¡Ay, Dios mío! La Basura Tica No Tiene Dónde Ir: Crisis Inminente en la GAM

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Qué despiche! Resulta que en menos de un año, vamos a estar nadando en basura aquí en la Gran Área Metropolitana. La ministra de Salud, Mary Munive, soltó la bomba: los rellenos sanitarios que usamos para tirar toda la mugre están llegando a su fin, y eso es más grave de lo que suena, ¿eh?

Para ponerle pausa a la cosa, según dicen, el Parque de Tecnología Ambiental Uruka, ese que recibe casi quinientos camiones de basura diarios, va a colapsar en marzo del próximo año. Imagínate la pila que vamos a tener. Y no es lo único; el Parque de Aczarrí, allá en el Huazo de Aserrí, que recibe más de dos mil camiones de desechos –¡una locura!–, tampoco aguanta mucho más, cerraría en septiembre. ¡Un brete!

Y acá viene lo peor: un sixty por ciento de toda la basura que se genera en Costa Rica, ¡sí señor!, viene de la GAM. Entonces, si estos dos rellenos se caen, los otros sitios donde mandamos la basura del resto del país ya están hasta arriba. Esto es como una bola de nieve, ¿me entienden? Empieza pequeña, pero se hace gigante rapidísimo.

Ahora, algunos dirán '¿y qué estamos haciendo al respecto?', pues ahí entra la Ley para la Valorización Energética de Residuos Orgánicos, la 25.271. La idea es transformar los desperdicios de hospitales, restaurantes, ferias... hasta de las cocinas de nuestras casas, en energía. Suena chiva, ¿verdad?, pero Munive dice que esto es urgente, que ‘no tenemos ese chance ni ese respiro’ para esperar. ¡Tremendo!

Marlen Luna, del IFAM, también está llamando a la gente a separar la basura. Dice que no nos hagamos los distraídos, que cada uno puede hacer la diferencia. Pero, ¿de verdad la gente va a empezar a clasificar sus botellas y cartones cuando se les antoja? Ahí es donde está el problema, porque acostumbrarnos a darle vueltas al tema es otra cosa. Nosotros, los ticos, somos expertos en posponer las cosas para 'luego'.

Pero ojo, que esto no es culpa solo de nosotros, ¿eh? También hay que echarle unas cuantas ganas a las autoridades. Porque entre papeleo, estudios de impacto ambiental y licitaciones, el tiempo se nos acaba rápido. Se necesita agilidad, decisión, y dejar atrás tanta burocracia que nos está ahogando. ¡Qué torta!

Las otras opciones que se barajan son construir nuevos rellenos sanitarios, pero encontrar terrenos disponibles y convencer a las comunidades cercanas es una tarea titánica. Además, quemar la basura –incineración– no es precisamente la opción más amigable con el medio ambiente, aunque sí reduciría el volumen. Ni hablar de exportarla, porque es costoso y complicado. En fin, ¡un lío total!

Así que, mi pana, me pregunto: ¿Creemos realmente que este problema de la basura será solucionado a tiempo, o seguiremos viendo cómo nuestra propia mugre nos come vivo? Compartan sus ideas y soluciones en los comentarios, ¡vamos a ver qué se te ocurre!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba