¡Diale, pura vida! Resulta que la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) anda con una movida interesante para sanear sus finanzas: van a estar rematando propiedades. Sí, así como lo escuchaste, casas y lotes en siete provincias distintas estarán disponibles para que tú, mi querido lector, te hagas del carrete y puedas invertir en ladrillo. Pero ojo, que no es tan fácil como ir a comprar pan, porque hay unos requisitos que tienes que cumplir pa’ poder pujar.
Según la Gremiales de Pensiones, este remate número 003-2025 va a arrancar el 7 de octubre de 2025, y se hará totalmente online a través del sistema SICOP. Esto quiere decir que ya te puedes despedir de irte dando vueltas buscando la oficina; ahora podrás ofertar desde la comodidad de tu casa, mientras tomas un café y revisas las redes sociales. Una bendición, diay.
Pero, ¿qué tipo de propiedades estamos hablando? Pues, según la tabla que publicaron, hay terrenos baldíos, casas sencillas y otras un poquito más arregladas, repartidas en Alajuela, Cartago, Guanacaste, Heredia, Limón, San José y Puntarenas. Ya se imaginarán, algunas pueden estar en zonas súper accesibles, otras más escondidas… eso depende de la suerte que tengas, ¡mae!
Ahora sí, vamos a los requiérimientos, porque ahí es donde entra el “pero”. Primero, tienes que estar al día con todo lo que le debes a la CCSS, ni hablar. También tienen que estar limpios de impuestos nacionales, de esos que a veces se olvidan y te vienen con sorpresas desagradables. Además, necesitas presentar una declaración jurada demostrando quiénes son los dueños finales de la empresa si vas a participar representando a una sociedad. ¡Pa’ que no haya marañas, entiendes?
Y para demostrarle a la Caja que estás serio con el asunto, tienes que dejar un depósito del 10% del precio base de la propiedad. Imagínate que quieres comprar una casita de $50,000; tendrás que poner encima $5,000 como garantía. Si ganas la puja, ese dinero se descuenta del precio final. Si no, pues se le cae el pastel y pierdes el depósito. ¡No juegues con fuego, chunche!
La mecánica de la puja es bastante interesante: puedes hacer ofertas en tiempo real, pero limitado a 10 pujas máximo. Las ofertas tienen que superar el precio base, y el rango está entre un 5% y un 100%. Es decir, si la casa cuesta $100,000, puedes empezar a ofertar por $10,500 hasta $100,000. El que ofrezca el precio más alto, se lleva la vaca atada. ¡Qué emoción!
Después de la publicación del pliego de condiciones, el remate estará abierto durante 10 días hábiles. Habrá visitas guiadas a las casas para resolver cualquier duda. Y una vez que te adjudican la propiedad, tienes tres días hábiles para pagarla al contado, o hasta dos meses si buscas financiamiento, ya sea con la CCSS o con otro banco. Pero cuidado, ¡no te duermas en los laureles! Si no completas el pago, te perderás la garantía y otra persona se quedará con la propiedá. Así que apúrate, diay.
En fin, parece que esta es una oportunidad única para muchos costarriqueños que sueñan con tener su propia casa o terreno. Pero recuerda, infórmate bien, cumple con los requisitos y prepárate para pujar. Ahora dime, ¿crees que este remate ayudará realmente a la CCSS a solucionar sus problemas financieros, o simplemente es una solución temporal? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!
Según la Gremiales de Pensiones, este remate número 003-2025 va a arrancar el 7 de octubre de 2025, y se hará totalmente online a través del sistema SICOP. Esto quiere decir que ya te puedes despedir de irte dando vueltas buscando la oficina; ahora podrás ofertar desde la comodidad de tu casa, mientras tomas un café y revisas las redes sociales. Una bendición, diay.
Pero, ¿qué tipo de propiedades estamos hablando? Pues, según la tabla que publicaron, hay terrenos baldíos, casas sencillas y otras un poquito más arregladas, repartidas en Alajuela, Cartago, Guanacaste, Heredia, Limón, San José y Puntarenas. Ya se imaginarán, algunas pueden estar en zonas súper accesibles, otras más escondidas… eso depende de la suerte que tengas, ¡mae!
Ahora sí, vamos a los requiérimientos, porque ahí es donde entra el “pero”. Primero, tienes que estar al día con todo lo que le debes a la CCSS, ni hablar. También tienen que estar limpios de impuestos nacionales, de esos que a veces se olvidan y te vienen con sorpresas desagradables. Además, necesitas presentar una declaración jurada demostrando quiénes son los dueños finales de la empresa si vas a participar representando a una sociedad. ¡Pa’ que no haya marañas, entiendes?
Y para demostrarle a la Caja que estás serio con el asunto, tienes que dejar un depósito del 10% del precio base de la propiedad. Imagínate que quieres comprar una casita de $50,000; tendrás que poner encima $5,000 como garantía. Si ganas la puja, ese dinero se descuenta del precio final. Si no, pues se le cae el pastel y pierdes el depósito. ¡No juegues con fuego, chunche!
La mecánica de la puja es bastante interesante: puedes hacer ofertas en tiempo real, pero limitado a 10 pujas máximo. Las ofertas tienen que superar el precio base, y el rango está entre un 5% y un 100%. Es decir, si la casa cuesta $100,000, puedes empezar a ofertar por $10,500 hasta $100,000. El que ofrezca el precio más alto, se lleva la vaca atada. ¡Qué emoción!
Después de la publicación del pliego de condiciones, el remate estará abierto durante 10 días hábiles. Habrá visitas guiadas a las casas para resolver cualquier duda. Y una vez que te adjudican la propiedad, tienes tres días hábiles para pagarla al contado, o hasta dos meses si buscas financiamiento, ya sea con la CCSS o con otro banco. Pero cuidado, ¡no te duermas en los laureles! Si no completas el pago, te perderás la garantía y otra persona se quedará con la propiedá. Así que apúrate, diay.
En fin, parece que esta es una oportunidad única para muchos costarriqueños que sueñan con tener su propia casa o terreno. Pero recuerda, infórmate bien, cumple con los requisitos y prepárate para pujar. Ahora dime, ¿crees que este remate ayudará realmente a la CCSS a solucionar sus problemas financieros, o simplemente es una solución temporal? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!