Clima Urbano en Centroamérica: Nos Vamos al Brete de Adaptarnos o Nos Empapa el Desastre

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Resulta que mientras andamos pensando en qué vamos a comer para el almuerzo, el mundo científico nos está gritando que estamos bien colgados en materia de adaptación al cambio climático en nuestras ciudades. Un estudio gordo, analizando miles de publicaciones, nos dice que nos estamos enfocando más en bajar las emisiones –lo cual no está mal, claro– pero olvidándonos de prepararnos para lo que ya viene encima: sequías, inundaciones, tormentas… ¡un maje!

La investigación, publicada hace poco, es clarísima: Centroamérica y República Dominicana están en la mira del cambio climático. Más huracanes fuertes, menos agua pa’ todos, comida escasa y gente teniendo que mudarse porque ya no pueden vivir donde vivían. Pero lo más loco es ver cómo respondemos como instituciones. Parece que nos agarramos a la idea de que si bajamos las emisiones, todo va a estar bien. ¡Qué equivocado!

El estudio encontró que solamente un poquito, así nomás, del 7.2% de las acciones que se están tomando en la región apuntan a ayudar a las ciudades a resistir y recuperarse de estos golpes. ¡Menos de uno de cada diez esfuerzos! Lo demás, metidos en medir cuánto estamos contaminando o tratando de mitigar el problema. Como si fuera suficiente. ¡Nos vamos al traste si seguimos así!

Y ni hablar de dónde se están invirtiendo los recursos. Casi la mitad de estas acciones se concentran en las capitales: San José, Ciudad de Panamá, San Salvador y Santo Domingo. ¡Se llevan la chuleta, diay! Esto deja afuera a muchísimas ciudades más pequeñas y zonas rurales que son aún más vulnerables. ¿Acaso pensamos que solo las capitales son las que importan?

Aquí en Costa Rica, la vaina pinta parecida. San José tiene algunas iniciativas interesantes, combinando la reducción de emisiones con el monitoreo de impacto. Pero... ¡aguanta! Nada de adaptación. Ni siquiera una sola acción. ¡Qué pena ajena! Cartago, nuestra segunda ciudad más importante, apenas cuenta con unas pocas cosas transversales. Claramente, todavía le falta mucho camino por recorrer para descentralizar la planificación climática. Necesitamos que los municipios hagan su brete y tomen cartas en el asunto.

Mirando hacia otros lados, en Panamá hay un enfoque muy marcado en la reducción de emisiones, pero las ciudades más alejadas de la capital, como David y Colón, no están recibiendo tanta atención. En El Salvador, la situación es un poco más balanceada, pero la adaptación sigue siendo la reina marginada. Guatemala, Honduras y Nicaragua comparten patrones similares: mucha mitigación, poco monitoreo y casi nada de adaptación transveral. ¡Nos toca sacudirnos la pereza!

Lo peor de todo es que muchos de estos proyectos no están integrados con otras áreas importantes como la salud, el agua, la agricultura o el transporte. Es decir, tenemos acciones aisladas, sin una visión general. Además, muchas de estas iniciativas no están respaldadas por leyes o planes municipales claros. Parece que trabajamos con un chin corrido, sin tener claro a dónde vamos. ¡Una torta, pura torta!

Entonces, ¿qué hacemos ahora? Tenemos que cambiar el chip. Necesitamos invertir en ciencia aplicada que nos ayude a adaptar nuestras ciudades al cambio climático. Brindar apoyo técnico y económico a los gobiernos locales, especialmente en esas ciudades medianas y zonas rurales. Integrar la acción climática con la justicia social y el desarrollo sostenible. Y, por favor, empezar a pensar en cómo protegernos de los eventos extremos que ya están golpeando nuestros hogares. ¿Ustedes creen que estamos dando la importancia justa a la adaptación al cambio climático en nuestras comunidades, o seguimos esperando a que llueva sobre mojado?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?

¿Le gusta emborracharse hasta quedar hasta el culo?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Se reconciliaría con su ex solo para pedirle un favor?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Con cuál personaje navideño se escaparía a motelear?

  • Santa Claus

  • La Señora Claus

  • El Grinch

  • Un Elfo

  • El Reno Rodolfo

  • El Muñeco de Nieve


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Intentaría seducir a un sacerdote o una monja para culiarlo(a)?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Usaría la ropa interior de su pareja sin su permiso?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba