¿Aprovechamiento de la Energía Geotérmica en los Parque Nac?

Se está hablando de un proyecto en la asamblea para el aprovechamiento de la Energía Geotérmica en los parques nacionales para producir electricidad, lo que me parece correcto viendo los costos del petroleo hoy en día...
Pero hay oposición de los ambientalistas porque dicen que los parques serían perjudicados... ¿Vale la pena seguir usando petroleo siendo más contaminante que la Energía Geortérmica?
Y no veo que el ICE maneje mal estos proyectos, ya que el proyecto de miravalles donde se creó la primera planta de Energía Geotérmica el área fue reforestada por el ICE y este brinda un porcentaje de las ganancias generadas al parque nacional.
 
Yo diría que podríamos agarrar los ríos que ya están llenos de caca y hacer peltons

Pelton%20Wheel.jpg


Esa que está cuando uno va por el aguacate es un claro ejemplo, de un río cochino y sucio, se puede aprovechar para hacer algo que valga la pena, y así debería ser con la mayoría de ríos que están sucios, podrían iluminar caseríos, se que es poco, pero con que se iluminen 20 casas por quebrada sería excellente.

Pero no, el ICE pretende por ejemplo agarrar el Térraba, un río super limpio, y el más grande del país, y poner una represa ahí, están pero como dementes.

Que pasa con el barranca por ejemplo, ese tiene un buen caudal, y hay varios cañones que podrían inundar, pero no, nada.nel.
 
safito dijo:
Yo diría que podríamos agarrar los ríos que ya están llenos de caca y hacer peltons

Pelton%20Wheel.jpg


Esa que está cuando uno va por el aguacate es un claro ejemplo, de un río cochino y sucio, se puede aprovechar para hacer algo que valga la pena, y así debería ser con la mayoría de ríos que están sucios, podrían iluminar caseríos, se que es poco, pero con que se iluminen 20 casas por quebrada sería excellente.

Pero no, el ICE pretende por ejemplo agarrar el Térraba, un río super limpio, y el más grande del país, y poner una represa ahí, están pero como dementes.

Que pasa con el barranca por ejemplo, ese tiene un buen caudal, y hay varios cañones que podrían inundar, pero no, nada.nel.

Genera más enegía una represa hidroeléctrica...
 
Pues la politica del ICE es de desarrollo sostenible, para poder explotar un recurso se debe conservar el medio ambiente para no matar la gallina de los huevos de oro, la energia geotermica es excelente y la hidroelectrica, es energia limpia, ademas el pro que le veo es que se fortaleceria el cuidado de los parques nacionales, ustedes creen que si existiera una planta hidroelectrica en OSA los madereros saquearian el bosque tan tranquilamente como lo han estado haciendo hasta el dia de hoy?? Otra cosa, entre mas plantas hidroelectricas, menos plantas de diesel contaminando para hacer electricidad, menor factura petrolera etc...
 
Cargando...
Energía geotérmica y parques nacionales
La protección de los valores naturales debe adaptarse a las circunstancias de hoy
Ambientalista

Los parques nacionales surgieron en 1872, con la creación del primero de ellos: el Yellowstone. Desde entonces, la red creció a nivel mundial. Sin embargo, la discusión aún hoy persiste: ¿deben estas áreas naturales mantenerse intocables? Creo que la situación y realidad actual es muy distinta a la de finales del siglo XIX, y que la protección de los valores naturales debe adaptarse a las circunstancias del siglo XXI.

Desde este punto de vista, ha llegado la hora de discutir abiertamente sobre la explotación de los parques nacionales para beneficio del país. Los parques nacionales no solo protegen la biodiversidad o la belleza escénica; también salvaguardan valores geológicos, históricos y otros valores que hoy se explotan dentro del ecoturismo. Los parques nacionales pueden contribuir al desarrollo de los pueblos y movilizar las economías locales o regionales.

Tecnologías limpias. Uno de los problemas que padece el mundo actual es el calentamiento global, producto del uso de los combustibles fósiles y de los gases efecto invernadero. De ahí que se deben privilegiar alternativas energéticas de tecnologías limpias: eólica, del mar, hidroeléctrica, geotérmica y solar.

Imprimir Recomendar
Disminuir Aumentar
Para los países pobres que no tienen petróleo, la energía hidroeléctrica es una salvación y favorece la disminución de gases efecto invernadero. Por lo tanto, hay que aprovechar los recursos con que cuenta el país. Costa Rica tiene potencial hidroeléctrico para satisfacer la demanda energética que se necesita en un futuro próximo. Sin embargo, desgraciadamente, los proyectos “hidro” están siendo satanizados, y cada vez más hay grupos de presión (ambientalistas e indígenas) que los cuestionan. Esto puede llevar a poner al país en desventaja competitiva en los próximos años, pues se necesita energía para promover el desarrollo.

De alguna forma hay que generar energía, y, si no es “hidro”, los países invierten en la térmica, con plantas a base de derivados de petróleo. Por supuesto, esto no es bueno, pues cada vez el petróleo es más caro y escaso, y se produce contaminación con las emisiones de las plantas térmicas (enormes motores). Entonces, si se agotan las posibilidades por presiones (internas y externas) de la energía “hidro”, las plantas térmicas producen mayor contaminación y gastos que hay que hacer.

Energía geotérmica. La lógica indica que habría que buscar energía geotérmica (de los volcanes), eólica, del mar o solar. Todas, salvo la geotérmica, presentan limitaciones de diversa índole como para satisfacer gran parte de la demanda energética nacional.

Mucha de la energía geotérmica está en áreas declaradas “parque nacional”, y, de acuerdo con la legislación actual, esas áreas no se pueden tocar; o sea, no se podría explotar esa energía para el desarrollo del país. Creo que es tiempo de replantear la inviolabilidad de los parques nacionales, y abrir la posibilidad de explotar esa energía para beneficio del país. Podría ser que en el futuro también se pueda explotar económicamente la energía del mar, y muchas costas hoy son también parte de algún parque nacional.

Como ambientalista, no estoy cerrado a estas opciones nuevas que necesita el país, siempre y cuando se ejecuten con equidad y justicia ambiental, y se invierta en la consolidación de los parques nacionales y la educación ambiental in situ. Los parques nacionales deben contribuir al desarrollo de los pueblos.
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 437 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 302 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba