Alcoholismo causal de despido?

  • Iniciador del tema Iniciador del tema edd
  • Start date Start date
Depende. Si la persona se presenta ebria de manera reiterada o se ausenta sin justificación supongo que si es posible.
Si presenta una incapacidad de un médico o se interna en un centro de tratamiento (con incapacidad del seguro) no sería posible.
El alcoholismo en sí no es la causa de despido, sino las consecuencias o la manera en que la persona lo maneja. Si está dispuesto a someterse a un tratamiento y dejar de beber se le puede dar oportunidad. Pero si continúa provocando problemas en su trabajo por ausencias o presentarse con tragos si puede ser causal de despido.
Las causas de despido están en el capítulo sexto del Código de Trabajo
http://www.ilo.org/dyn/natlex/docs/WEBT ... 2.htm#t2c6
Por ejemplo
g) cuando el trabajador deje de asistir al trabajo sin permiso del patrono, sin causa justificada durante dos días consecutivos o durante más de dos días alternos dentro del mismo mes calendario;
 
El seguro social puede tramitar como incapacidad un internamiento que dura 15 días en un Hogar Salvando al Alcohólico, hay varios. Si no puede ir donde un psiquiatra que tenga una especialidad en alcoholismo para que le mande medicación que le ayude a no beber: Sancho Torres Luis Carlos Dr. 2524-0123 (Clínica Católica, Guadalupe, frente a los Tribunales).
 
Generalmente te despiden, no por el alcoholismo, sino por las ausencias al trabajo. Con solo que falte dos veces consecutivas o tres discontinuas, en un mismo mes, te despiden.

Ahora bien, si el alcoholismo está acreditado fehacientemente, el patrono antes de despedirlo TIENE que invitar al empleado a que tome algún tratamiento. La jurisprudencia ha dicho que la obligación del patrono es "...informarlo, asesorarlo o remitirlo para que lo reciba (el tratamiento). Si el empleado se niega a colaborar, procede su despido sin mayores miramientos" SALA SEGUNDA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, Voto 182 de las 10:20 horas del 23 de marzo de 2001.
 
Pacman dijo:
Depende. Si la persona se presenta ebria de manera reiterada o se ausenta sin justificación supongo que si es posible.
Si presenta una incapacidad de un médico o se interna en un centro de tratamiento (con incapacidad del seguro) no sería posible.
El alcoholismo en sí no es la causa de despido, sino las consecuencias o la manera en que la persona lo maneja. Si está dispuesto a someterse a un tratamiento y dejar de beber se le puede dar oportunidad. Pero si continúa provocando problemas en su trabajo por ausencias o presentarse con tragos si puede ser causal de despido.
Las causas de despido están en el capítulo sexto del Código de Trabajo
http://www.ilo.org/dyn/natlex/docs/WEBT ... 2.htm#t2c6
Por ejemplo
g) cuando el trabajador deje de asistir al trabajo sin permiso del patrono, sin causa justificada durante dos días consecutivos o durante más de dos días alternos dentro del mismo mes calendario;

Compañeros, un consejo, si van a ver leyes, háganlo desde la página de la Procuraduría General de la República (http://www.pgr.go.cr), visitando el SCIJ (SINALEVI), que es el único lugar donde encontrarán los textos vigentes y actualizados.
 

Se acaba de postear

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 398 59,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 268 40,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba