¡Ay, qué alivio! Tipo de Cambio Más Tranquilo, Pero... ¿Hasta Cuándo?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Pues fíjate tú! Parece que el dólar se portó un poco más cabrito estos últimos meses, según el Banco Central. Después de tanto batacazo que nos dio, era hora de que se tranquilizara un poquito, ¿verdad? Resulta que el Informe de Política Monetaria (IPM) dice que la volatilidad bajó bastante comparado con el año pasado. Esto significa que nuestro bolsillo puede respirar, al menos temporalmente.

Lo que pasa es que no todo es miel sobre hojuelas, máes. Según el BCCR, el coeficiente de variación – eso que mide cuánto varía el tipo de cambio – pasó de 1.53 a apenas 0.47. Imagínate la diferencia. Al 23 de octubre, el dólar estaba en ¢501,81, unos nueve colones menos que al final del año anterior. Eso sí es un respiro para todos los que tenemos que comprar cosas en dólares o mandar remesas afuera, ¿no?

Pero ojo, porque no todo es color de rosa. Esa tranquilidad, según explican, se debe a que hay más dólares circulando por ahí. El Banco Central aprovechó para comprar algunos y guardar como si fueran churros, pa' tenerlos a mano cuando los necesitemos. Además, atendieron las solicitudes del Sector Público No Bancario (SPNB), que siempre necesitan sus dolaritos. ¡Aprovechando la oportunidad!

Y hablando de oportunidades, parece que estamos generando muchos billetes verdes, ¡qué ganga! Superamos los cinco mil millones de dólares en superávit comercial, aunque un poquito menos que el año pasado. Pero bueno, sigue siendo una suma considerable, suficiente para seguir fortaleciendo nuestras reservas internacionales. Ese dinero extra va directo al Mercado de Monedas Extranjeras (Monex), donde el BCCR adquiere más dólares para, ya sabes, cubrir gastos y asegurar el futuro.

Justamente esas Reservas Internacionales Netas (RIN) están reventonas, máes. Alcanzan los dieciséis mil millones de dólares, ¡una barbaridad! Eso es casi el 15.8% de nuestro Producto Interno Bruto (PIB) y cubrimos más del doble de lo que necesitamos según el Fondo Monetario Internacional (FMI). Así que, por ahora, vamos tranquilos en ese aspecto, podemos dormirnos sin preocupación.

Claro que hay que recordar que esto no quiere decir que estemos salvados para siempre. La economía mundial sigue dando tumbos y cualquier novedad allá afuera puede afectarnos. Ya hemos visto cómo sube y baja el tipo de cambio de un día para otro, dependiendo de lo que pase en Estados Unidos y otros países. Por eso, el BCCR tiene que estar pendiente y seguir trabajando duro para mantener la estabilidad. A ver si así evitamos otra tortilla, ¿eh?

Ahora bien, la pregunta es: ¿esta calma en el tipo de cambio durará mucho tiempo o será solo un respiro antes de la próxima tormenta? Algunos economistas dicen que deberíamos prepararnos para más fluctuaciones, mientras que otros creen que podremos mantener esta tendencia favorable durante un buen rato. ¿Ustedes qué opinan, compas del foro? ¿Creen que el gobierno debería hacer algo diferente para proteger nuestra economía o simplemente esperar a que las cosas se solucionen solas?

Finalmente, aunque los números sean alentadores, no olvidemos que la realidad económica la vivimos nosotros, los trabajadores y consumidores. ¿Están notando alguna mejora tangible en sus vidas gracias a esta aparente estabilidad del tipo de cambio? ¿O siguen luchando para llegar a fin de mes? Compartan sus experiencias y opiniones, porque al final, lo importante es saber cómo nos está afectando esto a todos, diay.
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

D
Respuestas
42
Visitas
2K

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba