AI critica a Chile por no ratificar el convenio de seguridad en las minas

Pasada la borrachera informática del rescate de los mineros comienzan a aparecer las verdaderas dimensiones del problema.

Amnistía Internacional critica a Chile por no ratificar el convenio de seguridad en la minas de la OIT · ELPAÍS.com

La ONG adviere que "la alta exposición mediática del rescate" no debe hacer olvidar las responsabilidades y omisiones que causaron el accidente.- 32 mineros han muerto a lo largo del año en Chile

EL PAÍS / AGENCIAS - Madrid / Santiago de Chile - 15/10/2010

Mientras continúa la euforia por el rescate los 33 mineros atrapados 69 días entre las rocas del yacimiento de San José, la ONG Amnistía Internacional (AI) ha criticado al Gobierno chileno por no haber ratificado el convenio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre seguridad y salud en las minas. Apenas 24 horas después de la salida del último de los 33 atrapados, un minero de 26 años murió el jueves en el interior de la mina Botón de Oro, en la provincia de Petorca. La explotación lleva dos décadas funcionando y cuenta con todos los permisos en regla. En lo que va de año, 35 mineros han muerto en Chile debido a los accidentes.

"La alta exposición mediática del rescate no debe hacer olvidar las responsabilidades y omisiones que hicieron que los 33 mineros quedarán atrapados desde el pasado 5 de agosto a 700 metros de profundidad", indica en un comunicado AI. Según el director ejecutivo de la organización en Chile, el no haber ratificado el convenio de seguridad en las minas "contribuye a generar o perpetuar profundas injusticias y abusos de los derechos humanos de los trabajadores, que se desempeñan frecuentemente en condiciones muy precarias de salud y seguridad y con alto índice de accidentes laborales a lo que contribuyen los escasos recursos aplicados por el Estado a los controles necesarios". No obstante, la organización ha expresado su satisfacción por "el esfuerzo conjunto del Gobierno, organizaciones, empresas y las propias víctimas del derrumbe que hizo posible una gigantesca operación de rescate".

Manuel González, el primer rescatador que descendió al yacimiento San José para ayudar en el salvamento a 700 metros de profundidad, ha denunciado que las condiciones de trabajo en esa veta "eran inhumanas". "La temperatura era de 40 grados y la gran humedad existente en el lugar hacía que los trabajadores anduvieran semidesnudos", ha subrayado González, que también fue el último en salir de la mina tras el rescate exitoso de los obreros.​

Relacionada
Minas, ganancias a cualquier precio e irresponsabilidad >> Aguas Internacionales. Ramón Lobo >> Blogs ELPAÍS.com
 
Cargando...

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 413 58,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba