Ciudad de 15 Minutos: ¿La Solución Económica y Urbana Que Necesita Costa Rica?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Resulta que estamos hablando de cómo transformar nuestras ciudades para que sean más… humanas, vamos. Ya no queremos irnos dos horas al Pacífico para encontrar un Chunche decente o gastarnos una fortuna en gasolina para llegar al médico. Parece que la idea de las “ciudades de 15 minutos” está tomando fuerza por acá, y te cuento, el asunto es más interesante de lo que parece.

La onda es simple: tener todo lo que necesitas –trabajo, escuela, supermercado, parque, clínica– a una distancia que puedas recorrer caminando o en bici en 15 minutos. Suena utópico, lo sé, especialmente si vives en barrios como Hatillo Segundo, donde hasta cruzar la calle es una aventura. Pero según expertos, este modelo no es solo una fantasía urbana, sino una estrategia económica con potencial para dinamizar el país, especialmente ahora que el precio del terreno nos tiene a todos sacando canas grises.

Leopoldo Muñoz, del Centro de Estudios del Negocio Financiero e Inmobiliario (CENFI), me explicó que esta iniciativa, que viene desde Europa, se está adaptando a nuestra realidad. No se trata solo de construir casas nuevas, sino de replantear cómo vivimos, cómo nos movemos y cómo interactuamos con nuestro entorno. El mae dice que si logramos crear estas microzonas autosuficientes, con comercios, colegios y servicios cerca, le damos un buen empujón a la economía local, porque la gente gasta su dinero en el barrio, no en viajes largos y costosos.

Y ojo, que no es solo gracias a los nuevos proyectos de construcción. Según Muñoz, también necesitamos que las municipalidades se sumen, facilitando la accesibilidad y garantizando que haya opciones de vivienda asequibles. Porque, dígame, ¿qué sentido tiene tener parques y ciclovías si nadie puede pagarse una casa cerca?

Fuad Farach, de RC Inmobiliaria, me contó que ellos han apostado fuerte por este modelo, construyendo “ciudades autónomas” en el GAM. Él afirma que estos proyectos no solo benefician a los residentes, sino también a los comerciantes, que tienen una base de clientes constante, ya sean los vecinos, los inquilinos de corta duración o los trabajadores de oficina. ¡Un brete para los negocios!, vamos.

Pero calma, que no todo es color de rosa. El problema principal sigue siendo el precio del suelo en el Gran Área Metropolitana (GAM). Un informe reciente de la UCR y el CFIA revela que cantones como San José, Curridabat y Escazú tienen los terrenos más caros, lo que dificulta la construcción de viviendas asequibles. Ahí es donde entra la construcción vertical, dijo Farach, aprovechando al máximo cada metro cuadrado para bajar los costos. Y eso, claro, requiere permisos, trámites y paciencia… ¡muchísima paciencia!

Por otro lado, hay quienes se preguntan si este modelo es realmente viable para todos los costarricenses. ¿Será posible replicar estas “ciudades de 15 minutos” en zonas rurales o en comunidades más alejadas? ¿No estaremos creando guetos urbanos, desconectados del resto del país? Y ¿qué pasa con la gente que trabaja fuera del barrio? ¿Tendrán que mudarse para poder disfrutar de este nuevo estilo de vida?

Ahora, dime tú: ¿Crees que las “ciudades de 15 minutos” son el futuro de Costa Rica, o es solo otra moda pasajera que beneficiará principalmente a los ricos? ¿Te imaginas viviendo en un barrio donde todo esté a la vuelta de la esquina, o prefieres la tranquilidad de una casa grande en las afueras, aunque tengas que viajar kilómetros para hacer las compras? ¡Déjame saber tu opinión en los comentarios!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?

¿Le gusta emborracharse hasta quedar hasta el culo?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Se reconciliaría con su ex solo para pedirle un favor?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Con cuál personaje navideño se escaparía a motelear?

  • Santa Claus

  • La Señora Claus

  • El Grinch

  • Un Elfo

  • El Reno Rodolfo

  • El Muñeco de Nieve


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Intentaría seducir a un sacerdote o una monja para culiarlo(a)?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Usaría la ropa interior de su pareja sin su permiso?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba