¡Duro, duro! En un movimiento que dejó a varios juristas con la boca abierta, GlobaLex, esos mismos que llevan años haciendo cositas en el mundo del software jurídico, acaban de lanzar ‘Lexi’, la primera asistente legal con inteligencia artificial (IA) nacida y criada aquí en Costa Rica. No es broma, ¡esto sí que es innovación tica!
GlobaLex, con sus quince años de experiencia rebuscando en este brete del software jurídico, le dio luz a Lexi pensando en facilitarles la vida a abogados, notarios, departamentos de recursos humanos, y hasta a las empresas que necesitan tener todo en orden. Imaginen poder tener un asistente súper eficiente que les quite las penas con los cálculos, los modelos de documentos, y búsquedas complicadísimas… ¡eso es Lexi!
Pero acá viene lo interesante, mae. Lexi no anda consultando cualquier onda de internet como esas IAs genéricas tipo ChatGPT o Gemini. Esta pana se alimenta directamente de la base jurídica que GlobaLex va actualizando día tras día con información fresquita del Diario Oficial La Gaceta y el Boletín Judicial. Así que podemos estar tranquilos de que la información es veraz, rápida y fiable. Como dice el mero Alex Uhrig, el gerente estratégico y fundador de GlobaLex: 'Esto está vivo, igual que un restaurante que cocina fresco cada mañana'.
Y no se preocupen por la seguridad de los datos, porque ahí sí han puesto el ojo. Lexi cumple con todas las leyes nacionales de protección de datos, están inscritos en la agencia correspondiente y no andan moviendo información sensible por ahí. Se tocan el corazón con el tema de la privacidad, eso se nota.
¿Para qué sirve realmente Lexi? Pues para prácticamente cualquier cosa que necesite un asistente legal. Desde calcular cuánto le toca pagar a un empleado que renunció, hasta indicarle qué modelo de contrato necesita para una alianza estratégica, pasando por los cálculos de honorarios de notario, timbres e impuestos por una transferencia de propiedad con usufructos y donaciones... ¡una locura! Según Uhrig, “cubre muchas labores de un asistente legal con un nivel profesional altísimo y que no se equivoca”. Un alivio para muchos, ¿verdad?
La proyección de GlobaLex ahora apunta a llevar esta herramienta a Panamá en enero del 2026, ya que allí venden su software desde hace más de una década. Parece que estamos viendo nacer un producto bien chivo que podría conquistar mercados internacionales. Y esto es gracias a que, como ellos mismos dicen, sus clientes confían en la precisión, rapidez y simplicidad de la información verificada que ofrece Lexi, lejos de esas IAs que andan buscando en cualquier lado.
Ahora, Lexi está disponible como asistente legal dentro de la plataforma web de Globalex, y funciona bajo un modelo de suscripción. Si tienes el paquete completo, ya te sale incluido. Para los que quieran saber más, pueden ir a www.globalex.cr. Ahí encontrarán toda la info detallada y podrán empezar a probarla. Además, recibe un correo diario con los resúmenes de las novedades de La Gaceta y el Boletín Judicial, así como un reporte de contratación pública actualizado constantemente. ¡Un verdadero plus!
Este avance tecnológico nos demuestra que Costa Rica tiene talento y capacidad para innovar en áreas complejas como la justicia. Pero, ¿creen ustedes que la adopción masiva de herramientas de IA como Lexi cambiará fundamentalmente la forma en que trabajan los profesionales del derecho en Costa Rica, o simplemente será un complemento útil a su labor diaria? ¡Déjenme sus opiniones en los comentarios!
GlobaLex, con sus quince años de experiencia rebuscando en este brete del software jurídico, le dio luz a Lexi pensando en facilitarles la vida a abogados, notarios, departamentos de recursos humanos, y hasta a las empresas que necesitan tener todo en orden. Imaginen poder tener un asistente súper eficiente que les quite las penas con los cálculos, los modelos de documentos, y búsquedas complicadísimas… ¡eso es Lexi!
Pero acá viene lo interesante, mae. Lexi no anda consultando cualquier onda de internet como esas IAs genéricas tipo ChatGPT o Gemini. Esta pana se alimenta directamente de la base jurídica que GlobaLex va actualizando día tras día con información fresquita del Diario Oficial La Gaceta y el Boletín Judicial. Así que podemos estar tranquilos de que la información es veraz, rápida y fiable. Como dice el mero Alex Uhrig, el gerente estratégico y fundador de GlobaLex: 'Esto está vivo, igual que un restaurante que cocina fresco cada mañana'.
Y no se preocupen por la seguridad de los datos, porque ahí sí han puesto el ojo. Lexi cumple con todas las leyes nacionales de protección de datos, están inscritos en la agencia correspondiente y no andan moviendo información sensible por ahí. Se tocan el corazón con el tema de la privacidad, eso se nota.
¿Para qué sirve realmente Lexi? Pues para prácticamente cualquier cosa que necesite un asistente legal. Desde calcular cuánto le toca pagar a un empleado que renunció, hasta indicarle qué modelo de contrato necesita para una alianza estratégica, pasando por los cálculos de honorarios de notario, timbres e impuestos por una transferencia de propiedad con usufructos y donaciones... ¡una locura! Según Uhrig, “cubre muchas labores de un asistente legal con un nivel profesional altísimo y que no se equivoca”. Un alivio para muchos, ¿verdad?
La proyección de GlobaLex ahora apunta a llevar esta herramienta a Panamá en enero del 2026, ya que allí venden su software desde hace más de una década. Parece que estamos viendo nacer un producto bien chivo que podría conquistar mercados internacionales. Y esto es gracias a que, como ellos mismos dicen, sus clientes confían en la precisión, rapidez y simplicidad de la información verificada que ofrece Lexi, lejos de esas IAs que andan buscando en cualquier lado.
Ahora, Lexi está disponible como asistente legal dentro de la plataforma web de Globalex, y funciona bajo un modelo de suscripción. Si tienes el paquete completo, ya te sale incluido. Para los que quieran saber más, pueden ir a www.globalex.cr. Ahí encontrarán toda la info detallada y podrán empezar a probarla. Además, recibe un correo diario con los resúmenes de las novedades de La Gaceta y el Boletín Judicial, así como un reporte de contratación pública actualizado constantemente. ¡Un verdadero plus!
Este avance tecnológico nos demuestra que Costa Rica tiene talento y capacidad para innovar en áreas complejas como la justicia. Pero, ¿creen ustedes que la adopción masiva de herramientas de IA como Lexi cambiará fundamentalmente la forma en que trabajan los profesionales del derecho en Costa Rica, o simplemente será un complemento útil a su labor diaria? ¡Déjenme sus opiniones en los comentarios!