¡Quiubo, foro! Les cuento una vaina que me agarró nostálgico, como cuando escuchas una vieja cumbia en la radio. ¿Se acuerdan de las obras de títeres en la escuela primaria? De esos momentos donde olvidabas el brete de los deberes y te reías a carcajadas con esos muñequitos moviéndose arriba del escenario... Pues pa’ su sorpresa, ese arte que parecía haberse ido al traste está volviendo con toda, revitalizado y listo para emocionarnos de nuevo.
Parece mentira, pero la magia del teatro de títeres está renaciendo en Costa Rica gracias a un grupo de artistas jóvenes que le están metiendo corazón y mucha inventiva. Ya saben, esa onda pura que tienen algunos mae para transformar cosas sencillas en experiencias inolvidables. No se trata solo de muñecos colgando de hilos, ¡quiubo! Esto va mucho más allá. Hablamos de técnicas ancestrales, proyecciones de sombra, canciones originales y una dosis extra de creatividad pura.
El colectivo Triptongo, liderado por Dennis, Francella y Gabriela, es el responsable de esta reactivación cultural. Estos mae se han propuesto rescatar y modernizar una tradición que quedó medio abandonada tras la disolución del Moderno Teatro de Muñecos (MTM). Y eso sí que es una pena, porque el MTM le dio alegría a muchísimos niños y adultos durante casi 60 años, diseñando y fabricando títeres increíbles y adaptando cuentos que ahora volverán a cobrar vida. ¡Qué carga perder esa fuente de inspiración!
Estos nuevos talentos han tomado el relevo y están presentando cuatro obras espectaculares bajo el nombre de “Rollos y Ventanas”. Imagínense, “El Ratón y el León” (basado en Esopo, pa' los que les gusta lo clásico), “El Niño y la Flor” (inspirada en Saramago, para los pensadores), “La Niña y el Delfín” (una oda a nuestros mares) y “El Músico y la Cucaracha” (pa' reírnos un rato). ¡Un menú variado para todos los gustos!
Pero lo que realmente me tiene a brincar de alegría es el uso del *Crankie*, esa técnica antigua que parece sacada de un libro de magia. Es un cilindro gigante con ilustraciones enrolladas, que se va desenrollando poco a poco mientras los artistas cuentan la historia. Las imágenes se mueven frente a los títeres y las proyecciones, creando escenarios fantásticos y llenos de encanto. ¡Es un espectáculo visual impresionante, quiubo!
Más allá del entretenimiento, estas obras llevan mensajes muy importantes. Hablan de proteger nuestra fauna silvestre y marina, de valorar las pequeñas acciones y de reconocer el potencial único que hay en cada uno de nosotros. Resaltan valores fundamentales como la humildad, el respeto, la empatía, la solidaridad… todo lo que necesitamos pa’ construir un país mejor. Además, tienen música original interpretada por Carol Barboza, la mae esa que canta increíble. ¡Qué tuanis!
Y hablando de números, ¡prepárense! Se utilizarán más de 80 títeres en estas presentaciones, un verdadero ejército de personajes listos para conquistar al público. Eso sí requiere coordinación, ¡pero seguro estos mae le dan con todo! Ya saben, la dedicación nunca falta cuando uno ama lo que hace. Las funciones serán los días 12, 19 y 26 de octubre a las 2:00 p.m. en el Teatro de Bolsillo, así que anoten la fecha y corran por sus boletas. Pueden reservar al 8714-6784. ¡No se pierdan esto, mae!
Después de leer todo esto, me pregunto: ¿Ustedes recuerdan alguna obra de títeres especial de su infancia? ¿Qué personaje o escena les marcó más y por qué creen que este resurgimiento del teatro de títeres es importante para la cultura costarricense?
Parece mentira, pero la magia del teatro de títeres está renaciendo en Costa Rica gracias a un grupo de artistas jóvenes que le están metiendo corazón y mucha inventiva. Ya saben, esa onda pura que tienen algunos mae para transformar cosas sencillas en experiencias inolvidables. No se trata solo de muñecos colgando de hilos, ¡quiubo! Esto va mucho más allá. Hablamos de técnicas ancestrales, proyecciones de sombra, canciones originales y una dosis extra de creatividad pura.
El colectivo Triptongo, liderado por Dennis, Francella y Gabriela, es el responsable de esta reactivación cultural. Estos mae se han propuesto rescatar y modernizar una tradición que quedó medio abandonada tras la disolución del Moderno Teatro de Muñecos (MTM). Y eso sí que es una pena, porque el MTM le dio alegría a muchísimos niños y adultos durante casi 60 años, diseñando y fabricando títeres increíbles y adaptando cuentos que ahora volverán a cobrar vida. ¡Qué carga perder esa fuente de inspiración!
Estos nuevos talentos han tomado el relevo y están presentando cuatro obras espectaculares bajo el nombre de “Rollos y Ventanas”. Imagínense, “El Ratón y el León” (basado en Esopo, pa' los que les gusta lo clásico), “El Niño y la Flor” (inspirada en Saramago, para los pensadores), “La Niña y el Delfín” (una oda a nuestros mares) y “El Músico y la Cucaracha” (pa' reírnos un rato). ¡Un menú variado para todos los gustos!
Pero lo que realmente me tiene a brincar de alegría es el uso del *Crankie*, esa técnica antigua que parece sacada de un libro de magia. Es un cilindro gigante con ilustraciones enrolladas, que se va desenrollando poco a poco mientras los artistas cuentan la historia. Las imágenes se mueven frente a los títeres y las proyecciones, creando escenarios fantásticos y llenos de encanto. ¡Es un espectáculo visual impresionante, quiubo!
Más allá del entretenimiento, estas obras llevan mensajes muy importantes. Hablan de proteger nuestra fauna silvestre y marina, de valorar las pequeñas acciones y de reconocer el potencial único que hay en cada uno de nosotros. Resaltan valores fundamentales como la humildad, el respeto, la empatía, la solidaridad… todo lo que necesitamos pa’ construir un país mejor. Además, tienen música original interpretada por Carol Barboza, la mae esa que canta increíble. ¡Qué tuanis!
Y hablando de números, ¡prepárense! Se utilizarán más de 80 títeres en estas presentaciones, un verdadero ejército de personajes listos para conquistar al público. Eso sí requiere coordinación, ¡pero seguro estos mae le dan con todo! Ya saben, la dedicación nunca falta cuando uno ama lo que hace. Las funciones serán los días 12, 19 y 26 de octubre a las 2:00 p.m. en el Teatro de Bolsillo, así que anoten la fecha y corran por sus boletas. Pueden reservar al 8714-6784. ¡No se pierdan esto, mae!
Después de leer todo esto, me pregunto: ¿Ustedes recuerdan alguna obra de títeres especial de su infancia? ¿Qué personaje o escena les marcó más y por qué creen que este resurgimiento del teatro de títeres es importante para la cultura costarricense?