¿Coalición opositora?

ok... elegimos al candidato en una convencion... perfecto!!!

y quien me dice a mi que los veletas del movimiento libertario no se nos van a volcar para votar por liberación a la hora de los balazos?

mae siento que hay muchos principes "herederos" y una sola silla...

Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
 

Attachments

    Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
Pucha lo veo muy difícil... En especial con el ML ahí involucrado... Tal vez una alianza de la oposición sin el ML podría llegar a darse....

Pero si mis únicas dos opciones son Otto Guevara y/o Rodrigo Arias... Creo que mi primera votación la haré nula...

Porfa no cometa ese error. Hagamos uso de la frase de Fishman "el menos malo", vote por el que crea no vaya a dañarnos tanto, pero no deje de votar.

Lo dije como si el único escenario fuera Rodrigo o Otto... fijo van a haber candidatos minoritarios, y seguro votaría por ellos
 
Yo creo que si Roman Macaya fuera el candidato presidencial por el PAC habria una gran posibilidad de sacar al PLN
 
vean gente la manera de sacar el puto PLN, es acabar con los arias, no ven ustedes que el saurio rodrigo esta pensando en el hueso.

en cuanto a Carazo fue puta gobierno mas malo, todavía me acuerdo de las largas filas que había que hacer para comprar arroz, frijoles, manteca y otras cosas, realmente fue de lo peor, fue como el gobierno de chema pero con creces,

por dicha llego el panzón de monge y soluciono la vara, el mae le dio un buen punto a lo que se refería comida para el pobre, porque hablar paja sin vivirla es hablar paja, nadie como este panzón que acabo con al falta de comida, porque de que te sirve tener plata si no podes comprar, mae lo mas increíble es que costa rica aun no se da cuenta de mantener a un montón de mal nacidos choriceros como son esta prole de liberacionistas actuales es ir con rumbo a comer mierda.
 
La realidad es otra: a finales del primer año de gobierno de Carazo, en 1978, la Deuda externa del país ascendía a $1,665 millones. Para fines de 1982, había crecido a más del doble, llegando a $3,665 millones. Es decir, Carazo había usado la "tarjeta de crédito" del Estado y había embejucado al país por el doble de lo que debía cuando tomó el gobierno. Esto dista mucho de la imagen de un Gobierno al que se le cerraron las puertas del crédito por esos malvados organismos internacionales: El problema fue más bien el contrario: se endeudó en exceso, a plazos cada vez más cortos. Y cuando, como sucede siempre, llega la hora de pagar, no pudo pedir más prestado. El infortunio de Carazo fue que su esquema Ponzi le estalló a él y no lo pudo pasar a su sucesor.

Papito, tooodos sabemos que Carazo rechazó los PAEs del FMI e incluso despachó a los representantes en el país y se suspendieron los prestamos. Pero sea como sea, el punto sigue siendo que su conclusión es absolutamente falaz.
 
Aquí el asunto no es sacar al PLN (arias) a cualquier costo….yo no estaría de acuerdo como militante del PAC que ellos se alíen porque SI con el PUSC de Calderón el ML de Otto o con los nefastos partidos “cristianos” ……en una elección JUSTA yo no veria tan difícil que el PAC con algún candidato que no sea Otton (por el desgaste) pueda ganar las elecciones.

Y si pierde que pierda pero siendo coherente con sus principios …los cuales están muy lejos de las “ideas” de estos otros partidos que ya se han vendido a los arias en varias ocasiones.

Yo veo como la mejor oportunidad para un triunfo del PAC al señor Macaya ayudado por el desplome que esta presentando ese castillito de naipes que dejaron montado los arias .
 
Papito, tooodos sabemos que Carazo rechazó los PAEs del FMI e incluso despachó a los representantes en el país y se suspendieron los prestamos. Pero sea como sea, el punto sigue siendo que su conclusión es absolutamente falaz.

De acuerdo a quien, usted?

lmao.jpg



Vaya mejor a jugar a la mesa de los niños. Aquí habla la gente adulta.
 
Cargando...
Luego vino la debacla que, como bien dice JorgeF, aquellos izquierdistas que odiaban el gobierno de Carazo ya no recuerdan y se ponen a imaginarse cuentos de hadas para bien dormir.
o.

+1 solo eso les queda, la izquierda vive de sueños, ahora pretenden reescribir la historia con el charlatán de Carazo.

cliper dijo:
Pero sea como sea, el punto sigue siendo que su conclusión es absolutamente falaz.
claro, nos dejó boquiabiertos con su gran replica!
:buffo4:
 
Cuanta ignorancia por dios!, culpar a Carazo de los problemas económicos que vivió el país a inicios de los 80’s solo demuestra desconocimiento, Carazo valientemente se opuso a FMI y a las reformas económicas que pretendían imponernos, las mismas que prácticamente obligaron a adoptar a países como argentina, lo que derivó en prácticamente desaparecer la clase media en ese país y en barios otros países del área...
 
♪ Adolfoslk ♪;1353956 dijo:
Cuanta ignorancia por dios!, culpar a Carazo de los problemas económicos que vivió el país a inicios de los 80’s solo demuestra desconocimiento, Carazo valientemente se opuso a FMI y a las reformas económicas que pretendían imponernos, las mismas que prácticamente obligaron a adoptar a países como argentina, lo que derivó en prácticamente desaparecer la clase media en ese país y en barios otros países del área...
A mi tampoco me gusta el FMI y por mi deberíamos salirnos, pero hay que saber de economía. Por lo que puede leer en estos Carazo hizo TODO LO CONTRARIO al buen funcionamiento de una economía, la inflación y la deuda por el carajo; pero el hombre dijo "muy patrioticamente" - yo me opuse. Por el orgullo de ese tipo todavía la estamos pagando.
 
♪ Adolfoslk ♪;1353956 dijo:
Cuanta ignorancia por dios!, culpar a Carazo de los problemas económicos que vivió el país a inicios de los 80’s solo demuestra desconocimiento, Carazo valientemente se opuso a FMI y a las reformas económicas que pretendían imponernos, las mismas que prácticamente obligaron a adoptar a países como argentina, lo que derivó en prácticamente desaparecer la clase media en ese país y en barios otros países del área...

De que nos sirve que alguien haga idioteces "valientemente" y con eso arruine un país ?

:buffo4: todavia habla de ignorancia...
 
No claro! Era mejor el paquete de impuestos que pretendía el FMI, uno igual al que le obligaron a Argentina a aceptar, lo que muchos llaman orgullo, muchos economistas concuerdan que fue salvar al pueblo de un paquete de impuestos nefasto y que aun estaríamos arrastrando, es obvio que si Carazo hubiera cedido ante el FMI, esas restricciones económicas jamás habrían sido levantadas e igual que Argentina, Perú, Bolivia y demás países que aun que aceptaron las imposiciones del nefasto FMI, aun siguen endeudados y con impuestos injustos.
 
♪ Adolfoslk ♪;1353956 dijo:
Cuanta ignorancia por dios!, culpar a Carazo de los problemas económicos que vivió el país a inicios de los 80’s solo demuestra desconocimiento, Carazo valientemente se opuso a FMI y a las reformas económicas que pretendían imponernos, las mismas que prácticamente obligaron a adoptar a países como argentina, lo que derivó en prácticamente desaparecer la clase media en ese país y en barios otros países del área...

No, Adolfo, no,

Decía Ortega y Gasset que "yo soy yo y mis circuntancias". Es decir, las circunstancias forman parte de mí, yo no puedo culpar a las circunstancias, pues justamente mi condición humana me obliga a asumir esas circunstancias, enfrentarlas y modificar en lo que haya que hacer para superarlas. Eso es, en ultima instancia, el progreso humano.

Un presidente asume el poder y las circunstancias que le rodeen serán sus circunstancias. Allí es donde se mide la valentía, dignidad, capacidad y visión del estadista.

Juanito Mora enfrenta una invasión filibustera y debe adaptarse a ello. Lo más lindo hubiese sido haber gobernado en paz, pero esas fueron sus circunstancias y no se limitó a "culparlas" sino que las asimiló y fue exitoso. Luis Alberto Monge encuentra un país en ruinas, sumido en la desconfianza y logra unirlo y hacerlo nuevamente despegar.

Franklin D. Roosevelt es inválido y tiene que enfrentarse a la II Guerra Mundial. Nunca justifica su gobierno en esa circunstancia. Ya al inicio de su gobierno recibe un país en bancarrota por la Depresión Económica de 1929. No obstante, idea nuevas políticas económicas y eleva a potencia a su nación.

Winston Churchil hubiera preferido un mundo en calma, con el Imperio Británico a sus pies, fumando su habano y disfrutando de la vida en Londres. No obstante, enfrentó la II Guerra Mundial, los bombardeos en Londres y todo lo que eso significó. No le echó la culpa a las circunstancias, las enfrentó.

Carazo hizo un rejunte de ideologías y personas para ganar él. En política económica colocó a "Chicago Boys" (lo que llaman ahora la izquierda neo liberales). Esta gente se puso a experimentar con la economía sin ninguna experiencia y nos llevó a la debacle. Un presidente más responsable, ante la situación internacional, debió adaptarse a sus circunstancias, aceptarlas y enfrentarlas, en primer lugar, nombrando gente capaz en los puestos en donde se toman decisiones. Se pelea con el FMI sin haber implementado otra opción. Estábamos endeudados, como dice JorgeF, pero Carazo hizo más grande la torta. Luego, los culpa de todo lo que pasó.

Esa fue la Historia, Adolfo, no otra. En los países comunistas se acostumbra reescribir la Historia de acuerdo a las conveniencias del presente. Por dicha que en países democráticos eso no se puede. Lastimosamente, los profesores universitarios de izquierda gustan de reescribir la Historia y lo peor, así engañan a sus estudiantes.
 
No, Adolfo, no,

Decía Ortega y Gasset que "yo soy yo y mis circuntancias". Es decir, las circunstancias forman parte de mí, yo no puedo culpar a las circunstancias, pues justamente mi condición humana me obliga a asumir esas circunstancias, enfrentarlas y modificar en lo que haya que hacer para superarlas. Eso es, en ultima instancia, el progreso humano.

Un presidente asume el poder y las circunstancias que le rodeen serán sus circunstancias. Allí es donde se mide la valentía, dignidad, capacidad y visión del estadista.

Muy bonito discurso, pero al parecer olvida las circunstancias (ya que le gusta hablar de ellas), como la inminente invasión nica, la caída del precio del café, el desastre fiscal que dejo Daniel Oduber (que luego fue echado del PLN por corrupción y nexos con maleantes internacionales), como también la venta a EU de la carne de res de consumo nacional, obligando a importarla de Venezuela a precios casi impagables por los ticos, esto también a manos de Daniel Oduber, esto por solo mencionar algunas de las circunstancias que rodearon la administración Carazo Odio. Por otro lado para los que hemos leído su biografía... sabemos que nunca uso esas circunstancias como escusa para ninguna de sus acciones, en cuanto a que no tenía experiencia... Rodrigo Carazo antes de ser presidente de la republica, ya tenía años ejerciendo como economista, incluso dando cátedra en la UCR y en foros internacionales, labor con la que continuo después de su gestión en el estado, también fue miembro del Partido Liberación Nacional, gerente del Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo, director general de Economía, director del Banco Central, diputado y presidente de la Asamblea Legislativa. Y si... antes de fundar el PUSC formo parte del PLN, el cual dejo por diferencias irreconciliables con el gobierno, por las políticas económicas que él consideró nefastas para el país, como en que el tiempo le dio la razón, e incluso tuvo que afrontar en su gobierno...
 
Ciertamente el gobierno de Carazo fue un desastre, sin embargo sí es falaz asumir que una coalición de partidos en el gobierno resultaría en una catástrofe similar por el simple hecho de ser una coalición al igual que el grupo que llevó a Carazo al poder.

Personalmente no comparto la visión de que corremos un riesgo considerable de devenir en una dictadura "democrática" a lo PRI si el PLN continúa un periodo más en el gobierno, no obstante sí me parece sano que haya una alternancia en el poder para las próximas elecciones.

El problema es, como apunté más arriba, que un sancocho de liderazgos e ideologías en la presunta coalición hacen muy difícil que se pueda presentar un programa común.

Por otro lado, en términos electorales si se saca al ML de la coalición, no veo ningún sentido que el PAC se una con el resto de partidillos, ya que estos no significan un caudal considerable. Sería el mismo circo que se formó a la carrera en las elecciones pasadas.
 

Se acaba de postear

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 414 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 289 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba