¡Madre mía, qué bronca! Resulta que en Coto Brus, la cosa está más que fea con el agua. Nuria Picado, una vecina de allá, anda caminando casi media hora para llenar unas pichingas en una naciente. Imagínate el esfuerzo, compa, ¡y con todo el barro que se lleva encima!
La verdad, ya nadie se sorprende. En este cantón, parece que la sequía es parte del paisaje. Nuria cuenta que no es solo ella la que lucha por conseguir agua; todos sus vecinos andan en la misma situación. Llevan días, incluso semanas, sin recibir agua en sus hogares. Es una verdadera carga tener que planificar toda la vida alrededor de buscar el dichoso líquido.
Pero no pienses que este problema es nuevo. Según dicen los lugareños, llevan luchando contra la escasez de agua desde hace unos quince años. Aunque, confiesan, la situación ha empeorado bastante en los últimos cinco años. Ya ni les queda ganas de esperar soluciones, brete que se les complica aún más considerando el calorazo que está haciendo últimamente.
El Sindicato de Trabajadores de Acueductos y Alcantarillados (Sitraa) te dirá rápido que la raíz del problema está en la falta de infraestructura. Parece que las tuberías están viejas, hechas polvo, y no aguantan el tirón. Y para colmo, el doctor Carlos Solís, del hospital de San Vito, está preocupadísimo. Dice que la situación es incontrolable y que ya afecta la salud de la gente. Imagínate, estar sin agua, especialmente en un clima así... ¡qué sal!
Coto Brus, nuestro cantón número ocho en Puntarenas, está dividido en seis distritos. De esos, cuatro dependen del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), mientras que los otros dos tienen sus propias asociaciones comunitarias. Precisamente, Yorleny Rodríguez Martínez, dirigente comunal, nos aclara que el problema se concentra donde el AyA es el encargado de llevar el agua. Una pena, pues estas comunidades deberían estar recibiendo un servicio digno.
Y ahora viene lo bueno, o lo malo, dependiendo cómo lo mires. El AyA dice que están haciendo lo posible, cambiando tuberías viejas por nuevas, instalando conexiones y demás cosas técnicas que a nosotros nos suenan a chino. Prometen mejorar el flujo, reducir las fugas y, en teoría, brindarnos un servicio más estable. Dicen que están midiendo caudales y presiones, ajustando protocolos... Una maraña de tecnicismos que, a final de cuentas, no solucionan el problema de inmediato.
Pero la cosa no termina ahí, diay. Resulta que la Sala Constitucional, hartísima de que el AyA no cumpliera sus promesas, tuvo que meterle un pare. Acogieron una demanda de desobediencia presentada por el ex diputado Wagner Jiménez Zúñiga, quien reclamaba que el AyA no había iniciado las coordinaciones para mejorar el acueducto, tal como lo ordenó un fallo de noviembre de 2023. Ahora la sala le ha puesto la lupa, re-iterando al gerente general y jefe cantonal que cumplan lo dicho, ¡o si no habrá consecuencias!, esto buscando poner en marcha el proyecto de mejoras al acueducto para solucionar de una vez este problema que ya está desesperando a la población.
Entonces, compa, me pregunto: ¿Hasta cuándo vamos a seguir tolerando que nos tomen por tontos con estas promesas vacías del AyA? ¿Crees que realmente van a solucionar el problema de agua en Coto Brus, o es solo otra campaña publicitaria para quedar bien? ¡Déjanos tus comentarios y cuéntanos tu opinión!
La verdad, ya nadie se sorprende. En este cantón, parece que la sequía es parte del paisaje. Nuria cuenta que no es solo ella la que lucha por conseguir agua; todos sus vecinos andan en la misma situación. Llevan días, incluso semanas, sin recibir agua en sus hogares. Es una verdadera carga tener que planificar toda la vida alrededor de buscar el dichoso líquido.
Pero no pienses que este problema es nuevo. Según dicen los lugareños, llevan luchando contra la escasez de agua desde hace unos quince años. Aunque, confiesan, la situación ha empeorado bastante en los últimos cinco años. Ya ni les queda ganas de esperar soluciones, brete que se les complica aún más considerando el calorazo que está haciendo últimamente.
El Sindicato de Trabajadores de Acueductos y Alcantarillados (Sitraa) te dirá rápido que la raíz del problema está en la falta de infraestructura. Parece que las tuberías están viejas, hechas polvo, y no aguantan el tirón. Y para colmo, el doctor Carlos Solís, del hospital de San Vito, está preocupadísimo. Dice que la situación es incontrolable y que ya afecta la salud de la gente. Imagínate, estar sin agua, especialmente en un clima así... ¡qué sal!
Coto Brus, nuestro cantón número ocho en Puntarenas, está dividido en seis distritos. De esos, cuatro dependen del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), mientras que los otros dos tienen sus propias asociaciones comunitarias. Precisamente, Yorleny Rodríguez Martínez, dirigente comunal, nos aclara que el problema se concentra donde el AyA es el encargado de llevar el agua. Una pena, pues estas comunidades deberían estar recibiendo un servicio digno.
Y ahora viene lo bueno, o lo malo, dependiendo cómo lo mires. El AyA dice que están haciendo lo posible, cambiando tuberías viejas por nuevas, instalando conexiones y demás cosas técnicas que a nosotros nos suenan a chino. Prometen mejorar el flujo, reducir las fugas y, en teoría, brindarnos un servicio más estable. Dicen que están midiendo caudales y presiones, ajustando protocolos... Una maraña de tecnicismos que, a final de cuentas, no solucionan el problema de inmediato.
Pero la cosa no termina ahí, diay. Resulta que la Sala Constitucional, hartísima de que el AyA no cumpliera sus promesas, tuvo que meterle un pare. Acogieron una demanda de desobediencia presentada por el ex diputado Wagner Jiménez Zúñiga, quien reclamaba que el AyA no había iniciado las coordinaciones para mejorar el acueducto, tal como lo ordenó un fallo de noviembre de 2023. Ahora la sala le ha puesto la lupa, re-iterando al gerente general y jefe cantonal que cumplan lo dicho, ¡o si no habrá consecuencias!, esto buscando poner en marcha el proyecto de mejoras al acueducto para solucionar de una vez este problema que ya está desesperando a la población.
Entonces, compa, me pregunto: ¿Hasta cuándo vamos a seguir tolerando que nos tomen por tontos con estas promesas vacías del AyA? ¿Crees que realmente van a solucionar el problema de agua en Coto Brus, o es solo otra campaña publicitaria para quedar bien? ¡Déjanos tus comentarios y cuéntanos tu opinión!