Cobro de 2 vasos con agua

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Aikiu
  • Start date Start date
Hola comp@s.
¿Legalmente en un restaurante (supongamos que se llama el Pez Dorado, ubicado en Cartago) podrían cobrar 1600 colones por dos vasos con agua?
 
Y por qué no? De que pueden, pueden... Lo que hay que hacer es darles color a esos MUERTOS DE HAMBRE, para que nadie más se embarque a visitarlos.
 
¿De tubo o de botella? Porque si es de tubo es muy descarado o muertos de hambre. Si es de botella por supuesto que sí.

¿Por qué no pone el nombre del negocio?
 
Veamos, el agua potable (de tubo...) por lo general, en Costa Rica es muy barata. Por esa razón, nunca se ha acostumbrado "cobrarla" en un restaurante, por más fino que sea; pero analicemos el asunto en detalle:

1) Costa Rica tiene el privilegio de contar con una excelente red de distrubución de AGUA POTABLE. Cosa que aún en países desarrollados no cuentan. En Europa, el agua POTABLE es un bien escaso y caro. En algunas zonas de estados Unidos también lo es, obligándose a reciclar gran cantidad de agua de desperdicios.

2) En los países más desarrollados, que no cuentan con AGUA POTABLE, es costumbre que en los restaurantes, si te sirven agua, es porque el cliente la pide y además, es embotellada; por lo general, Evian o Perrier. Obviamente esto tiene un costo para el restaurante, que debe ser transferido al cliente con su debida utilidad.

3) Si hablamos de agua de tubo, olvidemos por un momento que se trata de agua potable (afortunada coincidencia en Costa Rica). Pensemos que estamos en México, Guatemala, Bolivia o puede ser en Francia. ¿Que tan barata o cara es esa agua? La respuesta no importa. Lo que importa es que el esfuerzo y gasto para el dueño del restaurante, es casi el mismo con un vaso de agua "de tubo" que con un vaso de "agua embotellada". Igual tiene el costo del hielo, del servicio del salonero, de la lavada del vaso, etc.... o sea, absolutamente todos los costos de operación del restaurante son exactamente iguales con el agua de tubo que con el agua de botella.... perdón, con el agua de botella es levemente más caro, pero si no se gasta la botella, tampoco se hace el gasto....

Entonces: ¿Tiene derecho el restaurante a cobrarnos el vaso de agua? ¡Por supuesto que si! Si la quiere gratis, vaya Usted mismo al rio, la recoge con un guacal y se la toma.... eso sí, Usted asume los riesgos de intoxicarse y si la quiere fria, pues gaste su propia nevera para enfriarla.
 
También si tiene sed puede ir al baño, se echa la miadita con o sin pedo y toma aguita de tubo al disimulo :idea:
 
Veamos, el agua potable (de tubo...) por lo general, en Costa Rica es muy barata. Por esa razón, nunca se ha acostumbrado "cobrarla" en un restaurante, por más fino que sea; pero analicemos el asunto en detalle:

1) Costa Rica tiene el privilegio de contar con una excelente red de distrubución de AGUA POTABLE. Cosa que aún en países desarrollados no cuentan. En Europa, el agua POTABLE es un bien escaso y caro. En algunas zonas de estados Unidos también lo es, obligándose a reciclar gran cantidad de agua de desperdicios.

2) En los países más desarrollados, que no cuentan con AGUA POTABLE, es costumbre que en los restaurantes, si te sirven agua, es porque el cliente la pide y además, es embotellada; por lo general, Evian o Perrier. Obviamente esto tiene un costo para el restaurante, que debe ser transferido al cliente con su debida utilidad.

3) Si hablamos de agua de tubo, olvidemos por un momento que se trata de agua potable (afortunada coincidencia en Costa Rica). Pensemos que estamos en México, Guatemala, Bolivia o puede ser en Francia. ¿Que tan barata o cara es esa agua? La respuesta no importa. Lo que importa es que el esfuerzo y gasto para el dueño del restaurante, es casi el mismo con un vaso de agua "de tubo" que con un vaso de "agua embotellada". Igual tiene el costo del hielo, del servicio del salonero, de la lavada del vaso, etc.... o sea, absolutamente todos los costos de operación del restaurante son exactamente iguales con el agua de tubo que con el agua de botella.... perdón, con el agua de botella es levemente más caro, pero si no se gasta la botella, tampoco se hace el gasto....

Entonces: ¿Tiene derecho el restaurante a cobrarnos el vaso de agua? ¡Por supuesto que si! Si la quiere gratis, vaya Usted mismo al rio, la recoge con un guacal y se la toma.... eso sí, Usted asume los riesgos de intoxicarse y si la quiere fria, pues gaste su propia nevera para enfriarla.

La situación de otros países no quita que el comercio sea muy cochino si cobra 800 colones por un vaso de agua sacada del tubo. ¿Por qué? Porque, como usted dijo y todos sabemos, aquí el agua es muy barata.
 
.....¿Por qué? Porque, como usted dijo y todos sabemos, aquí el agua es muy barata.

Cierto, pero véalo de esta manera:

El agua es barata. Lo que no es barato es la electricidad del restaurante, los impuestos municipales, los salarios de los empleados, las cargas sociales de los empleados, los seguros de trabajo y sobre el establecimiento, las patentes municipales y la propina del salonero que hace el mismo esfuerzo llevándole una copa de vino que un vaso de agua...

Además, Usted no sólo está pagando por el agua. Está pagando por la calidad del lugar (indistintamente si está a su espectativa o no), también paga por la garantía de que no se va a envenenar en ese lugar y si se envenena, es el restaurante el que responde (no el proveedor del agua ni de la comida). También paga por la tranquilidad de poder almorzar sin que nadie le esté vendiendo nada, con gente de su mismo nivel en otras mesas y que no hay borrachos alterando la paz y tranquilidad....

En últimas cuentas, Usted también tiene su derecho de ESCOGER. Si no le parece que le cobren el agua, puede ir a otro lugar. Nadie lo está obligando...
 
Cierto, pero véalo de esta manera:

El agua es barata. Lo que no es barato es la electricidad del restaurante, los impuestos municipales, los salarios de los empleados, las cargas sociales de los empleados, los seguros de trabajo y sobre el establecimiento, las patentes municipales y la propina del salonero que hace el mismo esfuerzo llevándole una copa de vino que un vaso de agua...

Además, Usted no sólo está pagando por el agua. Está pagando por la calidad del lugar (indistintamente si está a su espectativa o no), también paga por la garantía de que no se va a envenenar en ese lugar y si se envenena, es el restaurante el que responde (no el proveedor del agua ni de la comida). También paga por la tranquilidad de poder almorzar sin que nadie le esté vendiendo nada, con gente de su mismo nivel en otras mesas y que no hay borrachos alterando la paz y tranquilidad....

En últimas cuentas, Usted también tiene su derecho de ESCOGER. Si no le parece que le cobren el agua, puede ir a otro lugar. Nadie lo está obligando...

Y todas esas cosas que menciona ya se las cobran a uno en la comida que consuma. Por eso un local que lleve agua DEL TUBO a sus clientes y ni siquiera diga que la va a cobrar tras de eso a ese precio, sino que les sale con la sorpresa en la factura, es sencillamente cochino.

Eso es como que uno utilice el servicio y de pronto vea en la factura un rubro de mil colones por eso. Eso sería ser muy cochino.

Estoy casi seguro que ese local donde le ocurrió eso al autor del tema ni siquiera tiene el agua listada en el menú.
 
Espero que al menos estuviera fría ...

Ya me imagino lo que vale una birra ahí, fijo tiene que dejar el reloj o lavar platos
 
No vuelva y ya compa, creo que ellos le pueden cobrar si les da la gana, de que son unos miserables antes los ojos de lo muchos de nosotros pues ni modo, eso me suena como al banco nacional que le cobra a uno hasta por un pedo en la instalaciones.
 
Entonces: ¿Tiene derecho el restaurante a cobrarnos el vaso de agua? ¡Por supuesto que si! Si la quiere gratis, vaya Usted mismo al rio, la recoge con un guacal y se la toma.... eso sí, Usted asume los riesgos de intoxicarse y si la quiere fria, pues gaste su propia nevera para enfriarla.

Yo creo que nada tiene que ver los otros paises, y la queja del hombre es por que en ningun otro lugar del pais harian esa ladronada, a menos que fuera agua de botella..

es como cuando uno va al puerto al carnaval y le venden una birra hasta en 1500 o cuando uno viaja a guana y le venden una coca de 600 en 1000 o 1500 incluso..

Simple descaro perder clientes y aprovecharse de la situacion o necesidad en el momento.
 
Para cerrar este tema, deseo aclarar un par de puntos:

1) El hecho de que es perfectamente "justificable" el cobro del vaso con agua, no significa que lo apruebe o condone la práctica. Solamente digo que puede ser "justificable"

2) Como otros lo han dicho, no hemos visto (al menos hasta ahora), que tal práctica suceda en otros restaurantes. Es posible que el dueño sea "nuevo" (nueva administración) y que sea europeo o asiático, en donde posiblemente esa práctica sea normal.

3) Como ya lo dije y otros también lo mencionan. Siempre existe la opción de ir a otro lugar. De hecho, muy posiblemente cualquier cliente que le hayan aplicado este cobro, posiblemente nunca regrese ahí. Es un problema del dueño del restaurante, no del cliente, ya que el dueño está amarrado a su restaurante y quiere poner las reglas. El cliente no está obligado a ir a su establecimiento.
 
Cargando...
Para cerrar este tema, deseo aclarar un par de puntos:

1) El hecho de que es perfectamente "justificable" el cobro del vaso con agua, no significa que lo apruebe o condone la práctica. Solamente digo que puede ser "justificable"

no es justificable, si usted ocupa tomarse una pastilla de urgencia y pasa a x restaurante y pide un vaso de agua, y le salen con un rojo?? minimo me llevo el vaso

2) Como otros lo han dicho, no hemos visto (al menos hasta ahora), que tal práctica suceda en otros restaurantes. Es posible que el dueño sea "nuevo" (nueva administración) y que sea europeo o asiático, en donde posiblemente esa práctica sea normal.

tendra que ser muy nuevo el extranjero...

3) Como ya lo dije y otros también lo mencionan. Siempre existe la opción de ir a otro lugar. De hecho, muy posiblemente cualquier cliente que le hayan aplicado este cobro, posiblemente nunca regrese ahí. Es un problema del dueño del restaurante, no del cliente, ya que el dueño está amarrado a su restaurante y quiere poner las reglas. El cliente no está obligado a ir a su establecimiento.

regresaria a devolver el vaso que me lleve en la primera pregunta :ujuju:a ver si me devuelven la plata



di mae la culpa es del que paga...
 
Última edición:

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?

¿Le gusta emborracharse hasta quedar hasta el culo?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Se reconciliaría con su ex solo para pedirle un favor?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Con cuál personaje navideño se escaparía a motelear?

  • Santa Claus

  • La Señora Claus

  • El Grinch

  • Un Elfo

  • El Reno Rodolfo

  • El Muñeco de Nieve


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Intentaría seducir a un sacerdote o una monja para culiarlo(a)?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Usaría la ropa interior de su pareja sin su permiso?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba