¡Aguante la Vara! Fallido Épico de Amazon Deja Internet a Medio Día y Nos Hace Preguntar: ¿Somos Demasiado Dependientes?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío, qué despiche! Resulta que el mundo entero, o bueno, gran parte de él, tuvo que tomarse un respiro forzado este lunes gracias a un buen apagón digital provocado por Amazon Web Services (AWS). Imagínate, desde poder reservar tu cabuya en Airbnb hasta intentar pasar el rato en Roblox, ¡todo se vino abajo! Parecía un ataque extraterrestre, pero era culpa de nuestros amigos de Amazon.

Para los que no estén enterados, AWS es como la base de operaciones tecnológica de muchas empresas alrededor del globo. Les alquilan espacio en sus servidores, les ayudan con el almacenamiento de datos, con la inteligencia artificial… básicamente, hacen todo el trabajo pesado para que otras compañías no tengan que preocuparse de eso. Un brete bien grande, diay, pero parece que ni siquiera ellos estaban preparados para esto.

Lo primero que escuchamos fueron quejas. Gente en Reino Unido sin acceso a sus cuentas bancarias, jugadores furiosos porque perdieron sus rachas en Fortnite, y hasta el director ejecutivo de Perplexity, una aplicación de inteligencia artificial, admitiendo que estaban caídos. ¡Un quilombo, mae! Hasta Prime Video, producto estrella de Amazon, sufrió las consecuencias. Te juro que pensé que ya nos habían invadido los robots, ¡pero era solo un fallo técnico!

Según los expertos, la falla estaba relacionada con los DNS, esos sistemas que traducen los nombres de los sitios web a direcciones IP para que podamos acceder a ellos. Cuando estos fallan, es como si te hubieras perdido en un laberinto sin mapa. La buena noticia es que, según Amazon, ya arreglaron el problema, aunque advierten que podrían haber algunas ralentizaciones mientras todo vuelve a la normalidad. Pero, ¡qué susto nos llevamos!

Ahora, la pregunta que todos nos hacemos es: ¿hasta dónde estamos dispuestos a depender de unos pocos gigantes tecnológicos? Este fallo pone en evidencia que, si Amazon, Google o Microsoft tienen un día malo, nosotros nos quedamos a oscuras. Como dice el dicho, “no hay que poner todos los huevos en la misma canasta”. Empresas de todos lados ahora están pensando cómo diversificar sus proveedores y evitar que una simple falla los deje paralizados.

Algunos analistas incluso hablan de una vulnerabilidad sistémica. Ponen en duda si es sensato que tantas empresas externalicen su infraestructura esencial a estas pocas compañías, solo para ahorrar unos cuantos mangos. ¿Vale la pena arriesgar la continuidad del negocio por unos pesos más en el bolsillo? Parece una jugada peligrosa, diay. Uno piensa en los pequeños negocios que dependen totalmente de estos servicios, y se le pone cara de preocupación.

Y claro, en Costa Rica no somos ajenos a esto. Tenemos emprendimientos que usan AWS y otros servicios similares. Esperemos que hayan tenido planes de contingencia y que este tipo de incidentes nos sirvan de lección. Es hora de pensar en alternativas y fortalecer nuestra propia capacidad tecnológica, para no quedar siempre a merced de los caprichos de los grandes de la industria. Este fiasco ha abierto los ojos a muchos, y eso es bueno, ¿verdad?

Después de todo este lío, me pregunto: ¿Crees que las empresas deberían tener sus propios servidores internos, o es mejor confiar en los proveedores de la nube, asumiendo el riesgo de una posible interrupción? ¡Déjanos tus comentarios abajo, quiero saber tu opinión!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba