¡Ay, mi gente! Parece mentira, pero ya estamos llegando a fin de año y muchos todavía andamos apurados con el brete diario. Pero espere unito, porque el Ministerio de Economía anda regalando unas ideas pa’ sacudirle al costo de vida y empezar a guardarle unos billetes. Sí, así como lo escuchan: ¡guardarle!
La onda es que cada 31 de octubre se celebra el Día Mundial del Ahorro, y eso significa que tenemos una excusa perfecta para dejar de tirar el dinero a la basura y empezar a planear el futuro. Ya saben, como esos viajes que siempre quisimos hacer, o tal vez comprarse una motola nueva, o hasta ponerle techo a la casita. Lo importante es darse cuenta de que guardar poquito a poco hace la diferencia.
Los expertos dicen que la crisis mundial y el precio de todo infladito nos tienen apurados, y que ahora más que nunca necesitamos agarrarle el rollo al ahorro. Planear los gastos, evitar caer en esas trampas del crédito facilísimo, y destinar un pedacito de nuestro salario a la alcancía son cosas básicas, pero que muchas veces olvidamos en medio del relajo.
Y ahí es donde entra el MEIC, pa’ echarnos una mano. Están con varias iniciativas pa' que aprendamos a manejar el dinero con más conciencia. En su página web, tienen toda la info de la Estrategia Nacional de Educación Financiera, pa’ que se pongan al día y empiecen a aplicar los consejos. De veras, ¡párese una carga al principio, pero luego agradecemos mucho!
“Ahorre, pura vida!”, dice Cynthia Zapata, la jefa de la Dirección de Apoyo al Consumidor. “No importa cuánto pueda ser, empiece a acostumbrarse a guardar. Con el tiempo, verá cómo esa cosita chiquita se convierte en una ayuda grandota pa’ el bolsillo”. Ella me contó que el MEIC tiene un montón de tutoriales y material educativo bien chévere pa’ aprender a gestionar el dinero y estar más tranquilos económicamente.
Ahora, hablando claro, sabemos que no es fácil. Uno quiere irse de carreta, comer rico todos los días y gastar en vainas innecesarias. Pero si empezamos a priorizar el ahorro, aunque sea con poquito, vamos viendo resultados. Piensen que quizás puedan ayudar a los hijos con la carrera universitaria, o disfrutar de una jubilación tranquila, ¡qué tuanis sería eso!
Para celebrar este Día Mundial del Ahorro, el MEIC ha soltado una lista de consejos prácticos pa’ que nos pongamos las pilas. Desde comparar precios antes de comprar hasta buscar alternativas más económicas pa’ los servicios básicos. También nos recuerdan que es bueno revisar nuestros movimientos bancarios pa’ detectar cualquier movidita sospechosa. ¡Más vale prevenir que lamentar, diay!
Así que ya sabe, mi querido lector. Empiece hoy mismo a pensar en su futuro financiero. ¿Cuál es su mayor desafío cuando se trata de ahorrar? ¿Cree que las campañas de educación financiera realmente funcionan, o es solo humo pa’ quedar bien? ¡Déjeme su opinión en el foro! ¿Le da vergüenza admitir que le cuesta ahorrar o considera que todos podemos lograrlo?
La onda es que cada 31 de octubre se celebra el Día Mundial del Ahorro, y eso significa que tenemos una excusa perfecta para dejar de tirar el dinero a la basura y empezar a planear el futuro. Ya saben, como esos viajes que siempre quisimos hacer, o tal vez comprarse una motola nueva, o hasta ponerle techo a la casita. Lo importante es darse cuenta de que guardar poquito a poco hace la diferencia.
Los expertos dicen que la crisis mundial y el precio de todo infladito nos tienen apurados, y que ahora más que nunca necesitamos agarrarle el rollo al ahorro. Planear los gastos, evitar caer en esas trampas del crédito facilísimo, y destinar un pedacito de nuestro salario a la alcancía son cosas básicas, pero que muchas veces olvidamos en medio del relajo.
Y ahí es donde entra el MEIC, pa’ echarnos una mano. Están con varias iniciativas pa' que aprendamos a manejar el dinero con más conciencia. En su página web, tienen toda la info de la Estrategia Nacional de Educación Financiera, pa’ que se pongan al día y empiecen a aplicar los consejos. De veras, ¡párese una carga al principio, pero luego agradecemos mucho!
“Ahorre, pura vida!”, dice Cynthia Zapata, la jefa de la Dirección de Apoyo al Consumidor. “No importa cuánto pueda ser, empiece a acostumbrarse a guardar. Con el tiempo, verá cómo esa cosita chiquita se convierte en una ayuda grandota pa’ el bolsillo”. Ella me contó que el MEIC tiene un montón de tutoriales y material educativo bien chévere pa’ aprender a gestionar el dinero y estar más tranquilos económicamente.
Ahora, hablando claro, sabemos que no es fácil. Uno quiere irse de carreta, comer rico todos los días y gastar en vainas innecesarias. Pero si empezamos a priorizar el ahorro, aunque sea con poquito, vamos viendo resultados. Piensen que quizás puedan ayudar a los hijos con la carrera universitaria, o disfrutar de una jubilación tranquila, ¡qué tuanis sería eso!
Para celebrar este Día Mundial del Ahorro, el MEIC ha soltado una lista de consejos prácticos pa’ que nos pongamos las pilas. Desde comparar precios antes de comprar hasta buscar alternativas más económicas pa’ los servicios básicos. También nos recuerdan que es bueno revisar nuestros movimientos bancarios pa’ detectar cualquier movidita sospechosa. ¡Más vale prevenir que lamentar, diay!
Así que ya sabe, mi querido lector. Empiece hoy mismo a pensar en su futuro financiero. ¿Cuál es su mayor desafío cuando se trata de ahorrar? ¿Cree que las campañas de educación financiera realmente funcionan, o es solo humo pa’ quedar bien? ¡Déjeme su opinión en el foro! ¿Le da vergüenza admitir que le cuesta ahorrar o considera que todos podemos lograrlo?