete importante, trata de organizarte porque la luz podría desertar.
Este tipo de anuncios siempre generan un poco de queja, ¿verdad? Pero el ICE explica que estos cortes son necesarios para realizar trabajos de mantenimiento, reubicación de postes e incluso extensiones de líneas. Dicen que buscan mejorar la confiabilidad del servicio, pero pa’ nosotros eso significa: ¡apagón! Ya sea para cargar el celular, ver la novela o, en fin, hacer cualquier cosita que dependa de la energía eléctrica. Un verdadero dolor de cabeza.
Y ojo, porque la lista de lugares afectados es considerable. Desde Alajuela hasta Puntarenas, pasando por Limón y Guanacaste, hay cantones enteros que se quedarán a oscuras. Esto afecta principalmente a comunidades rurales, donde la infraestructura eléctrica a veces no es la mejor y los trabajos de mejora requieren desconectar el servicio para evitar accidentes. Aunque también hay algunos sectores urbanos metidos en la onda, así que nadie queda exento, ¡ni siquiera el mae del centro comercial!
Vamos por regiones: en Alajuela, Ríos Segundo y Buenos Aires serán de los primeros en sentir el bajón de tensión. En Limón, Florida, Roxana, Punta Riel, La Leticia, Lillán, Rancho Bonita, Penshurt, U. Earth, Las Mercedes, Carambola y La Rita sufrirán las consecuencias. Guanacaste tampoco escapa: Puerto Soley, El Jobo, Tempatal, Barrio Horizonte, San Martín y Quebradas estarán sin luz en algún momento de la semana. ¡Un pincho, vamos!
En Puntarenas, Valle Azul, Vainilla, Pochote y Lagunas también se unirán a la lista de damnificados. Además, algunas zonas de Heredia y San José también experimentarán interrupciones. El ICE ha publicado un cronograma detallado con fechas y horarios precisos, así que te recomiendo echarle un vistazo en su página web o redes sociales para saber si te toca vivir en la oscuridad. No vaya a ser que estés preparando una cena romántica y justo en ese momento se vaya la luz, ¡sería un desastre!
Las razones detrás de estos cortes varían dependiendo de la zona. Algunos son para reubicar postes viejos, otros para instalar nuevos, algunos para podar árboles que amenazan las líneas eléctricas y otros simplemente para realizar mantenimiento preventivo. Es cierto que es fastidioso tener que planificar la vida alrededor de estos apagones, pero al final del día es mejor que tengan que cortar la luz unos momentos que que ocurran accidentes graves o fallas mayores en el sistema eléctrico, ¿no?
Ahora bien, la pregunta que todos nos hacemos es: ¿cuánto tiempo más tendremos que aguantar este tipo de situaciones? Con el cambio climático, las tormentas y los fenómenos naturales se están volviendo más frecuentes e intensos, lo que pone a prueba nuestra infraestructura eléctrica. Invertir en modernización y resiliencia del sistema energético debería ser una prioridad nacional, pero parece que siempre hay otras cosas más urgentes. ¡Quién sabe, tal vez pronto estemos todos iluminándonos con velas!
Así que ahí lo tienes, la verdad cruda y dura sobre los apagones que nos esperan esta semana. Esperamos que te hayas preparado y que tengas a mano una linterna y un buen libro. Y ahora te pregunto, pensando en todas estas interrupciones programadas y considerando la creciente vulnerabilidad de nuestro sistema eléctrico ante los efectos del clima, ¿crees que el gobierno debería invertir más recursos en modernizar y fortalecer la red eléctrica del país, aunque eso signifique tarifas más altas para los consumidores?
Este tipo de anuncios siempre generan un poco de queja, ¿verdad? Pero el ICE explica que estos cortes son necesarios para realizar trabajos de mantenimiento, reubicación de postes e incluso extensiones de líneas. Dicen que buscan mejorar la confiabilidad del servicio, pero pa’ nosotros eso significa: ¡apagón! Ya sea para cargar el celular, ver la novela o, en fin, hacer cualquier cosita que dependa de la energía eléctrica. Un verdadero dolor de cabeza.
Y ojo, porque la lista de lugares afectados es considerable. Desde Alajuela hasta Puntarenas, pasando por Limón y Guanacaste, hay cantones enteros que se quedarán a oscuras. Esto afecta principalmente a comunidades rurales, donde la infraestructura eléctrica a veces no es la mejor y los trabajos de mejora requieren desconectar el servicio para evitar accidentes. Aunque también hay algunos sectores urbanos metidos en la onda, así que nadie queda exento, ¡ni siquiera el mae del centro comercial!
Vamos por regiones: en Alajuela, Ríos Segundo y Buenos Aires serán de los primeros en sentir el bajón de tensión. En Limón, Florida, Roxana, Punta Riel, La Leticia, Lillán, Rancho Bonita, Penshurt, U. Earth, Las Mercedes, Carambola y La Rita sufrirán las consecuencias. Guanacaste tampoco escapa: Puerto Soley, El Jobo, Tempatal, Barrio Horizonte, San Martín y Quebradas estarán sin luz en algún momento de la semana. ¡Un pincho, vamos!
En Puntarenas, Valle Azul, Vainilla, Pochote y Lagunas también se unirán a la lista de damnificados. Además, algunas zonas de Heredia y San José también experimentarán interrupciones. El ICE ha publicado un cronograma detallado con fechas y horarios precisos, así que te recomiendo echarle un vistazo en su página web o redes sociales para saber si te toca vivir en la oscuridad. No vaya a ser que estés preparando una cena romántica y justo en ese momento se vaya la luz, ¡sería un desastre!
Las razones detrás de estos cortes varían dependiendo de la zona. Algunos son para reubicar postes viejos, otros para instalar nuevos, algunos para podar árboles que amenazan las líneas eléctricas y otros simplemente para realizar mantenimiento preventivo. Es cierto que es fastidioso tener que planificar la vida alrededor de estos apagones, pero al final del día es mejor que tengan que cortar la luz unos momentos que que ocurran accidentes graves o fallas mayores en el sistema eléctrico, ¿no?
Ahora bien, la pregunta que todos nos hacemos es: ¿cuánto tiempo más tendremos que aguantar este tipo de situaciones? Con el cambio climático, las tormentas y los fenómenos naturales se están volviendo más frecuentes e intensos, lo que pone a prueba nuestra infraestructura eléctrica. Invertir en modernización y resiliencia del sistema energético debería ser una prioridad nacional, pero parece que siempre hay otras cosas más urgentes. ¡Quién sabe, tal vez pronto estemos todos iluminándonos con velas!
Así que ahí lo tienes, la verdad cruda y dura sobre los apagones que nos esperan esta semana. Esperamos que te hayas preparado y que tengas a mano una linterna y un buen libro. Y ahora te pregunto, pensando en todas estas interrupciones programadas y considerando la creciente vulnerabilidad de nuestro sistema eléctrico ante los efectos del clima, ¿crees que el gobierno debería invertir más recursos en modernizar y fortalecer la red eléctrica del país, aunque eso signifique tarifas más altas para los consumidores?