♪ Adolfoslk ♪;1353956 dijo:
Cuanta ignorancia por dios!, culpar a Carazo de los problemas económicos que vivió el país a inicios de los 80’s solo demuestra desconocimiento, Carazo valientemente se opuso a FMI y a las reformas económicas que pretendían imponernos, las mismas que prácticamente obligaron a adoptar a países como argentina, lo que derivó en prácticamente desaparecer la clase media en ese país y en barios otros países del área...
No, Adolfo, no,
Decía Ortega y Gasset que "yo soy yo y mis circuntancias". Es decir, las circunstancias forman parte de mí, yo no puedo culpar a las circunstancias, pues justamente mi condición humana me obliga a asumir esas circunstancias, enfrentarlas y modificar en lo que haya que hacer para superarlas. Eso es, en ultima instancia, el progreso humano.
Un presidente asume el poder y las circunstancias que le rodeen serán sus circunstancias. Allí es donde se mide la valentía, dignidad, capacidad y visión del estadista.
Juanito Mora enfrenta una invasión filibustera y debe adaptarse a ello. Lo más lindo hubiese sido haber gobernado en paz, pero esas fueron sus circunstancias y no se limitó a "culparlas" sino que las asimiló y fue exitoso. Luis Alberto Monge encuentra un país en ruinas, sumido en la desconfianza y logra unirlo y hacerlo nuevamente despegar.
Franklin D. Roosevelt es inválido y tiene que enfrentarse a la II Guerra Mundial. Nunca justifica su gobierno en esa circunstancia. Ya al inicio de su gobierno recibe un país en bancarrota por la Depresión Económica de 1929. No obstante, idea nuevas políticas económicas y eleva a potencia a su nación.
Winston Churchil hubiera preferido un mundo en calma, con el Imperio Británico a sus pies, fumando su habano y disfrutando de la vida en Londres. No obstante, enfrentó la II Guerra Mundial, los bombardeos en Londres y todo lo que eso significó. No le echó la culpa a las circunstancias, las enfrentó.
Carazo hizo un rejunte de ideologías y personas para ganar él. En política económica colocó a "Chicago Boys" (lo que llaman ahora la izquierda neo liberales). Esta gente se puso a experimentar con la economía sin ninguna experiencia y nos llevó a la debacle. Un presidente más responsable, ante la situación internacional, debió adaptarse a sus circunstancias, aceptarlas y enfrentarlas, en primer lugar, nombrando gente capaz en los puestos en donde se toman decisiones. Se pelea con el FMI sin haber implementado otra opción. Estábamos endeudados, como dice JorgeF, pero Carazo hizo más grande la torta. Luego, los culpa de todo lo que pasó.
Esa fue la Historia, Adolfo, no otra. En los países comunistas se acostumbra reescribir la Historia de acuerdo a las conveniencias del presente. Por dicha que en países democráticos eso no se puede. Lastimosamente, los profesores universitarios de izquierda gustan de reescribir la Historia y lo peor, así engañan a sus estudiantes.