A continuación, reproducimos el mensaje que emite y firma el nuevo técnico nacional.
Queridos Ticos:
En 1997 y después de clasificar al mando de Jamaica en una primera fase para el Mundial, dentro del grupo que integraban México, Honduras y Saint Vincent, se generó en este país un concepto distinto de un deporte que era considerado solo para los marginados.
A partir de este momento nació el concepto de los Reggae Boyz y una efervescencia social alrededor del futbol. Ya los partidos de la Selección conformaban una fiesta antes, durante y luego del futbol, con comparsas, cantos alegóricos y un único uniforme verde-amarillo que teñía las calles de Kingston.
Esta gran alegría y relanzamiento del futbol jamaiquino tuvo un mal comienzo en la hexagonal final, pues se empató con Estados Unidos a un gol, perdimos con Costa Rica tres goles por uno, perdimos en México seis goles por cero y empatamos con Canadá a un gol. En una sociedad acostumbrada a los malos resultados futbolísticos, renació el concepto del fracaso eventual olvidando la primer cuadrangular, y hubo muchos que abandonaron el barco. Dichosamente mantuvimos la serenidad creyendo en el proyecto trazado, considerando además que teníamos los siguientes tres partidos como locales; enfrentamos a El Salvador con menos de cinco mil personas en el Estadio y ganamos un gol por cero, ya nos acompañaron casi diez mil personas en el partido en el cual vencimos a Canadá un gol por cero y con más personas en el Estadio vencimos a Costa Rica por el mismo marcador. La fiesta y la algarabía fue tremenda, se clasificó al Mundial y todos en Jamaica se consideraron ganadoras y socialmente se vio el efecto en una sociedad jamaiquina feliz y totalmente compenetrada en el futbol al lograr su primera clasificación histórica para el Mundial.
Recuerdo cuando un amigo le dijo a su hijo previo al partido contra El Salvador, “ para qué quieres ir al Estadio si no tendremos posibilidad de clasificar? En otra ocasión y muy cerca de esa fecha, ese mismo hijo le dijo a su padre, mi amigo, que no deseaba tomar un examen de la escuela el día siguiente pues necesitaba una nota superior al ochenta y eran pocas las posibilidades de lograrlo. Su padre comprendió las dos instancias, y con su hijo emprendió la tarea de convencer a su hijo a tomar la iniciativa y de enfrentar los retos de la vida por más irreales o imposible que sea alcanzarlos y vencerlos.
Queridos Ticos: quieren Ustedes negarle la oportunidad a sus hijos de ver cómo superamos esta difícil etapa competitiva enfrentando a Trinidad y Tobago? No quieren Ustedes servir de ejemplo en la superación de momentos difíciles? Por favor no hagamos eso, no cometamos el error que cometió en primera instancia mi amigo con su hijo, llenemos el Estadio y con firmeza y convicción superemos estas dos pruebas que nos pone el destino comenzando con Trinidad. Yo quisiera asegurar la Clasificación, pero no es una tarea sólo mía, es una tarea de todos.
El futbol es grande porque es impredecible, y por ello hay que encontrar el secreto que nos ponga en dos partidos en el Mundial. Yo prometo seriedad y hundir esos barcos que nos hacen navegar en la inseguridad. Vivamos esta fiesta con la convicción que cosas buenas resultarán de nuestro gran esfuerzo. El 10 de octubre todos los Ticos debemos estar de lleno en el Estadio Saprissa en cuerpo y alma, todos con el color rojo en nuestra camisa y con la sangre de esta linda nacionalidad en ella, con la firme esperanza y entonando el SI SE PUEDE.
Quisiera terminar este mensaje con una anécdota producida acá en Costa Rica, pues al encontrarme a una persona en el Lobby del Hotel, me puso en conocimiento de una frase de don José Figueres Ferrer, quien dijo una vez que HAY QUE AGARRAR AL TORO POR LA RAIZ DEL CACHO, y uso esa frase para que todos los Ticos resolvamos este dilema deportivo de la Eliminatoria haciendo nuestro el lema de este Expresidente y enfrentando con decisión, confianza y seguridad el reto, pues vamos todos al Mundial, SI SE PUEDE, SI SE PUEDE.
Saludos amigos Tricolores.
René Simões.
Queridos Ticos:
En 1997 y después de clasificar al mando de Jamaica en una primera fase para el Mundial, dentro del grupo que integraban México, Honduras y Saint Vincent, se generó en este país un concepto distinto de un deporte que era considerado solo para los marginados.
A partir de este momento nació el concepto de los Reggae Boyz y una efervescencia social alrededor del futbol. Ya los partidos de la Selección conformaban una fiesta antes, durante y luego del futbol, con comparsas, cantos alegóricos y un único uniforme verde-amarillo que teñía las calles de Kingston.
Esta gran alegría y relanzamiento del futbol jamaiquino tuvo un mal comienzo en la hexagonal final, pues se empató con Estados Unidos a un gol, perdimos con Costa Rica tres goles por uno, perdimos en México seis goles por cero y empatamos con Canadá a un gol. En una sociedad acostumbrada a los malos resultados futbolísticos, renació el concepto del fracaso eventual olvidando la primer cuadrangular, y hubo muchos que abandonaron el barco. Dichosamente mantuvimos la serenidad creyendo en el proyecto trazado, considerando además que teníamos los siguientes tres partidos como locales; enfrentamos a El Salvador con menos de cinco mil personas en el Estadio y ganamos un gol por cero, ya nos acompañaron casi diez mil personas en el partido en el cual vencimos a Canadá un gol por cero y con más personas en el Estadio vencimos a Costa Rica por el mismo marcador. La fiesta y la algarabía fue tremenda, se clasificó al Mundial y todos en Jamaica se consideraron ganadoras y socialmente se vio el efecto en una sociedad jamaiquina feliz y totalmente compenetrada en el futbol al lograr su primera clasificación histórica para el Mundial.
Recuerdo cuando un amigo le dijo a su hijo previo al partido contra El Salvador, “ para qué quieres ir al Estadio si no tendremos posibilidad de clasificar? En otra ocasión y muy cerca de esa fecha, ese mismo hijo le dijo a su padre, mi amigo, que no deseaba tomar un examen de la escuela el día siguiente pues necesitaba una nota superior al ochenta y eran pocas las posibilidades de lograrlo. Su padre comprendió las dos instancias, y con su hijo emprendió la tarea de convencer a su hijo a tomar la iniciativa y de enfrentar los retos de la vida por más irreales o imposible que sea alcanzarlos y vencerlos.
Queridos Ticos: quieren Ustedes negarle la oportunidad a sus hijos de ver cómo superamos esta difícil etapa competitiva enfrentando a Trinidad y Tobago? No quieren Ustedes servir de ejemplo en la superación de momentos difíciles? Por favor no hagamos eso, no cometamos el error que cometió en primera instancia mi amigo con su hijo, llenemos el Estadio y con firmeza y convicción superemos estas dos pruebas que nos pone el destino comenzando con Trinidad. Yo quisiera asegurar la Clasificación, pero no es una tarea sólo mía, es una tarea de todos.
El futbol es grande porque es impredecible, y por ello hay que encontrar el secreto que nos ponga en dos partidos en el Mundial. Yo prometo seriedad y hundir esos barcos que nos hacen navegar en la inseguridad. Vivamos esta fiesta con la convicción que cosas buenas resultarán de nuestro gran esfuerzo. El 10 de octubre todos los Ticos debemos estar de lleno en el Estadio Saprissa en cuerpo y alma, todos con el color rojo en nuestra camisa y con la sangre de esta linda nacionalidad en ella, con la firme esperanza y entonando el SI SE PUEDE.
Quisiera terminar este mensaje con una anécdota producida acá en Costa Rica, pues al encontrarme a una persona en el Lobby del Hotel, me puso en conocimiento de una frase de don José Figueres Ferrer, quien dijo una vez que HAY QUE AGARRAR AL TORO POR LA RAIZ DEL CACHO, y uso esa frase para que todos los Ticos resolvamos este dilema deportivo de la Eliminatoria haciendo nuestro el lema de este Expresidente y enfrentando con decisión, confianza y seguridad el reto, pues vamos todos al Mundial, SI SE PUEDE, SI SE PUEDE.
Saludos amigos Tricolores.
René Simões.